miércoles, 10 de junio de 2015

El periplo de un color, el AZUL

Por Mayte de la Iglesia.


En mi último viaje a París, pude visitar una de las exposiciones sobre moda que más me ha gustado de todas las que he visto últimamente. No va sobre iconos del mundillo, ni de ningún período concreto, tampoco es un diseñador, o una retrospectiva al uso. Sino se trata de conocer los orígenes y las curiosidades entorno al color azul, a los tintes utilizados durante miles de años para dotar a las prendas de una tonalidad distintiva y con grandes significados dentro de determinadas comunidades, pero también para entender la evolución de la tradiciones frente a estos tiempos modernos en los que se están perdiendo las técnicas originales y lo que ello supone.

La exposición me pareció apasionante. En cambio enfrentarme al post me ha costado lo suyo. Lo medio escribí, luego lo dejé madurar, después pensé que quizá era demasiado largo, y hoy, por fin hoy, lo he terminado para que seáis vosotros quienes escojáis si os apetece o no conocer el universo del color azul desde sus orígenes hasta la actualidad. 

¿Listos para el paseo?   


Muestras de los pigmentos del índigo en su estado original.


Entrada a la exposición, decorada con tejidos teñidos para apreciar los distintos acabados.


Pasad conmigo al extraordinario recorrido de la historia del color azul celebrado en el Hotel de Sens más conocido como la Biblioteque Fourney, uno de los raros vestigios de vivienda civil medieval que se conservan en París.

HISTORIA Y RECORRIDO POR EUROPA


Vestimenta de paisana de la provenza francesa de finales del S.XVIII principios del S.XIX con una falda en la que el tejido tiene dos características debido al tipo de fabricación, por un lado, las rayas creadas con lana y algodón teñido con índigo, que da resistencia al propio tejido y que lo hace fácilmente lavable, por ese motivo se solía utilizar en trabajos agrícolas. 


Vestimentas típicas de distintas regiones.

A la derecha, y con corona de flores y perlas artificiales, traje regional esloveno, de la región de LevocÂ, con bustier y falda de algodón impreso con pequeños puntos blancos y azules. La técnica para crear la falda es tanto plisada como calandrada. El efecto del calandrado es esa especie de encerado que 
convierte un tejido como el algodón en impermeable


Procedente de Normandía (Francia), de finales del S.XIX, camisa de hombre blaude o biaude.
Solía utilizarse en domingo por ser tejido calandrado además de bordado con pasamanería e hilos. El calandrado se consigue al pasar el tejido entre dos cilindros calientes en repetidas ocasiones. Para que luego no perdiese ese efecto al ser lavado se solía utilizar agua procedente de la cocción de geranios.

A la izquierda, blusa campesina de la zona de Berry (Francia), en lino y algodón con agujeros laterales para acceder a los bolsillos que solían llevarse debajo de la vestimenta.


Como fondo, tejido de algodón decorado con la técnica de reservar las zonas a quedar blancas con productos aplicados mediante planchas similares a las que se utilizaban para la impresión de los papeles de pared para el hogar. Si os fijáis veréis como la repetición no coincide de manera perfecta. 
Dibujos del S.XVIII de inspiración Médicis.

Colgada, chaqueta masculina en algodón con tejido de Nîmes, con una trama en hilos ya teñidos en índigo. Por cierto, de este tejido viene el material y palabra que hoy llamamos DENIM, ya que el tejido fabricado en la región "de Nîmes" era exportado a través del puerto de Génova, y allí hacían referencia a él como tejido "denim", que es como se pronuncia la procedencia en francés. ¡¡Qué curioso!! 


Chaqueta vaquera sobre cubrecama proveniente de Nueva Inglaterra (EE.UU) de finales del S.XIX confeccionado con la técnica del patchwork con tejidos recortados de ropas viejas, probablemente hecho por las mujeres de los marineros.


Chaqueta para trabajar en las salinas de Ile de Guérande (Francia) utilizada desde 1630-40, con motivos que la adornan en blanco de estilo chino o africano del este, expuesta sobre cubrecama originario de Cévennes (Francia) en algodón tejido con la técnica ikat, la cual se crea tiñendo en vez del tejido, el hilo, el cual se protege mediante ramilletes atados y luego se teje, por eso suelen quedar desdibujados esa especie de cuadros que se van creando mientras se fabrica el tejido. 


Ropa de trabajo de finales del S.XIX hasta mediados del S.XX confeccionada en "denim".


Diferentes tejidos europeos que recogen las distintas técnicas. El primero de la izquierda es de principios del S.XX, de Hungría, y es un lino tintado con índigo, calandrado y planchado en forma de acordeón, como curiosidad aparecen bordadas las iniciales AH. El siguiente tejido colgado, en el centro, es una falda fruncida húngara en algodón fino, teñida con índigo y calandrada, de 1950. Este tipo de tejidos con más brillo y ciertos reflejos morados estaban reservados para los días de fiesta.


Para cerrar el espacio europeo, me encanta este tejido utilizado a modo de dorsal en un carrera de bicis.

HISTORIA Y RECORRIDO POR ASIA: JAPÓN Y CHINA.


Y de Europa, pasamos a la siguiente sala dedicada a Asia, primero Japón, también conocido como el archipiélago azul, luego veremos China, el imperio azul.

Conoceremos el origen de estas denominaciones y además las técnicas más características
 para conseguir los acabados más sorprendentes con tintes azules.

El hecho de que el color azul en Japón tenga una gran relevancia se debe a que en el S.XII el azul se convirtió en el color favorito de los samurais, y de ahí fue adoptado por todos los habitantes de la isla para llevarlo en kimonos largos o cortos, acolchados o no, en algodón, ramio o seda, pasando las exquisitas técnicas de la tintura aplicada más allá de tejidos destinados a la realeza y la nobleza, sino que también recaló en todo tipo de materiales y prendas del hogar para protegerse de los insectos y reptiles, ya que tiene propiedades repelentes, y del mismo modo en los campesino para sus tareas en el campo, con todo tipo de dibujos y estampados creados por los maestros del tinte o tade-ai. Curiosa palabra esta, ya que fonéticamente es idéntica a "tie dye" en inglés.

A finales del S.XIX, con la industrialización, las novedosas impresiones sobre tejido y los tintes químicos hace que las técnicas manuales vayan desapareciendo pero aún así los modos tradicionales a día de hoy se mantienen gracias a la creatividad y la determinación de numerosos artistas y artesanos que tienen el honor de ser reconocidos como "tesoros vivos" de sus tradiciones más ancestrales.

Y estas son las técnicas a la hora de utilizar el tinte en Japón, 
para obtener diferentes dibujos y acabados:

KASURI, o ikat, que es teñir de los hilos antes de tejerlos para luego crear determinados dibujos.
SHIBORI, KATAZOME y TSUTSUGAKI son técnicas de dibujo en las que mediante productos resistentes al tinte, se dibuja un estampado, luego se tiñe la prenda, quedando esas zonas reservadas de que tomen color y finalmente se retira ese producto que ha dejado intactas determinadas parte de la tela. 
SHASHIKO y KOGIN, son las técnicas de pespunteado para adornar un tejido.

Vamos a verlas en detalle.


Mosquitera japonesa de principios del S.XX, Era Taisho (1912-1926), 
teñida en color azul porque protegía de los mosquitos de manera doble.


Kimono de granjero, con técnica kasuri, y pantalón de trabajo de la isla Kyushu, que recibe el nombre de monpe. Son de principios del S.XX y una de las cosas que las hace valiosas es el hecho de que son piezas en la que se aprecia el desgaste y los continuos parches de remendado, sin pretender ser un patchwork premeditado.


También de la isla de Kyushu, esta manta llamada futonji (¿a qué palabra actual os suena?) es de mediados del S.XX y está tejida en doble ikat en colores rojo e índigo.

Expuesta, delante, una capa de viaje, que en japonés se denomina bozukappa (también muy relacionado su nombre original con el actual), tiene un corte trapezoidal inspirado en los hábitos de los misioneros portugueses que llegaron a la isla en el S.XVI, y como curiosidad, para hacer más rígida e impermeable la capa, entre los dos tejidos que la componen hay un papel aceitado.


Protecciones dorsales de la región de Tohoku, que aunque parezcan fibras naturales en realidad son tiras de tejidos de lana trenzadas sobre un soporte de cáñamo. Pertenece al período Meiji (1868-1912) 
y eran portadas por los guerreros.


Como curiosidad, estos cascos de bombero decorados con carpas, dragones, ambos símbolos de coraje, además con inscripciones protectoras en el interior, se mojaban en agua para poder afrontar el incendio.


Abrigo masculino de verano creado en tejido kuzufu, una de las telas consideradas más antiguas en Japón en el que se utilizan los sarmientos de la planta kuzu para crearlo. Pertenece al fin de la era Edo, entorno a 1868.

¿QUÉ HAY QUE SABER SOBRE EL COLOR AZUL EN CHINA?

Dentro de china, la minorías étnicas de las provincias meridionales de Yunnan, Guizhou o Gouangxi son pueblos fuertemente arraigados al azul en sus vestimentas gracias a las mujeres Miao, Buyi, Dong, Shui o Geija entre otras, ya que no solo son las que confeccionan y llevan los trajes tradicionales sino que son las encargadas de transmitir su saber hacer a la nuevas generaciones, o mejor dicho, a sus hijas.
Un patrimonio a proteger y en vías de extinción debido al éxodo rural y las vestimentas manufacturadas que ahora se suelen vestir en cualquier parte del mundo. 

El trabajo de tintura con índigo tiene su propio calendario. En primavera es la plantación de la semilla, la recogida se produce en verano y los tintes se realizan a finales del verano y comienzo del otoño.


Túnica de mujer lucida durante los días de fiesta del grupo ético Miao de Pu´an, confeccionada en algodón azul calandrado con aplicaciones bordadas.


Falda plisada, del grupo ético Miao de Congjiang, en la que se ensamblan antes del minucioso plisado una banda de estampado batik, una de algodón índigo y otra de algodón calandrado.


Falda plisada de la étnia Miao de Touxing en algodón crudo con finas rayas azules.


Túnica de mujer del grupo étnico Yi confeccionada en tejido de algodón 
cortado asimétrico con cierres y botones en tela.


Chaqueta del grupo étnico Hani en la que señalar la superposición 
de distintos tejidos alternando diferentes tonalidades.


Túnica de mujer del grupo étnico Zhuang ensamblada en forma de damero en dos tonos de azul con aplicaciones de bandas bordadas, cierre asimétrico y efecto entallado hacia la zona de la cintura.


Túnica de mujer del grupo étnico Zhuang, en tela de algodón azul, calandrado con corte asimétrico y bajo pronunciado en forma de abanico, además lleva aplicaciones en metal. 

Falda tableada del mismo grupo étnico en tejido calandrado.


Grupo étnico Dong en algodón azul, calandrado y bordados en seda color crudo.


La falda de arriba es del grupo étnico Miao de Basha y lleva ensambladas varias tiras de batik, unidas y plisadas creadas mediante finas varillas de bambú.

La túnica del centro es del mismo grupo étnico pero de la zona de Liuzhi y el estampado está creado a la cera sobre el tejido antes de ser teñido y el batik del bajo está sobrebordado.

Abajo, falda plisada compuesta por 72 bandas verticales decoradas con pequeños motivos. 


Túnica de mujer del grupo étnico Yi de Wenxi en tela de algodón índigo rayada 
con bandas aplicadas de otros estampados y bordados.


Chaqueta de mujer del grupo étnico Bouyi de Shitou Zhai en tejido de algodoón con bordados de seda, bandas con motivos reservados mediante la técnica de la cera y cosidos en las mangas y el cuello.


Túnica de hombre del grupo étnico Yi de Malipo en la que aparecen superpuestas tres capas de tejido de algodón, la externa estampada en batik, y con botones en metal. 


Exposición de dos tejidos en los que la técnica de tinte crea diferentes estampados.


En detalle este tejido creado por el grupo Bouyi de Huishui en índigo claro creando mariposas y serpientes mediante pliegues y nudos antes de tintar la pieza.


Dibujo realizado al pespuntear muy fuerte antes de ser teñido.
Mediados del S.XX procedente de la zona GUIZHOU


El grupo étnico Dong creó este tejido en algodón crudo y azul tejiéndolo manualmente y sirve como portabebés, con una zona reforzada que es la que sujeta la cabeza. Expuesta justo delante túnica con babero para un bebé.

Y con esta pieza tan preciosista en tamaño infantil, nos trasladamos de continente 
para ver el proceso del azul en África.

HISTORIA Y RECORRIDO DEL AZUL EN ÁFRICA

Costa de Marfil, Mali, Guinea, Senegal, Bénin, Camerún, Nigeria... son solo algunos de los países africanos donde el azul tradicional corre peligro de extinción debido a la inestabilidad política aún así, la innata elegancia de sus tradicionales vestimentas les hace seguir trabajando en un tipo de tejido, bordados y acabados genuinos de cada uno de los países. 


Desde Marruecos, tejidos del grupo étnico bereber Aît Ouaouzguit,
 confeccionado en lana, teñido con índigo.
 ¿A que los botines, las que tenéis un estilo étnico, os encantaría tenerlos?


La exposición es tan completa, y creo que eso también se ve a través del post, que en cada rincon aparecen piezas de ensueño que hoy mismo podríamos vestir como el vestido de la izquierda, traido desde Bénin que combina ikat y bordados, o este foular tejido de modo calado.

También procedente de Bénin, del grupo étinico Yoruba este tejido de algodón tricotado en bandas con decoración complementaria a través de la ayuda de un segundo entramado.


Desde el oeste de africano, un gran boubou (o chilaba) masculino del grupo étnico Haoussa, hilado con finas bandas rayadas en hilo de algodón teñido con índigo y después decorado con bordados realizados sobre un plastrón y más tarde aplicados. Esta prenda, a parte de su significado religioso por el bordado de inspiración coránica, se suele vestir acompañada de un pantalón largo.


Desde Costa de Marfil, en la región de Tiébissou, los hombres visten este tipo tejido confeccionado a partir de 13 bandas de ikat unidas.


Mali, tejido con estampado alterno gracias al corte en tiras teñidas con cuerdas atadas 
que luego se confeccionan creando un dibujo alterno.


Paño de Nigeria del grupo étnico Yoruba con cuadrados cosidos muy fuerte antes de teñir y con ligaduras también para formar los círculos centrales.


Paño para mujer procedente de Guinea realizado con pliegues cosidos mediante máquina creando una especie de vértebras de serpiente antes de ser teñido. 


Desde Costa de Marfil esta tunica de hombre del grupo étnico Baoulé 
en el que se ensamblan varias piezas de tejido confeccionado mediante la técnica de ikat.


De Guinea, la misma técnica de las rayas alternas, para crear esta pieza damero, 
en la que se cosen tiras, alternando los colores para conseguir este efecto.


Desde Niger, esta joya del grupo étnico Peul, en el que se ensamblan bandas teñidas en índigo y a su vez bordadas. Estas vestimentas están reservadas para las chicas jóvenes durante un festival o competición de seducción el cual se organiza una vez al año para elegir marido.


Detalles de tejidos bordados de la zona de Fez (Marruecos) mediante la técnica de hilos de seda teñidos en azul sobre algodón crudo realizadas y portadas por las mujeres que habitaban los harems. 

AMÉRICA Y LA HIERBA AZUL


Xiquilite significa la hierba azul en lenguaje nahuati. Antes de la llegada de Cristóbal Colón, los Aztecas e Incas utilizaban la hierba local "indigofera sufructicosa"que servía al mismo tiempo de tintura que de remedio medicinal. Los tejidos precolombinos, especialmente los de los Andes, son los más expuestos en museos como uno de los mejores testimonios de la tradición americana en torno a la técnica.

Cuando los españoles conquistan América Central  crean el Reino de Guatemala e introducen una nueva variedad de índigo llamado añil, un término que deriva de la palabra "nila" y que significa el azul de las indias, introducido en Andalucía durante la conquista morisca.


Procedente de Santa María de Jesús (Guatemala), el grupo étnico Cakchiquel viste estos ponchos de algodón rayado teñido al índigo con motivos bordados en forma de diamante


De la región de Nahuala (Guatemala), el grupo indio Quiche viste este tipo de ponchos confeccionados con dos piezas rectangulares, en este caso decorado con bordados antromoporfos.


Desde el norte de Chile, los ponchos conocidos como Makuñ, o en castellaño "ponchos de cacique", pertenecientes al grupo Mapuche, confeccionado en hilos lana, en crudo y teñidos al índigo


HISTORIA Y RECORRIDO DEL AZUL POR VIETNAM, LAOS Y TAILANDIA.

Un color que pertenece a un mosaico de 50 grupos étnicos, y sus subgrupos, adosados a las fronteras chinas y birmanas, en un pequeño territorio que comprende el norte de Laos, Vietnam y parte de Tailandia, quienes mantienen sus propias costumbres en vestimenta e incluso creencias religiosas.


Varias prendas a destacar en esta composición.
Desde Sapa, Vietnam, perteneciente al grupo étnico Hmong una falda plisada que combina tejidos de algodón con bandas de bordados y motivos realizados con la técnica de la cera antes de ser teñido.

También desde Sapa, pero del grupo étnico Yao, el pantalón de mujer con tejido confeccionado localmente.

Y sobre este, la chaqueta de mujer, procedente de Tailandia , del grupo étnico Akha confeccionada en algodón con aplicación de bandas teñidas y bordadas geométricamente, además de ir decorada con perlas de vidrio y granos.


De la región de Sapa, Vietnam, y el grupo étnico Yao Toile esta chaqueta de hombre con fruncido frontal aplicado y cerrada con botones metálicos.


Desde la región de Meo Vac, Vietnam, un pañuelo para la cabeza del grupo étnico Lolo con flores hechas mediante la técnica nudo y una franja de patchwork, bordados, perlas y pompones complementando el final de la banda.

INDIA

A la India se le podría catalogar como la factoría global del tintaje en especial del azul. La planta con la que se tinta ya lleva de por si el nombre del color azul, dicho "nil" en sanscrito e indi, cultivado de manera intensiva y dedicados a la exportación están la zonas de Bengala y Bihar, desde la época colonial inglesa, se vende en forma de bloque sedimentando y seco como veíamos al principio del post.

Este fue uno de los motivos reivindicados por Gandhi, dadas las malas condiciones de trabajo y la explotación de los trabajadores en beneficio de los textiles ingleses. A día de hoy algunas de estas factorías siguen en pie, ejerciendo la actividad de exportación y perpetuando la tradición en India.


Aquí algunas piezas de origen indio teñidas en color azul y confeccionadas con 
la técnica del patchwork.

EL AZUL PERDIDO

Por último una sección dedicada a un mundo desaparecido, azules los cuales ya no son tintados nunca más, ni tampoco confeccionados, ni tan siquiera lucidos. Desde Yémen, hasta Asia Central, los artesanos que practicaban esta técnica de tinte tradicional son comunidades que han sido exterminadas, han emigrado y o se han visto envueltas en guerras, como las de Irak o Siria, donde el contexto de la situación del país llevó al cierre las fabricas y con ellas las tradiciones en torno a estas vestimentas. 


En el centro, vestimenta femenina palestina de la zona de Gaza decorada con punto de cruz.

A la derecha, desde el Yemen, vestido de mujer saturado en pigmentos azules, los cuales son batidos para conseguir el resultado brillantes. Además está bordado con hilos metálicos y de algodón.
Actualmente en Yemen, ya nada se tiñe en color azul.

A la izquierda, procedente de la zona de Turkmenistan, un abrigo de mujer llamado tekke, el cual se lucía como si fuese una capa.


De izquierda a derecha:
Desde el Yémen vestimenta originaria de la zona que no podemos contemplar ya que para salir a la calle han de vestir el conocido velo negro que todo lo cubre.

En el centro, desde Rajasthan, falda, collar y bustier que todavía visten las mujeres semi-nómadas de la región del Kutch o del desierto de Thar. Como curiosidad, señalar que el color del tejido que asemeja negro se consigue gracias a la doble tintura a la que se somete la prenda primero en rojo y luego en azul.

A la derecha, desde Guatemala, vestido típico de las indias Quiche, un pañuelo a la cabeza, blusa, falda, chal y collar. Como curiosidad comentar que las faldas que visten las tejen hombres sobre máquinas a pedales.



De Ouzbekistán, de la región de Khorezm, abrigo/caftan de mujer del grupo étinico Turkmène.


Vestimentas de izquierda a derecha, primero de Vietnam, conjunto de mujer del grupo Lolo, a su derecha, otra vestimenta de mujer de Laos, de la región de Muang Sing.



En definitiva un recorrido exhaustivo que nos hizo conocer cantidad de técnicas y acabados traídos de medio mundo, pero también el hecho de que estos conocimientos tradicional se pueden perder y han de ser reivindicados como patrimonio cultural.

2 comentarios:

Maite dijo...

Azul, mi color preferido. Que exposición más completa!

Sweet-Rebeldy dijo...

Increíble entrada, si esta es una maravilla, cómo sería la exposición.
Sin embargo, puntualizar que los tejidos en Francia se teñían con el llamado "azul pastel" y no con índigo, ya que el uso de esta planta es anterior al índigo, y en Francia fué una enonomía muy floreciente.
https://es.wikipedia.org/wiki/Isatis_tinctoria
https://www.youtube.com/watch?v=b71Gdf7057Q