Mostrando entradas con la etiqueta david delfin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta david delfin. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2015

Carrera de Modelo

Por José Luis Maseda




No vamos a contarte qué es lo que tienes que estudiar para convertirte en modelo, sino que vas a ver que a veces más que en un desfile de moda, estamos en una competición deportiva. Y tú… ¿sabes correr con tacones?

lunes, 26 de enero de 2015

EL HOMBRE QUE VIENE

Por Pablo Paniagua

Ya os hablé de mis flechazos para ellas en la última edición de MBFWM en la propuesta de artículos a incluir en vuestra carta a los Reyes Magos. La moda femenina, bien por vistosidad y variedad o porque no tengo que vestir a ninguna mujer frecuentemente, suele acaparar todo mi interés en los diferentes desfiles a los que asisto durante las pasarelas de moda que se celebran en Madrid. Pero en la última edición de la antigua Cibeles estos fueron algunas de las prendas para nosotros que no me dejaron indiferente.


Si quieres ver el resto de las imágenes, tan fácil como seguir leyendo.

jueves, 11 de septiembre de 2014

STREET STYLE: Tonos Pastel


Tonos pastel bebé para despedir los últimos días del verano.

Azul bebé, una de las grandes estrellas de esta temporada, rosa palo, el color que nos suele encantar a casi todas las mujeres y toques en blanco, marino y cobre, para romper con tanta ñoñería.

Los créditos y detalles del look, más abajo.

martes, 12 de agosto de 2014

Las bicicletas son para el verano


Más allá de los tópicos que nos vienen impuestos por las ya incontambles reposiciones de "Verano Azul", la bicicletas son para el verano, y por eso, Las Rozas Village, el espacio de compras de  relevantes firmas a los mejores precios, ha decidido este año homenajearla a través de su nuevo embajador Lorenzo Martone, quien trajo hasta el village mucha simpatía y sus diseños exquisitos en bicis.

Móntate en la tuya y venta a conocer de la mano de su protagonista
 todo a cerca de la moda sobre dos ruedas.

sábado, 12 de abril de 2014

"París Made in Spain" por José Luis Maseda


La recién estrenada alcaldesa de París (primera mujer de la historia en estar al mando de la ciudad) es de origen español. El recientemente nombrado primer ministro, también. Españoles en la capital del Sena somos muchos. Y ante este desparrame de poder ibérico, la Embajada de España en París ha tenido la brillante idea de hacer un despliegue de moda, por supuesto también española.


De este modo, con la exposición Made in Spain: La Mode au-delà des frontières (Hecho en España: La moda más allá de las fronteras) se quiso mostrar las mejores creaciones de diseñadores españoles a la sociedad parisina, durante unos pocos días de la semana pasada.


De la mano de la comisaria de la exposición, la periodista Pepa Bueno, la muestra se compone de una selección de las piezas más representativas de las colecciones de otoño-invierno 2014/15 de 29 nombres del diseño español, desde los más consagrados a algunos que forman parte de las jóvenes promesas que vienen pisando fuerte.


El propio recinto de la Embajada de España en París, el exquisito hôtel particulier Berthier de Wagram adquirido por el Estado Español en 1920, es el que acoge esta exhibición exclusiva a la que no se podía tener acceso sin invitación nominal, y en la que las prendas expuestas se enmarcaron con notables obras de arte desde el siglo XVI hasta el XX como tapices o grabados y pinturas de Madrazo y Goya.


Este arte resalta precisamente la artesanía, la sastrería y el buen patronaje que son facetas que destacan en la industria de la moda española, y que representaron nombres como Adolfo Domínguez, Agatha Ruiz de la Prada, Ailanto, Amaya Arzuaga, Andrés Sardá, Angel Schlesser, Custo Barcelona, David Delfín, Devota & Lomba, Etxeberría, Francis Montesinos, Ion fiz, Juana Martín, Juanjo Oliva, Loewe, Manolo Blahnik, Maya Hansen, Miguel Palacio para Hoss Intropia, Rabaneda, Roberto Torretta o Roberto Verino entre otros.


Te dejo que disfrutes de las fotografías de Oleg Covian, que ilustran la buena idea que resultan iniciativas de este tipo en las que se da a conocer lo que se hace bien en nuestro país, y de sobra sabemos que en moda, talento nos sobra.



viernes, 6 de septiembre de 2013

Street Style: The Way We Live


Para acudir a las ponencias del evento de moda The Way We Live celebrado a principios del verano en Gijón escogí un look de entretiempo. Ya se sabe lo traicionero que es el clima por el norte. Ahora hace calor, ahora hace frío.

He reservado la publicación hasta esta semana porque me parece la idónea para dar pistoletazo de salida a los estilismos que nos alejan del ambiente vacacional para hacernos aterrizar en el entorno laboral.

¿Preparada para la vuelta al "cole" más fashion?



Chaqueta DAVID DELFÍN
Polo MY/TE en colaboración con MONIQUILLA
Pantalón H&M
Gafas RAYBAN
Bolso KIPLING
Zapatos PRADA
Anillos:
-Negro en madera traído desde el Sahara
-Esmaltado azul rematado con dos cristales LULIBU
-Solitario diseñado por mi

Más en Twitter, Facebook y Pinterest.

martes, 11 de junio de 2013

Street Style: "Sweet Song" Blur





Cuñas en tonalidades pastel predominando en la receta. Los tonos pastel pueden parecen fáciles de combinar pero a mi no se me antojan tan sencillos, por eso se me hacen necesarios unos zapatos comodín que encuadren varios colores como estos en amarillo, verde agua y coral, a los que les añado más ingredientes de la misma gama. 
¡¡Y endulzadas quedan las calles!!

Chaqueta DAVID DELFÍN
Camisa ÁNGEL SCHLESSER
Pantalón COOKED
Cinturón ZARA
Cuñas MERKAL
Bolso FOSCO
Pendientes SWAROVSKI

domingo, 10 de marzo de 2013

Bienvenidos al vuelo destino con la moda


Tenía como plan de domingo tarde acercarme a ver "Los Amantes Pasajeros", última película de Almodovar, pero las críticas que estáis subiendo a twitter me están dejando sin ningún interés o apetencia.

De lo mejor que se está mencionando en redes sociales son el papel de alguno de los intérpretes y el vestuario de la tripulación a cargo de David Delfín.
David en esto de hacer uniformes es un experto, ya que casi todas sus colecciones tienen una cierta reseña a este perfil de atuendos, pero además hace un año diseñaba para la compañía hotelera Iberostar los que luciría el personal de toda su red de hoteles, desde el grupo de recepción hasta las camareras de habitación o el equipo de cocina.

Proyectar los uniformes de una compañía es el concurso al que toda empresa textil, de renombre en el mundo de la moda o simplemente proveedores de ropa laboral, desea acceder. Tan solo el volumen de chaquetas, camisas, pantalones, faldas, zapatos, bolsos, pañuelos y demás necesidades a fabricar ya lo hace un negocio rentable, pero si encima hay un canon por derechos de nombre, es decir, los firma fulanito o menganito, pues todavía es mayor. 

Precisamente en estos momentos no están las aerolíneas como para plantearse el coste de renovación de uniformes pero sí hubo un momento en el que algunos diseñadores fueron fichados para pretender hacer de aeropuertos y estaciones de tren una pasarela de moda.

Iberia por ejemplo ha contado con famosos diseñadores desde que integró la figura de la azafata en el año 1946 con su primer vuelo transatlántico en el que se decide uniformar a las asistentes que estarán disponibles para ayudar a los pasajeros, sobre todo mujeres y niños.
En 1954 se decide cambiar su uniforme con el fichaje de Pedro Rodríguez quien diseña un traje chaqueta en color azul marino con botones dorados acompañado de un abrigo/capa. 
Llega el 68 y el turno es para Manuel Pertegaz, rey de la costura, quien propone un vestido evasé a la rodilla con volantes en mangas y cuello.
Elio Berhanyer será el siguiente diseñador escogido y quien más años se mantendrá en la compañía. Comienza con el primer look que perdurará del 72 al 77 con un toque clásico y atemporal. En el 77 se renueva con el que conocerá como "look beig tostado" con una especie de vestido camisero acompañado de una gabardina impermeable. Del 83 al 89 se vuelve a optar por el cambio, esta vez con un vestido en jaspeado azul con remates en manga, cinturón a rayas y chaqueta marino, el cual será su último diseño para la compañía.
En el año 87 se le adjudica el diseño a Alfredo Caral con contratación de fabricación a Cortefiel y se animan a por primera vez cambiar los uniformes de los pilotos.
Los actuales son obra de Adolfo Dominguez y fueron lanzados en 2005 sin ánimo ni vistas de cambio.

Otras empresas que han contado con diseñadores de moda para sus informes han sido AirEuropa con José Miró, en cualquier vuelo que toméis con la compañía los podréis ver, o AirNostrum quien creó un concurso de jóvenes talentos y que fue otorgado a Alex Vidal Jr. no sin su pequeña polémica. 

Probablemente en muchos años no veremos cambiar uniformes por eso os traigo para refrescar la vista el estilo que se prodiga entre las compañías asiáticas a quienes abordé en mi último viaje a Bangkok.
Por cierto, al final os dejo con un vídeo con coreografía muy al estilo "amantes pasajeros" con el que nos deleitaron en diversos vuelos internos por Tailandia con la compañía BangKok Airways.



domingo, 24 de febrero de 2013

Madrid en Fashion Week


Clausurada la larga semana de 8 días repletos de desfiles que ha llevado a prensa, bloggers, fotógrafos, seguidores y compradores de un lado a otro me dispongo a hacer un resumen poco ortodoxo.

Las semanas de la moda por lo general suelen pillarme en meses llenos de compromisos laborales, en septiembre porque las empalmo con las vacaciones recién zanjadas y en febrero porque suelen ser los meses en los que más novedades y cambios acontecen, total, que mi modo de afrontarlas es un intento por acudir al máximo de desfiles siendo consciente de que me perderé la gran mayoría. 

Esta temporada la cosa comenzó fuerte con la pasarela Seagram´s Gin Madrid Fashion Show durante los días 6, 7 y 8. Posibilidad alternativa para aquellos que se han reunido en una organización paralela a la existente y que en apenas unas ediciones se han consolidado como la mejor apuesta para los que no buscan algo diferente, sobre todo a la hora de ubicarse en una localización especial.
Esta año el Museo del Traje, la flagship store de Telefónica y el centro Conde Duque fueron los espacios habilitados.

Yo con mi agenda solo pude escaparme la primera jornada a ver Jorge Acuña en el Museo del Traje pero prometo y prometeré que la próxima temporada intentaré no perderme Antonio García, The 2nd Skin, Jorge Vazquez o Lemoniez.




Finiquitada la pasarela externa comenzaba la del encierro de 5 días en el recinto ferial: Mercedes-Benz Fashion Week, donde esta temporada ni por asomo iba a tener una función parecida a la de otras temporadas.

He asistido a poquísimos desfiles, y no porque no estuviese en las inmediaciones sino porque mi trabajo como Espía para L´Oreal acaba de hacerse oficial con la cobertura de manera diaria a todo lo que acontece dentro y fuera para crear unos vídeos resumen de cada jornada que han quedado de lo más animados y que reflejan muy bien la locura que es estar por allí de un lado para otro entre desfiles, talleres, visitas a vestuarios, conocer los trucos de maquillaje y peluquería....

Por si les queréis echar un ojo os dejo el link del primer día, en el que Bárbara García casi se deja los cuernos enganchados en la puerta, segundo capítulo, donde aprenderéis a colaros con mucho estilo, tercera jornada, el cual comienza con un front row imponente con Alaska, Mario Vaquerizo, Topacio Fresh, Mar Flores..., y el último, dedicado a la entrega del premio L´Oreal y donde Rappel nos da su pronóstico de ganadores. Casi acierta tanto como yo. :D

De lo poco que puede ver:


 Teresa Helbig.
Con su innovadora manera de coser mediante remaches de metacrilato y unas piezas en piel maravillosas.


Y Miguel Palacio para Hoss Intropia.
Del que me quedaría todos los complementos y los vestidos smoking con obi.




Después han estado los desfiles del OFF, que ya no son OFF sino Free, termino que le pongo yo a los que se lo montan por libre, no porque no exista la posibilidad de estar en el calendario de los externos sino porque esta temporada y a modo de castigo, me da a mi la sensación, al solaparse en horarios Alvarno, uno de los de fuera, con Maya Hansen y Juana Martín, de las de dentro, a los primeros se les sacó del calendario oficial emitido.

En fin, que tuvimos que escoger entre unos u otros al no poder poner en marcha nuestro don en desdoblamiento.

Yo opté por acercarme a ver la colección que nos iban a ofrecer Álvaro Castejón y Arnaud Maillard, en parte por la gran expectación que había sobre el espacio escogido en la planta 49 de la Torre de Cristal donde al iniciarse el desfile se descorrieron las cortinas dejando como fondo unas espectaculares vistas nocturnas de la ciudad desde las alturas.





De vuelta al pabellón, uno de mis predilectos y para el que no soy nada imparcial aunque sí crítica y por supuesto hay colecciones que me gustan más y otras no tanto, aunque yo me las enfundaría todas, Ailanto.

Por un momento creí se llevarían el premio a mejor colección por lo trabajado en cuanto a estampados, patrones y estilismo, pero no.
Yo aún así quiero todas las prendas para el próximo O/I.




Otro de los desfiles al que puede acudir en plan fan total ya que había visto la colección de principio a fin mientras va se va creando al trabajar como modelo de fitting fue Angel Schlesser.  
Me escapé 30 minutos de mis acompañantes de Wash & Wear, cámara y redactor, para sentarme a verlo en movimiento.




Cosas que me motivaron: las puestas en escena las cuales se agradecen para transportarnos ficticiamente a otro ambiente y escoltar la presentación.
El horno ni la cartera están para ir quemando billetes pero eso no significa que no se puedan crear escenografías de presupuesto acotado pero efectivistas que acompañen la colección.
De las pocas que pudimos disfrutar me quedo con la de David Delfín con ese cortinaje movido por ventiladores durante el comienzo de la pieza musical previa al desfile y que después hacía las veces de velo fantasmagórico durante la salida y entrada de los modelos junto al suelo de damero.



Llega el turno de entregar los premios que otorga L´Oreal a "Mejor Colección" y "Mejor Modelo" los cuales ponen el colofón final a la pasarela. Este año nos dejaron boquiabiertos los miembros del jurado, no por el de la colección que recayó en Duyos, sino por el de modelo ya que por primera vez en 28 ediciones ha ido a las manos de un modelo masculino, Antonio Navas.

Imagínate, ¡¡revolución en la sala!!

Luego leí algunas declaraciones del tipo "me lo han dado porque Jon Kortajarena no ha venido" y de verdad pensé, que falta de amor propio, pues anda que no lo han tenido veces aquí como para premiarlo. ¿No será que si te lo llevas será porque te lo mereces? Como dice L´Oreal: ¡Porque tú lo vales!



Con nocturnidad y alevosía cada noche desde el miércoles 6 hasta el viernes 15 se han celebrado fiestas para conmemorar lo que vienen siendo los éxitos de cada jornada. Fiestas oficiales de las revistas, de los patrocinadores, de marcas aprovechando que la ciudad está hasta los botes, de clausura, improvisadas,  otras secretas de aforo limitado y localización descubierta a horas de comenzar, y las mejores, las privadas ofrecidas por los diseñadores para un grupo de amigos, sin prensa, ni dj (allí que me planté con un iphone prestado para ejercer un rato hasta que alguien me suplantó con un ipad y lista de reproducción cañí), ni dresscode, y a partir de ciertas horas ni camareros.

Angel Schlesser, lo de hacer colecciones se te da genial, pero lo de organizar fiesta, ni te cuento.



Con el viernes llegamos al Ego, la pasarela para los talentos más jóvenes en la que pudimos ver de todo, desde presentaciones de las que no entendí nada como el desfile de Herida de Gato, a gente más consagrada, es decir con una trayectoria, clientes, bagaje en el sector, que hace ha hecho de esta oportunidad y plataforma una buena estrategia para dar a conocer su trabajo como es el caso de Eugenio Loarce.


Para los que os habéis quedado con ganas de más, tranquilos, nos vamos hasta Milán y a París, así que en breve muchas más actualizaciones sobre lo que va a acontecer estas semanas de la moda.