Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2014

Mesa Redonda Madrid es Moda Conde Duque

*Foto Pablo Paniagua*

La semana pasada, el centro Conde Duque organizó unas jornadas vinculadas a la moda, del 10 al 20 de septiembre, con desfiles, como el de María de la Fuente o el de los alumnos de último curso del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica, exposiciones con piezas de todos los diseñadores presentes en MBFWM bajo el paraguas organizativo de ACME (Asociación Creadores de Moda de España), proyección de películas, como Yves Saint Laurent (tenéis que verla, me encantó), y diversos debates o mesas redondas.

Invitada por Charo Izquierdo, quien hizo una excelente labor como moderadora, nadie como ella sabe ir al quid de la cuestión, y junto a Jesús Maria Montes, director de Flash Moda de TVE, Pedro Mansilla, periodista especializado en moda, y Natalia Bengoechea, estilista y directora de moda, estuvimos charlado sobre "Moda y Medios de Comunicación".

La tarde del jueves 18 de septiembre la verdad es que desmerecía. Fue el primer día de lluvia y con ella vino el fresco. Además se celebraba la VFNO, así que me imagino a todas esas fervientes seguidoras de la moda más preocupadas por escoger el look de la noche que por conocer un poco más sobre este negocio y su necesidad, como valor intrínseco, con el universo de la comunicación, con lo cual nos quedó un tanto desangelado el auditorio pero creo que para los asistentes fue interesante escuchar tan diversas opiniones.

Como el evento no está grabado, ni se retransmitió en streaming, no os voy a poder reproducir la charla tal cual, pero sí os voy a comentar algunas notas que me parecen interesantes, basadas en tweets que se subieron a las RR.SS y el guión que Charo Izquierdo preparó. Comenzamos....

 ¿Vivimos hoy más informados que nunca en cuestión de moda?

¿Están bien formados los periodistas que informan 
sobre moda en nuestro país?
¿Ayudamos los medios de comunicación 
a que las marcas vendan moda?


domingo, 19 de enero de 2014

El Arte del Photocall


Llegan los invitados y 3, 2, 1, 
preparen sus cámaras, disparen.

No hay mejor temporada que esta, en la que se concentran citas variopintas en torno a premios y relevantes alfombras rojas, para abordar el tema de los photocalls.

¿De qué van? ¿Cómo se organizan?
 y lo más importante ¿Qué hacer para que sean todo un éxito?

Un photocall es ese murete donde uno se expone para que lo inmortalicen antes de entrar a cualquier evento. Unos instantes que por fáciles que puedan parecer, sobre todo apoltronados en el sofá de casa mientras rajamos a cerca de la vestimenta de las invitadas, tienen su aquel, tanto para que el que se expone (aquí os cuento largo y tendido sobre experiencias "photocolianas") como para el que organiza el tinglado.

Por eso he querido preguntar a auténticos especialistas en la convocatoria y desarrollo de photocalls para que nos iluminen, no con focos ni flashes, sino con su experiencia.


A contarnos sus experiencias al frente de tan relevante momento se han prestado despachos de comunicación como Finally, DYP o Cien Volando, presentes en fiestas de revistas, estrenos de cine, festivales, lanzamientos de producto, aperturas de tiendas o entregas de premios.

¡¡Comencemos con el tercer grado de preguntas11

¿Qué es lo más importante a la hora de confeccionar un buen photocall?
"Lo primero, la prensa y tener una buena convocatoria de medios". "Lo más importante son los fotógrafos, que ellos trabajen a gusto es fundamental para que la repercusión del evento sea la deseada" me explica María Fitz-James de Cien Volando.
Upss.... Ahí les habéis dado bien a los egos de los invitados que suelen pensar que son lo más importante.
"Evidentemente, también los asistentes, ellos son quienes hacen posible la visibilidad en los medios de comunicación". 
"Y por último el espacio de trabajo. Es decir, que tanto los que se sitúan a un lado como al otro puedan trabajar de manera correcta." Aunque aquí, ya os digo yo que se dan las situaciones más diversas e inimaginables: por falta de espacio, cambios de última hora, lluvias repentinas cuando el evento estaba diseñado para ser en el exterior, apagones eléctricos..... Así y es la vida, que no respeta ni los photocalls más relevantes del año. 

¿Algo necesario para que transcurra con normalidad  y fluidez el pase frente a los fotógrafos?
"En cualquier caso, grande o pequeño el evento, requiere de mucha organización previa, importante la coordinación de coches que recogen a los invitados, horarios etc e idem a la salida,  y de un equipo de al menos tres personas: una para recibir al invitado/a, otra para acompañarle durante el posado y sujetar si es preciso el bolso, abrigo... etc, y otra para acompañar al invitado/a al interior de la fiesta. Eso es lo deseable, pero creo que todos nos hemos enfrentado a photocalls solos" Comenta Jesús Ferrín de Finally. 

Parece coser y cantar, pero no es tan fácil. Porque llega el momento real de enfrentarse a la avalancha de invitados.



A mucha gente que sigue los eventos les gustaría asistir pero eso es inviable ¿Cómo acceder a ser parte de ese listado de invitados? 
"Un buen photocall es cuando está lleno de prensa nacional y posan el mayor número de invitados relevantes seleccionados previamente por el cliente.
Cada cliente es un mundo. Si el evento es de moda quieren a Martina Klein, Ariadne Artiles..., si es de cine esperan a Blanca Suarez, Adriana Ugarte..., si es para niños quieren a sus mamas posando... etc.." me explica David Sánchez de DYP.
Entiendo, para asistir hay que ser una personalidad pero además que su perfil se adecue al tipo de evento.

Y la temida crítica sobre si siempre se invita a los mismos ¿Hay mucho amiguismo a la hora de convocar?
María opina que es "inevitable, pero aún así intentamos sobre todo ser profesionales".
Así que ya sabéis, tenéis que haceros colegas de María... jejejej....
Ahora en serio, yo pienso que esta es una de la tareas más complejas para las agencias de comunicación. No caer en la repetición de invitados demasiado habituales a todos los saraos, que no te critiquen por echar mano de aquellos que acuden con gratitud por ser del entorno de amigos y que además en ese momento tengan filón generando interés a la prensa.

Bueno, ya que aquello en cierto modo se puede decir que es una reunión de egos ¿Qué tipo de invitados son los más complicados?
Todos coinciden al contestar que la dificultad no se debe a una cuestión de egos sino dependiendo de sus circunstancias. Para David, sin dudarlo, "Casa Real y Políticos".
¡Oh! Es cierto, no había caído en el hecho de que a determinados eventos de moda o cine acuden figuras políticas o alguien de la familia real. Y si no, que nos cuenten los presentes cómo fue la visita de Doña Letizia a MBFWMadrid.

Y ¿tenéis imposiciones por parte de los invitados estrella?
Reconocen que alguna que otra suele caer...... ¡Qué majos sois con las estrellas no queriendo entrar en detalles!

Oye, y a esos que de pronto se saltan las colas de orden de entrada al photocall ¿qué me decís?
David me contesta muy gracioso y serio al tiempo, ya que me consta que no le gusta dar prioridades ridículas y prefiere que vayan pasando los invitado según han ido llegando: "rara vez pasa esto, pero imagínate que aparece Isabel Preysler....". Puntos suspensivos. 
Creo que su explicación es simple y concisa.


Entiendo, por un lado hay invitados que merecen una cierta prioridad a la hora de pasar, pero hay otros invitados que ni tan siquiera deberían hacer photocall porque no son relevantes para los medios, pero de pronto os encontráis que están posando frente a los fotógrafos ¿os ha pasado esto en alguna ocasión?

Al primero a quien le pregunto es a Jesús de Finally por ser la agencia de comunicación de la firma de calzado Stuart Weitzman y me muero por saber si lo que ocurrió en el evento de Milán, donde la popular blogger Chiara Ferragni da la sensación que se cuela en la foto del anfitrión de la fiesta junto a la musa y protagonista de la campaña, Kate Moss, estaba acordado o de verdad se metió con todo el morro. La firma, parece que no quiere hacer ningún tipo de declaración, así que ni se pronuncian con respecto al tema. Y sinceramente, para mi, eso dice mucho......

David de DYP, que lleva 20 años en la profesión, reconoce que "sí ha ocurrido, hace tiempo, pero son contadas las ocasiones".


¡Venga! Vayamos a lo jugoso.... ¿Anécdotas?
Tienen que haber muchas con tantos eventos que se dan cada semana.

María recuerda una con claridad "el primer evento que hice en mi vida, fue el 15 Aniversario de la revista Vogue. Los fotógrafos se enfadaron y nos dieron plantón. Fue una de las fiestas más bonitas que ha habido, pero no salió en ninguna parte. De ahí aprendí muchísimo."

A Jesús también le viene a la mente "sobre anécdotas de photocall. Yo creo que el que peor lo he pasado fue uno en el que la actriz Milla Jovovich vino a Madrid a presentar un bolso benéfico diseñado por Tommy Hilfiger a beneficio de Breast Health International. La presentación tuvo lugar en unos grandes almacenes y comenzó con mucho retraso porque la entrevista previa que se realizaba al otro lado de la ciudad entretuvo a la actriz mucho más rato del previsto. El caso es que los compañeros gráficos trataron de lincharme con cierta razón, les estuve contestando que en diez minutos ya estaría allí durante por lo menos tres cuartos de hora y claro, a esas alturas mi credibilidad estaba por los suelos. No nos plantaron pero ¡estuvieron a punto!. Cuando finalmente llegó la actriz no estaban de muy buen humor pero ella supo darle la vuelta a la situación y acalló todos los murmullos con un inició de discurso contundente: "Lo siento, pero estamos aquí para compartir una iniciativa muy importante. Todos tenéis madre o hermanas o amigas que podrían padecer o han padecido esta enfermedad...” Cuando Milla se pone sería no hay quien le tosa (...jajaja). Al final salió estupendo pero yo perdí varios kilos…"
La de cosas que sabrán y no nos cuentan.... jejejej

Por último, el formato actual de photocall con variaciones por el tipo de decoración y demás ¿creéis que cambiará o evolucionará a algo distinto?
Para María, "un buen photocall es que no haya photocall de la manera tradicional en la que pensamos en él. Me parece un concepto antiguo y me gustaría poder innovar, porque creo que hay maneras más efectivas de comunicar los valores de una marca, pero es muy difícil convencer a los clientes de esto."

No os preocupéis, si el photocall acaba por evolucionar, nos enteraremos, 
porque para eso sirven, para no se nos pase nada de largo.

jueves, 21 de febrero de 2013

Fashion Insiders: ANNJA MOSTRUP


Nombre:  ANNJA MOSTRUP

Profesión:  DIRECTORA DE COMUNICACIÓN

1-¿En qué consiste tu trabajo? 
En esencia consiste en dar a conocer a la marca Hoss Intropia, asegurando el posicionamiento correcto de la misma entre nuestro target.

2-¿Cómo aterrizas en el mundo de la moda?  
Siempre me ha interesado, y desde pequeña he estado ligado a ella a través de amistades en Versace y Max Mara.  Sin embargo, profesionalmente,  hasta la llegada a Hoss Intropia, siempre me he dedicado al marketing  de marcas de empresas multinacionales y la comunicación en empresas internacionales.


3-¿Cuanto tiempo llevas dedicada a ella? 
Son ya 20 años dedicado al marketing y comunicación.

4-Cosas qué has descubierto a través de tu trabajo y no esperabas encontrar.  
He descubierto la gran industria que es la moda, y la cantidad de personas que se dedican y viven de ello.  Es un negocio que abarca mucho mas de lo que a priori parece, dicho en todos los sentidos.

5-Lo mejor de la labor que desempeñas es....
Son muchas cosas, pero desatacaría las personas con las que trabajo, y la satisfaccion de ver crecer a la marca a nivel internacional.  También ver que colección tras colección la marca Hoss Intropia es fiel a su estilo y ¡cada coleccion me parece la mejor!  Me siento muy identificada con la marca.



6-Lo más duro....
La crisis que nos ha tocado vivir, y en especial en este país.

7-¿Cómo se crean las bases para desarrollar una colección cada temporada?
Eso mejor que lo conteste Paloma Vazquez de Castro, nuestra diseñadora Jefa.

8-¿A qué tipo de presión estáis sometidas las firmas de moda? 
Es una presión constante, porque cada seis meses, o cada cuatro se lanza una nueva colección, y es como un nuevo producto.  Pero la presión real no la llevamos los de marketing y comunicación, sino los equipos de diseño y producción que por un lado tienen que seguir siendo fieles a lo que somos, a nuestros valores de marca y nuestro posicionamiento, y por otro tienen que sorprender y ser originales en su propuesta.  Esto es un reto, que tengo que decir lo superan siempre. 



9-¿Cuáles han sido los mayores retos en el relanzamiento de la firma cuando se introdujo la expansión internacional? 
Yo diría que el establecimiento en mercados tan dispares como Arabia Saudi y Kuwait, Rusia, Londres o Corea, el hecho de que la marca guste y funcione en estos mercados tan diferentes te demuestra que tiene recorrido y se adapta a muchas culturas diferentes. Esto es precioso vivirlo, tener la certeza de que el producto y la marca responde, lo cual no quita que efectivamente es un reto cada vez que empezamos un nuevo mercado.

10-¿Nos explicarías como es una jornada laboral en tu día a día? 
mi dia a dia es muy variado- por la mañana al llegar a la oficina suelo despachar y ponerme al dia con el equipo, y despues es poner en marcha sin parar.  Las listas "to do" son infinitas- y de pronto me encuentro cerrando un plan de comunicacion de un mercado nuevo, como los eventos de retail marketing en nuestras tiendas, o hablando de nuevos lanzamientos de lineas de producto.  Al medio dia, a la hora de comer suelo tener una hora y media para las tareas mas estrategicas, las de medio plazo, o las de decisiones presupuestarias complicadas.  En definitiva mi dia a dia es tremendamente variado y activo- y eso me encanta.   Practicamente todos los dias conecto a traves de conference calls o mail con nuestras agencias internacionales  para los updates de cada pais o region.  A veces me siento como un circense con muchas bolas en el aire y todas tienen que caer en el momento y sitio exacto. 



11-¿Algún proyecto entre manos con el que nos vayas a sorprender? 
Aquí realmente las que sorprenden son las diseñadoras. Ellas si que se merecen todo mi respeto y admiración ya que temporada tras temporada nos sorprenden con lo impactantes que son las colecciones, y a la vez siempre fieles a nuestro ADN de marca.  Al mismo tiempo creo que hay importantes, pero medidos,  planes de expansión y de desarrollo de la marca.  Hoss Intropia dará mucho que sorprender en los proximos años.

12-¿En la actualidad en que está inmersa Annja?
En combinar el corto, medio y largo plazo para que nuestra marca se siga consolidando en mercados nuevos o siga construyendo la fidelidad de nuestras clientas en mercados más maduros.  Si soy más concreta y me limito al cortísimo, hoy acabamos de terminar el desfile de Miguel Palacio for Hoss Intropia, y dentro de unas semanas inauguramos nuestro nuevo flagship en Barcelona.  Si hablamos de más medio plazo, estoy inmersa en la "búsqueda y captura" de la nueva mujer intropia para la temporada AW13.  Hoss intropia abarca mucho, tanto que es practicamente un life style más que una marca de moda, un estilo de vida.  A modo personal mi principal proyecto es ayudar a mis dos hijas recorrer con exito y fuerza el camino de la vida. De momento creo que lo estoy logrando; pues son dos señoritas maravillosas y únicas ¡con mucha intropia!

viernes, 15 de julio de 2011

Fashion Insiders JEMIMA PERENDREU

Nombre: JEMIMA PERENDREU

Profesión:DEPARTAMENTO MODA FFW

1- ¿En qué consiste tu trabajo?

Dirijo el departamento de moda de mi agencia, FFW.

Me encargo de elaborar las colecciones de prensa de los clientes sobre las colecciones que se presentan cada temporada; del asesoramiento en tendencias para algunos clientes y doy el contenido de moda a las marcas en comunicación (filosofías y textos de colección, notas de prensa, etc.), además del trabajo día a día, shoppings, envío de información y un largo etc…


2-¿Cómo aterrizas en el mundo de la moda?

Mi interés inicial era el diseño de calzado; a partir de aquí conozco a María, mi actual socia, que estaba arrancando su proyecto, empezamos colaborando y hemos acabado compartiendo el proyecto FFW.


3-¿Cuanto tiempo llevas dedicada a ella?

La moda me interesa desde bien pequeña, y vivo de ella desde hace una década.

4-Cosas que has descubierto en tu trabajo y no esperabas encontrar.

Que las modas espontáneas no existen y que éstas son debidas al trabajo de mucha gente, desde la imaginación hasta la confección y que todo el mundo merece respeto, desde el diseñador más pequeño, al más importante, desde la marca a la firma, los estilistas, los redactores, bloggers…


5- Lo mejor de la labor que desempeñas es...

No sé si es una ventaja pero a nivel personal me encanta el ir como mínimo seis meses por delante del tiempo y sé lo que se va a llevar mucho antes que mucha gente, accedes a muchísima información antes que nadie, ¡es un privilegio! Y el mejor momento a nivel profesional es cuando un cliente te dice que está contento con tu labor.

6-Lo más duro...

La lucha de estos últimos tres años ha sido muy, muy dura, pero ¡¡¡toda lucha da sus frutos!!!

Tenemos a gente trabajando en nuestra empresa y hemos peleado para conservar los puestos de trabajo de todo el mundo. También hemos visto desaparecer empresas, marcas, revistas y profesionales muy válidos del sector a los que les está costando seguir adelante profesionalmente, esto me pone muy triste.


7-¿Cómo surge un proyecto como FFW?

Mi socia, Maria, trabajaba en una agencia de comunicación que cerró. Uno de sus clientes le pidió que continuara su labor de comunicación y poco a poco fueron entrando clientes.

Yo entré con ella desde el principio, como empleada, y poco a poco hemos ido construyendo nuestro proyecto empresarial de management de moda.

8-¿A qué tipo de presión estáis sometidos los despachos de comunicación y showrooms?

La mayor presión llega a nivel empresarial, porque en estas épocas los presupuestos menguan y tienes que poder adaptarte a lo que un cliente puede pagar. También está la eterna lucha por construir colecciones que tengan mucha repercusión en prensa y esto suele estar reñido con las ventas (cuando más se vende un modelo, menos tendencioso es... ¡¡¡es una especie de regla matemática!!!) y si construyes una colección de prensa basándote en las ventas, tienes menos menciones y el cliente se queja...

También es difícil trabajar marcas poco conocidas, puesto que se necesita un tiempo para que cuajen en las redacciones de los medios; y estas marcas suelen ser muy exigentes y piden resultados casi inmediatos.

Además de esto el tiempo, cada día ¡todo es para ayer!


9-¿Cuáles son vuestras motivaciones a la hora de presentar cada temporada las marcas para las cuales trabajáis?

Nuestro objetivo fundamental es que, a través de nuestro trabajo generemos el puente entre marca y consumidor y esto tenga un reflejo en las ventas y las compras de cada uno, hay que tener muy claro que nos contratan para vender.

10-¿Cómo es una jornada laboral un día cualquiera?
Dos palabras: Una Locura. Puedo comenzar con una cosa y surge un “fuego”, dejas lo que estabas haciendo y empiezas con lo urgente, para después seguir con lo menos urgente, horas al teléfono, atender a los estilistas que vienen, comidas, eventos… pero todo como te decía es para ayer, ¡mucha vitamina y mucho café para aguantar el ritmo!

11-¿En qué proyectos estáis involucradas en estos momentos en FFW?

Estamos trabajando en un sinfín de cosas que verán la luz en otoño, desde la nueva revista de Mustang hasta una exposición de arte y moda, el próximo desfile de DOLORES CORTÉS, todos los desfiles que calzaremos con PACO GIL, el lanzamiento de Paula Echevarria como imagen de BLANCO… ¡MIL COSAS! . Y por otro lado, estamos trabajando en nuestra propia comunicación, con un proyecto muy vinculado a la web 2.0 que quiere acercar a nuestra empresa a todos los profesionales de los medios de comunicación de moda, tanto en print como en online. Y en esa línea también tenemos muchas cosas entre manos para nuestros clientes.