Mostrando entradas con la etiqueta harper´s bazaar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta harper´s bazaar. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de noviembre de 2014

EXPOSICIÓN: Los Años 50 en la Moda Francesa

Por José Luis Maseda.

El exquisito Musée Galliera de París ha dedicado recientemente una retrospectiva a la moda francesa de la década de los cincuenta, aquella en la que la sofisticación llegó a extremos glamourosos insospechados.
Acabada la triste época de la gran Guerra, la mujer chic y femenina reaparece entusiasta con líneas que marcan las curvas, pecho, cinturas de avispa y caderas, y los zapatos de tacón, los estampados florales o de colores vivos, las faldas amplias, los ligueros, los bordados y la pedrería se ven por todas partes.


El culpable de este radical cambio no es otro que un tal Christian Dior, quien decide desterrar la imagen de la mujer-soldado y en su colección de 1947 lanza una silueta nueva en forma de reloj de arena, que escandaliza en un principio por la generosidad de los materiales utilizados (después de tanta restricción obligatoria), pero que termina triunfando y la entonces redactora jefe de Harper’s Bazaar, Carmel Snow, bautiza como “New Look”. Lecciones de historia.
Surgidas de las colecciones del propio museo, se podían admirar unos 100 modelos y accesorios que evidenciaban la evolución de la silueta y la moda femenina entre 1947 y 1957… ¿quieres ver más?


domingo, 7 de octubre de 2012

Diana Vreeland "La Mirada Educada"


En la nueva programación de #canalplusestademoda para esta temporada los excelentes documentales son  para no perdérselos.

Esta semana pudimos asistir al preestreno de Diana Vreeland "La Mirada Educada", un documental que aúna tanto su campo profesional como vida personal.  


Nacida en París de padre inglés y madre británica, emigró junto a su familia a los EE.UU al estallar la primera guerra mundial.
En 1924 Diana Daziel se casa con Thomas Reed Vreeland, tomando el apellido por el que se le conocerá. 


De 1937 a 1962  comienza su carrera en la revista Harper´s Bazzar como columnista hasta alcanzar ser editora de moda.



Su arte en lo profesional se debió a la constante innovación y transgresión de los límites a la hora de proponer temas a tratar en las revistas destinadas al público femenino que hasta entonces solo cumplían una clara faceta de educar a buenas esposas y madres.

Ella quiso traspasar lo hasta entonces publicado, fusionar lo europeo con la americano, lo salvaje con lo estricto, no ser académica en ningún sentido.....
Contar historias.


Siempre arriesgando fue la primera en utilizar medias negras para vestir.
Ese mismo aspecto lo trasladaba al mundo editorial con artículos sobre los vaqueros a los que llegó a dedicar 5 escritos, descubrir a Lauren Bacall con tan solo 17 años a quien llevó a la portada de la revista, cambiar el concepto de las modelos a quien convirtió en personalidades y a personalidades a quienes les dio el rol de modelos posando para los reportajes.

Algo que a día de hoy no nos sorprende en absoluto pero pensemos en la mentalidad de los años 40.


Su ojo cazatalento en estilo hace que se fije en Jacqueline Kennedy consiguiendo que la pareja presidencial pose para Harper´s Bazaar y pone en contacto a la primera dama con Oleg Cassini quien se convertirá en su diseñador fetiche. 

Un presidente de los EE.UU en una revista de moda.... a eso lo llamo yo una buena estrategia de imagen.


Llegaron los años 60, un estallido de energía, un terremoto juvenil, una auténtica revolución social, sexual.... y por supuesto, músical.

El epicentro de la moda se traslada a Londres y Diana Vreeland fija su atención en modelos como Jean Shrimpton o Twiggy.

Diana Vreeland obsesionada con la cirugía estética, lo grotesco, lo exagerado e irreal hace de los defectos, virtudes, porque para ella una imagen no tenía porque condensar los parámetros generales sino que fuese única en esencia, por eso cuando le entregaron un preciosa fotografía de Mick Jagger dijo un "no sé quien es, pero la publicaré".


Concibe un nuevo concepto de moda global en la que se fotografiaban editoriales de moda en lugares lejanos y exóticos que hiciesen viajar con la mente a quien estaba en casa, viajes lujosos que a veces costaban 5 semanas de producción para disparar historias únicas y opta por buscar modelos de todos los países.

Tal vez no suena muy revolucionario en estos momentos en los que el contenido que disfrutamos tiene precisamente estas características pero esta señora fue la primera en crear algo así.
Imaginad abrir una revista de la época y encontrar este tipo de material.


Personajes como Oscar de la Renta, Diane Von Fürstenberg, Manolo Blahnik, Carolina Herrera, el matrimonio Missoni o Hubert de Givenchy, por aquel entonces jóvenes principiantes en el negocio de la moda, y las que ahora conocemos como actrices, Angelica Huston o Lauren Hutton, entonces modelos predilectas de la editora de moda, hablan sobre sus experiencias frente a ella y sueltan frases magistrales sobre las opiniones que lanzaba a diestro y siniestro.


La última parte del documental está dedicado a su trabajo en el Museo Metropolitano de Arte en relación con el Instituto Textil, una vocación que surge tras su despido de la revista Vogue cuando tenía cerca de 70 años, donde también impone una revolución como las que marcan su vida profesional anterior como editora de moda.

Decide convertir el museo en una revista tridimensional a través de exposiciones en las que maniquies lucirán las piezas que alberga la colección de archivo del museo, con una duración de 6 meses, una vez al año, decidida a hacer aprender sobre el mundo, las civilizaciones, la historia, a través de la moda.

La primera será "The World of Balenciaga", tras el éxito de la misma continuarán con una dedicada al S.XVIII, otra a Hollywood, después YSL....
Convirtiendo cada inauguración en una evento social en el que reunía toda clase de famosos y personalidades.

Todo siempre muy bajo el estilo transgresor Vreeland.


Como ella decía: "No me cuentes historia, aunque sean verdad, si son aburridas".

Puro genio y más aun, figura.

Más información del documental aquí.

jueves, 26 de enero de 2012

XXVI-I-MMXII



¿Será cierto lo que cuenta la leyenda sobre el esmoquin, traje de etiqueta masculino por excelencia?
La etimología de la palabra proviene del gerundio del verbo smoke, fumar en inglés: smoking.

Se trata de una vestimenta compuesta por chaqueta, chaleco, camisa con cuello de pajarita, pantalones, fajín y pajarita que los caballeros británicos del S.XIX utilizaban para acudir a los clubes de caballeros donde, entre otras cosas, se fumaba.

O al menos eso nos han hecho creer porque ellos a este compendio de prendas lo llaman  tuxedo.

Puesto que ni abogamos por clubes de caballeros, ni fumar está permitido, nos montamos nuestra particular fiesta junto a Laura Ponte y Tomás Alía para degustar unos Cohiba, eso si, vestidos con esmoquin.

Más imágenes en Harper´s Bazaar (nº Febrero).

domingo, 25 de septiembre de 2011

Rabat/Marie Claire vs Tous/Harper´s Bazaar

Una misma semana dos eventos consecutivos.
Dos Revistas junto a dos firmas de Joyería.

La revista Marie Claire lanzaba meses atrás el concurso de relatos "La Joya de tus Sueños".

Las participantes debían describir en 120 palabras como sería esa joya que acompañaría los momentos de ensueño.
No me digáis ahora que no estabais al corriente..... porque el galardón para la mejor descripción era de los que quitan el sueño.























Pese a ser lunes y plena semana cibelina la revista y firma consiguieron reunir entorno a las finalistas y jurado: Esteban y Jordi Rabat, Joana Bonet, Fiona Ferrer e Isabel Vaquero, un buen grupo de amigos dispuestos a disfrutar de la noche y la música de Brianda Fiz-James y Miranda Makaroff, las dj´s de moda que no pueden faltar en un evento si deseas que suene un mix de canciones que haga bailar a todos los asistentes con temas de todos los tiempos.























La ganadora, Montse Bosch, quien recibió el premio de las manos de Cayetana Guillén Cuervo, estaba encantanda con el galardón. Un maravilloso anillo diseño de la firma que seguro va a ser la pieza que siempre sonó.

¿Cual creéis que fue el mejor momento de la fiesta? Sin duda, estar rodeada de tan excepcionales piezas e invitados.
Martes y sin haber terminado los compromisos en cuanto a desfiles, esta vez, Tous con el lanzamiento de su nuevo bolso-joya Rose y amadrinado el evento por la revista Harper´s Bazaar nos elevaba a las alturas de la Gran Vía en la terraza del Hotel Ada.























Que se abran las puertas del ascensor y encontrarte frente a un romántico jardín de jaulas y enredaderas que contenía la colección de bolsos hace que la noche cambie de perspectiva completamente.























Los anfitriones, la familia Tous, Salvador y Rosa, junto a sus hijas Alba y Rosa, y la directora de la revista, Melania Pan, se entregaron a recibir a los invitados que no quisieron faltar a la cita del lanzamiento de este maravilloso bolso shopping de lujo, el cual, además pudimos ver como se realiza de manera artesanal fabricado con sello Made in Spain.
La noche, las vistas, el ambiente tan único que nos quisimos adueñar de la terraza para quedarnos a ver amanecer.
Deseo no concedido.
Habrá que seguir intentándolo.