Mostrando entradas con la etiqueta ralph lauren. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ralph lauren. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de junio de 2013

Desde Nueva York: "Greene Street", por José Miró


Sigo trazando el mapa del Soho neoyorkino, hoy Greene St, entre Wooster St (post de la semana pasada) y Mercer St (post de la anterior), y entre Grand St hasta W. Houston St.  

Aunque debería haber hecho Greene antes que Wooster preferí esperar por ciertos acontecimientos que sucederán los próximos días y así os voy contando a tiempo casi real lo que va pasando en el barrio de Soho.


De hecho, en Greene St está mi nueva casa, Seize sur Vingt, la firma de moda con la que tengo nuevos proyectos, de ahí que Soho sea ahora por donde invierta la mayor parte de mi tiempo.  


En esta calle el potencial pluscuanmarquista aumenta en records. Podéis encontrar mayoritariamente marcas como Dior, la nueva tienda Saint Lauren, que es la siguiente a Seize sur Vingt, Stella McCartney, Chloé, Ralph Lauren, Louis Vuitton, Hugo Boss, y un gran etc... casi todas de alta gama, y eso va a concordancia con las tiendas de decoración, la mayoria especializadas en lámparas como Artemide, con lámparas origami de Issey Miyake, otra sería Luce Plan con lámparas de diseño italiano como Alberto Meda del que tengo una lámpara, regalo de boda de Madelaine y su marido Francesco ;))) o la súper conocida Alessi, donde tenéis de todo y más, mucho más.


.... A parte de este tipo de tiendas que son las que abundan en Soho, podréis encontrar Taschen o Jack Spade con sus librerías para sentarte y leer a tus anchas un libro mientras te tomas un café o comes, traído de casa o lo compras en Dean and Deluca, como todo hijo de vecino del Soho. 


Tiendas singulares son las de accesorios de música como Bang and Olufsen o Beats, que solo vende auriculares, o una que me vuelve loco: las maquinas de deporte sofisticadas que venden en Technogym

Como no, en esta calle también hay tiendas de diseñadores españoles como Camper o Tous.


Todo rodeado de un amiente distendido y enrollado con personajes de todo tipo como podéis ver en las fotos. ¡¡Vaya dos chicos más monos charlando en mitad de la calle como si de otro espacio en el tiempo se tratara!! ¡Y el camión de yogurt! Monísimo al lado del Appel Store para todos los frikis de los Appel, ¡¡¡Me encantaaaaaa este constraste!!!!


Por cierto, Seize sur Vingt group, marca destinada mayoritariamente a la ropa de hombre, accesorios incluidos, tienen una pequeña colección de mujer que con el tiempo irá creciendo, pero la imagen, el concepto y la ropa está fuertemente marcada por una línea de hombre joven, business man y amante del arte.  Hice un post hace unos meses de esta marca.  Bueno, pues ahora formo parte de ella y os puedo decir que el martes de la semana que viene se prepara una buena. Cierran la calle al tráfico y habra 16 coches de carreras de los ultimos 40 años, simuladores incluidos y un largo etc... de cosas no solo sorprendentes sino además divertidas, por si os quereis acercar de 6 a 10 p.m el dia 2 de julio y sino tranquilos, lo leereis en el post de la semana que viene que comprende el 4 de julio fiesta nacional y en la que nadie trabaja. 
Con esto y todo el trabajo del mundo ¡¡os espero en 78 de Greene St!! 
¡Besos!


viernes, 7 de junio de 2013

DESDE NUEVA YORK: "Luxury Made in Spain", POR JOSE MIRÓ.


Ayer por la tarde tuvo lugar en el Centro Juan Carlos I, situado en el céntrico Washington Square de NY, una mesa redonda compuesta por Enrique Loewe (Presidente honorífiico de Loewe), Scott Schramm (Vice Presidente de Fashion Merchandise de Henri Bendel), Mortimer Singer (Presidente y CEO de Traub Associates), Daniel Saynt (director creativo de Socialyte), Andres Rodriguez (fundador y editor de las versiones españolas de Harper’s Bazaar y Esquire), Carmen Malvar de Store Designer and Architect y William D’Arienzo (CEO de BrandMarketing Solutions) como moderador.


Se acaba de celebrar "LUXURY MADE IN SPAIN", una mesa redonda organizada por la cámara de comercio en USA y la colaboración de ACME (Asociacion de Creadores de Moda Española) junto a AirEuropa. Todo esto dentro de la Semana de la Moda Española llamada "Spanish Soho Mille" y que hoy tiene el último día de actos con un recorrido por las tiendas de los diseñadores españoles en Soho, desde Custo, pasando por Camper, Tous, etc....

Despues de esta introducción sumamente larga para poneros en situacion os dire que el tema a discutir y tratar era sobre las marcas de lujo en españa y su posicionamiento estratégico en el mercado americano, en su entrada y su posible éxito dentro del mismo.  


La charla la comenzó Enrique Loewe, nada mejor para situarse en el lujo que toda una vida dedicada a ello. Tierna y conmovedora experiencia de aquel que durante 40 años ha vivido en primera persona el auténtico lujo de quien se nutren y copian las actuales marcas que pretenden ser de lujo.  El resto de los contertulios hablaban exponiendo argumentos y ejemplos como si solo existiera un único tipo de adquiridor de lujo, habituado al consumo y metido en un sistema de compra donde el hecho de identificarse con el producto y sentirse hipnotizado por el mensaje del marketing bastara para adquirir esos productos.  

 

Sin duda alguna había dos lineas de diálogo en la mesa que estaban confundidas que al buen entendedor le parecerían un dialogo de besugos. Los del lujo global dando consejos, opiniones y estrategias a los del lujo local. 

Sin animo de señalar a ninguna marca quiero poner ejemplos como Prada, Ralph Lauren o Louboutin que marcan el lujo global frente a Loewe o Hermès que marcarían el lujo local.  Tan solo Carmen Malvar hacia incapié en que hay que separar y diferenciar el global del local.   Uno basado en el marketing y los grandes presupuestos y otro en la artesanía y la calidad de los productos.  



En mi opinión el concepto de lujo esta distorsionado por completo y la moda demasiado masificada, lo que da lugar a que haya gente con voz que olvida  que el lujo global existe porque imitan la auténtica personalidad e historia del lujo local creando marcas millonarias donde el producto caro es igual a un estatus y no a un lujo, algo que no necesariamente va relacionado. Con esto quiero decir que el estatus no siempre es lujo, y que el auténtico lujo implica una historia, y no me refiero al cuento “storyteller” o cuentacuentos que hay alrededor de la imagen, sino a la cultura, a las raices y a un savoir faire al cual el lujo global no puede llegar, precisamente porque es directamente opuesto al mismo concepto, es individual.

viernes, 19 de abril de 2013

"In and Out.... let", por José Miró.


Os traigo dos experiencias únicas para los visitantes a NY, con y sin presupuesto, estos dos lugares son los Disneyworlds de las compras: Woodbury Commons y Americana Manhasset. Ambos lugares están a las afueras de Manhattan. Aunque en el mismo condado, a unas 40 millas, unos 60 km de la city.



Empezaré la visita por el más sofisticado de los dos, Americana Manhasset, en Long Island y destinado a todos los ricos de la zona,  que son muchos, por cierto. Para daros una idea de la dimensión de la que hablo os podría decir que cualquier rico de España es el menos rico de aquí, osea la pera.

Ideal para pasear, disfrutar del lujo de los establecimientos, 95% tiendas de marca, desde Vuitton hasta Apple pasando por cualquiera de las marcas más emblemáticas de la moda, a destacar Ralph Lauren con productos exclusivos para la clientela más selecta de los Hamptons



Y para picar, comer o cenar el restaurante italiano Cipollini, el más emblemático de la zona y al que acude toda la gente guapa, muy guapa. Tengo que decir que es un gustazo comer el fin de semana en este establecimiento, la comida es exquisita y muy bien seleccionados los productos, sin ninguna queja del servicio, más bien todo lo contrario. 



Pero vamos a lo que no interesa, o por lo menos a mi...jajaja. Woodbury Commons Premium Outlet, el auténtico paraiso de las marcas y de los precios.  220 establecimientos con prendas con descuento del 20 al 65 % y que ademas si organizais la visita con See Usa Tours, muy recomendable para vivir cualquier experiencia alrededor de New York, teneis un libro de descuentos adicionales en todas estas tiendas.



Aquí no sólo encontrareis ropa sino además todo lo relacionado con belleza. Balenciaga, Tom Ford, Dior, Armani, Gucci, Prada, Etro, Fendi, todo, todo y todo, también Estée Lauder, Mac, etc..... 

Un pequeño pueblo de madera, con casitas individuales para volverse loco y quemar las tarjetas.  Es como Las Rozas Village pero a lo heavy metal.

Desde luego tal y como está el euro con respecto al dóllar, casi montaría un viaje a propósito para venir y renovar vestuario. 
Yo no sé vosotros pero aquí da gusto salir del armario.


domingo, 13 de noviembre de 2011

Llegó la primavera/verano 2012

Pero no la busques en el calendario, ni en la calle, ni en las tiendas....
Tan solo los despachos de prensa se han despedido de las lanas, los abrigos y la peletería para hacer hueco a las muselinas, el algodón y los colores vibrantes.

La semana pasada y la próxima se proclaman como la de los pressday por unanimidad.
Unos 30 llevamos y otros 30 nos esperan para conocer de la mano de los directores creativos, RR.PP de la firma, jefes de prensa o directivos de cuenta todos los secretos sobre cada colección.

Os presento aquellas más llamativas de ésta última semana.

El calzado femenino y masculino de CHRISTIAN LOUBOUTIN presentado en su propia tienda, situada en la calle Claudio Coello 13 (Madrid).

La colección, única en su formato de muestrario, se desplaza por los distintos países en los que se ofrece el servicio de prensa por parte de la casa.

Un viernes se presentaba en Madrid, tras 24 horas en la ciudad, y antes de las 18h se encajaba de nuevo para salir con destino Australia, de ese modo una semana más tarde, ser presentada a los medios en las antípodas.






















Tuvimos el placer de conocer las distintas líneas cada una de ellas inspiradas en un país: India, China, España...
Y luego pequeñas anécdotas que conllevan ser motivo de sugestión para determinados motivos decorativos, como es el caso de los tacones cristalizados los cuales se fabricaron la primera ocasión a petición de una clienta en Asia que los deseaba pero con piedras preciosas cubriendo absolutamente toda la suela y tacón, y que ha derivado en la cobertura de cristales de algunos de los tacones que se pondrán a la venta el próximo verano.

H&M ya cuenta con oficina en Madrid tras muchos años ofreciendo servicio de prensa desde Barcelona.
Aprovechando el lanzamiento de la colección hombre y mujer para el verano 2012 invitó a todos los medios relacionados con la moda a conocer las piezas y el despacho.

Con además una ambientación diferente.
Lourdes Hernández, cantante de Russian Red, pinchando temas a lo largo de la jornada para ponerle el toque veraniego al día, mientras la lluvia y frío fuera del estudio nos volvía a poner las botas en el actual otoño.

La firma norteamericana RALPH LAUREN posee en el centro de la ciudad un cachito de los EE. UU. instalado en las oficinas centrales y showroom de la marca.

En este genuino apartamento ambientado al más puro estilo preppy se distribuyen las distintas líneas y colecciones.























Desde el college al más representativo hamptons.
Además las distintas zonas están separadas por diferentes decoraciones para potenciar el estilo de cada tendencia.

Además de algunas prendas yo me quedaría con parte del mobiliario.

LOEWE inmerso en las presentaciones de prensa y trunk shows, organiza las idas y venidas de la colección presentada en París el pasado 3 de octubre.























La puesta en escena del desfile es espectacular pero la maestría de las piezas, la manipulación de los tejidos, mayoritariamente seda y piel, solo se puede apreciar en las distancias cortas por ello la presentación de prensa es el momento idóneo para valorar todo aquello que en un desfile pasa casi desapercibido, a no ser que puedas disfrutarlo en primera línea.

Las firmas se las ingenian para hacer del bianual pressday una experiencia diferente.
La casa francesa de corsetería CHANTELLE en esta ocasión y con motivo del lanzamiento de la línea "Shaping", con "Basic Shaping" y "Sexy Shaping", destinada a esculpir nuestro cuerpo nos invita a hacer previamente un recorrido por la historia de la marca y sus originarias fajas destinadas a moldear el cuerpo femenino.























Una exposición única con una trayectoria desde 1910 hasta 1960 a través de las piezas originales creadas en base a las necesidades estéticas que caracterizaron cada década.






















Para terminar el recorrido con un desfile/presentación de la actual colección en un coqueto ambiente de tocador femenino.

Por último, la excepcional presentación ofrecida por Ailanto.
Si la temporada anterior nos invitaba a recorrer la exposición de Jacques Henri Latirgue, inspiración de la colección O/I 2011-12, en esta ocasión basada en la coreógrafa Pina Bausch visitábamos las inmediaciones de la Compañía Nacional de Danza.























En la primera sala pudimos disfrutar de la colección expuesta sobre una pasarela reflectante con maniquies en posición, como si de un cuerpo de baile se tratase, para más tarde deleitarnos en la sala anexa con los ensayos de los bailarines que componen el actual grupo de trabajo bajo la batuta de los distintos coreógrafos nacionales e internacionales y la dirección de José Carlos Martínez quien nos expuso el trabajo que realizan, así como el vínculo con el mundo de la moda como motivo de inspiración para los diseñadores pero también en la creación del vestuario para los espectáculos.

Aquí un pequeño vídeo de 30 segundos frente a las 6 horas de ensayo que trabajan a diario para el estreno el próximo 18 de enero en el Teatro de la Zarzuela.


Desde luego, con presentaciones de prensa como estas vale la pena salir de la oficina y acercarse a conocer en profundidad las colecciones que en nada comenzaran a rodar para las producciones de los temas de moda que podremos otear a partir de febrero en las revistas.

Cogiendo fuerzas para la multitud de esta semana.