Mostrando entradas con la etiqueta lana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lana. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2013

MY/TE Presenta su Quinta Colección


La familia crece.

Cuando pienso que en febrero iniciaba el proyecto de MY/TE con el reto de presentar colecciones cada dos meses, en algún momento creí que por lo agitada de mi agenda no llegaría a cumplir con las entregas, pero no, las tres primeras fueron llegando sin problema, de hecho no ha sido hasta la CUARTA cuando se demoró tanto por falta de tiempo que llegó a unirse con la QUINTA. Así que cualquiera diría que este pasado viernes aproveché para hacer un dos por uno y presentarlas en sociedad justo ahora que ha llegado el frío de verdad y aprovechando la invitación del Mercado de la Lana que se celebró esta semana pasada en Madrid.



La QUINTA colección de MY/TE está pensada para el frío, porque el material estrella es el polar, las felpas gruesas bien peluditas en su cara interior y los apliques de lana. No solo para vestirnos por la ciudad sino también para darle un toque coqueto a la hora de escoger look cuando vamos a la montaña o practicamos deportes de invierno.

¿No os pasa que a veces queréis ir deportivas y monas 
y resulta casi imposible?

A mi sí, y es que me podrán pillar mal peinada y sin maquillar pero... ¿Sin vestir divina? Antes muerta.

Cuando me puse manos a la obra con esta colección pensé en qué no había dentro de mi armario y qué iba a necesitar para el próximo invierno. ¡¡Hombre!! Ya que es mi firma y que luego las voy a lucir a cascoporro pues que cumpla con mis deseos más repetidos en cuestiones de ropa, no.

Me di cuenta que en pleno invierno siempre echo de menos partes de arriba súper abrigadas que me sirvan para combinar con cualquier falda o pantalón del armario, pero que además me las pueda poner con los leggins de hacer deporte o los pantalones de esquiar sin ser estrictamente deportivas.

Así es como comencé con la selección de los materiales, escogí los patrones, busqué los apliques y además para darle un toque más femenino colgadas en tienda añadí algunos collares y cuellos realizados a mano por Ponte Guapita. Creo que con este último toque nos imaginamos mejor cómo combinarlas en los looks de cada día.


Además, en el evento no estuve sola. Como os comentaba esta semana ha sido La Semana de la Lana celebrada en Madrid y el espacio de IOU Story Store se convirtió en el núcleo central de todo lo que aconteció.

El viernes estuve con la presentación y mercadillo de mi colección pero también hubo talleres de tricot con las chicas de We are Knitters y muchas otras firmas que nos mostraron sus productos fabricados en lana.


Babaâ con la línea de prendas infantiles
y un espectacular carrito tricotado.


Florentino, especialista en moda masculina, con sus exquisitos trajes en paño de lana
quien además fue el encargado de vestir a los "pastores" del evento.


Las chicas de Txula y son jabones enfieltrados 
que fueron el gran éxito de ventas del día.


Y las prendas por encargo de The IOU Project
para los amantes de las cosas bien hechas.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Street Style: Lana Sube


La lana y sus mil caras.

Esta semana ya estáis viendo que estamos la mar de lanudos y por eso el street style de hoy quería que siguiese esa tónica. Podría haberme fotografiado con uno de los jerseys fantásticos que en su momento me tricotó mi abuela, o bien, subir algo más novedoso como por ejemplo el tejido de lana con lentejuelas incrustadas con el que está confeccionado este vestido de la temporada O/I de David Cristian. Como veis opté por la segunda opción. 
Además, para seguir con el juego de las lanas, nada como un bolso en el que la solapa está realizada en piel de cordero merino, de donde se extrae la lana de mejor calidad, dándole un toque estilo aviador.


Vestido DAVID CRISTIAN
Perfecto ZARA
Gafas MARC JACOBS
Bolso ERIC GALLAIS
Pulseras ALEX & ANI
Medias PLATINUM
Esmalte de uñas L´ORÉAL PARIS
Zapatos FOSCO


miércoles, 20 de noviembre de 2013

The Wool Room


Durante la campaña de otoño de Las Rozas Village y La Roca Village la lana a sido una de sus protagonistas gracias a la visita de la diseñadora americana Lindsay Degen, una jovenzuela que en muy poco tiempo ha dado mucho que hablar dentro del sector de la moda.


Esta es ella, Linsay Degen.

Con pinta de duendecillo y un look nada visto por estos lares se presentaba ante los asistentes, la gran mayoría fanáticos de las técnicas y prácticas del tricot o estudiantes de moda, para contar cómo su amor por la lana comenzó a la edad de tres años, cuando su abuela la introdujo en este mundo y cómo más tarde se formo en la reputada escuela Central Saint Martins de Londres.

Nos contó también cómo se vio metiendo la cabeza dentro de la New York Fashion Week de manera repentina, sin pretenderlo, al ser invitada por parte de los comisarios que hacen la criba de nuevos diseñadores. Una invitación que le llegó con un tiempo tan límite que le obligó a tejer las piezas más menudas posibles, es decir, mucho bikini y lencería, por lo que le tocó contestar insistentemente que no, que ella no pensaba en la lana como el mejor material para este tipo de prendas, simplemente se había visto "obligada" a que así fuera por falta de tiempo.  Me encantan este tipo de anécdotas.


¿Qué dice ella sobre sus propios métodos creativos?

"Mi proceso de diseño proviene del fenómeno físico y de las circunstancias que se crean cuando hago punto. El punto me permite pintar con la lana. Veo mi trabajo fundamentalmente como arte"


Y ¿qué lleva una chica como ella en bolso?

Evidentemente a ti y a mi ni se nos pasa por la cabeza llevar una agujas de tejer o unos soportes por si nos da por hacer pompones de lana, pero a ella no le podría ir mejor el kit. Me hizo mucha gracia descubrir 


Aprovechando que Linsay es una eminencia en el mundo de la lana se acercaron hasta The Wool Room un montón de seguidores que también practican lo que los ingleses llaman "knitting", y que últimamente es el término que casi todos utilizan para hablar del mundo del punto.

Como se trataba de cosas técnicas desconecté un poco de la entrevista, pero si recuperé la atención cuando comenzó a hablar sobre como manipula los colores o como improvisa a medida que va avanzando una prenda, ya que los matices de color los introduce según cree lo puede necesitar aquello que está confeccionando.

Desde luego, una mañana muy interesante para todos aquellos que nos vamos acercando poco a poco al mundo de la lana.


No solo a los gatos, como demuestra esta escultura, les gusta jugar con la lana.
A las mentes más creativas también.