Mostrando entradas con la etiqueta pedro del hierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pedro del hierro. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2016

Street Style: Get up! Stay Up!

Por Mayte de la Iglesia


Una sudadera que es absolutamente una declaración de intenciones, sobre todo de cara a mantenerse con la máxima energía a lo largo de las jornadas que hemos estado cubriendo la semana de la moda de la que muy pronto os subiremos un amplio repaso... porque no nos hemos perdido ni un desfile.

Y ahora, ¿listos para ver el street style de la semana?
Sigue leyendo.

lunes, 13 de abril de 2015

Menos es Más

Por Pablo Paniagua
Hoss Intropia (diseñado por Ana Kras)
Si la semana pasada os invitaba a daros un viaje por escaparates con un toque tropical en este post hoy lo hago con una ruta de escaparates donde el protagonista es el escaparate. Decorados neutros donde maderas, granitos, paredes tapizadas y espejos enmarcan y realzan la calidad del producto. Porque ya se sabe que muchas veces menos es más. 
Para descubrirlos, tan fácil como seguir leyendo.

sábado, 21 de septiembre de 2013

"Entre Bambalinas, Arte y Moda" por Jose Luís Maseda.


En esta longeva desconexión mediática que me he regalado este verano, por necesidad y ganas, no he podido desvincularme de la moda. Pero eso, por descontado sabes que no lo he querido.

Y en mi periplo vacacional, descubriendo y descubriéndome, he pasado unos días en la ciudad que más años me ha vivido a lo largo de mi vida, Valencia.

Entre reencuentros, familia y juergas, he tenido el privilegio de poder visitar la exposición que da título a esto que lees, y que forma parte del proyecto “Viva Valencia”, englobando otras áreas ya expuestas bajo nombres como “Arte y Espiritualidad” y “Arte y Gastronomía”.


En el marco del exquisito museo IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), y atendido perfectamente por las personas responsables del centro, pude apreciar al detalle la propuesta, permitiéndome además el lujo de tener las salas para mí solo, y poder realizar libremente las fotografías que comparto aquí contigo.

Por ello y ante todo quiero dar las gracias por su infinita cortesía al equipo de prensa del IVAM así como al personal de las salas y al de seguridad que me facilitaron, y mucho, el trabajo.


Bajo la supervisión de la consultora de moda y bloguera María León, quien se estrenaba como comisaria de una exposición (y quien visiblemente ha sabido afrontar el reto con la cabeza muy alta), esta muestra establece un diálogo entre las creaciones de diseñadores de moda españoles y artistas plásticos (escultores, pintores) cuyas obras forman parte de la colección del IVAM.


Ilustrando el pasado y el futuro que la confrontación entre el arte y la moda han vivido siempre (conocida es la fuente de inspiración en los grandes nombres del Arte como Mondrian o Velázquez de la que surgieron colecciones de Yves Saint Laurent, o Christian Dior entre muchos otros), en la exposición “Entre Bambalinas, Arte y Moda” podemos apreciar las selectas parejas formadas entre las obras y las prendas recorriendo en los emplazamientos un sutil pentagrama musical invisible, que casi con una igual de invisible melodía te invitan a desplazarte al ritmo para admirar de cerca la comparativa e inspiración querámosla recíproca entre arte y moda.


Exquisitas prendas de nombres como Ailanto, Dolores Cortés, Ángel Schlesser, Ana Locking, Devota & Lomba, Miguel Palacio, Duyos, Francis Montesinos, Teresa Helbig, Alvarno, Juanjo Oliva, Nicolás Vaudelet, Maya Hansen, Victorio & Lucchino, Juan Andrés Mompó, Álex Vidal, Jorge Vázquez, Lydia Delgado, Agatha Ruiz de la Prada, Amparo Chordá, Gilles Ricart, Valentín Herraiz, Hannibal Laguna, Elio Berhanyer y Pedro del Hierro, que comparten espacio y protagonismo con obras de artistas tales como Julio González, Antoni Tapies, Jordi Teixidor, Gerardo Rueda, Pablo Palazuelo, Sophie Taeuber-Arp, Andreu Alfaro, Natividad Navalón, Sigmar Polke, Esther Pizarro, Miquel Navarro, Elena del Rivero, Aurélie Nemours., Per Kirkeby, Anni Albers, Pic Adrian, Lucio Fontana, Esteban Vicente, Jean Arp, Soledad Sevilla, José Sanleón, Sean Scully, Dieter Roth, Tony Bevan, Bart Van der Lek, Linda Karshan, Yan Huang, Ralph Steiner, Carl Buchheister, Claude Cahun, Manuel Mompó, Pierre Soulages, Eduardo Sevilla, Caio Fonseca, Manolo Gil, James Rosenquist, Ximo Lizana, Ana Peters, Ángeles Marco, Manolo Valdés, Gilles Aillaud, Carmen Calvo, Ad Reinhardt, László Moholy-Nagy o Eusebio Sempere.


La moda y el arte mantienen una larga e intensa relación en la que comparten referencias y sensibilidades, y para que tu propia sensibilidad artística y estética pueda compartir esa sensación también, disfruta de las fotos… y no te pierdas esta exposición que te espera hasta el próximo domingo 27 de octubre.

Por mi parte, volver al gris de París es menos grave cuando se trae uno consigo la luz de Valencia, y más si refleja arte y moda. Hasta la próxima.

miércoles, 21 de agosto de 2013

Hacer las Américas


"Bye, bye, nos vamos".

Ningún inmigrante de antaño cuando decidía abrirse camino hacia las Américas lo debía hacer con la alegría que anuncian cada vez más marcas nacionales su decisión de cruzar el charco en busca de mejores horizontes comerciales.

La semana de la moda de Nueva York les espera.

Uno de los pioneros fue Custo Barcelona, quien en el 97 hizo las maletas y se fue a la Semana de la Moda de Nueva York a presentar su propuesta de camisetas coloristas con estampados un tanto psicodélicos en medio del ambiente minimalista que por entonces reinaba.
Su moda nos podrá gustar o no, seremos de los fanáticos que persiguen su estilo o no, pero lo cierto es que desde entonces no ha fallado a ninguna de las citas de la moda neoyorquina, siempre bien arropado por los medios nacionales, y su negocio ha seguido un continuo crecimiento, tanto en los EE.UU como en otros países desde aquel primer desfile.

Después vendrían otras incursiones más o menos fructíferas. Que si David Delfín, Joaquín Trías, Toni Francesc, Manu Fernandez.....  
De estos casos poco o nada hemos sabido en cuanto a resultados. Bueno sí, que nada mercantil se sacó de todo aquello más que buen contenido para prensa.
Lo que viene a confirmar que aquí no se regala nada y el hecho de subirse a la pasarela neoyorquina no viene con éxito comercial garantizado bajo el brazo. Entre otros motivos por el propio sistema del país. Difícil, complejo, con ciertas trabas administrativas, además de ser necesario para el diseñador o empresa del apoyo y contratación de servicios locales (showrooms de venta, relaciones públicas, showroom de prensa...)  para encontrar un óptima línea de distribución. Sobre todo si se desea acceder a los grandes templos del consumo americano, léase: Bergdorf Goodman, Macy´s, Sacks, Barneys.... 

Todo eso lo tuvo muy claro Dolores Cortés, cuando hace tres años decidió abrirse hueco en la homóloga pasarela de baño que se celebra en Miami. Conocedora de lo complicado que es estar en el calendario oficial cumplió requisitos presentando sobre todo informes de fabricación y facturación, que es lo que más les importa a los americanos, reclutó un equipo de trabajo óptimo con sede en los EE.UU y tras pasar varias cribas, finalmente fue aceptada. Tres años de trabajo e inversión en la pasarela MBFW Swim Miami el empeño de la empresa está dando sus frutos pudiéndose adquirir piezas de baño de la firma en 5 estados norteamericanos a través de tiendas multimarca. 
 

Quien esta temporada de septiembre también repetirá en la semana de la moda neoyorkina será DELPOZO, con el que será el tercer desfile de la firma desde que Josep Font tomase las rienda del proyecto como director creativo, y el cual podría suponer un momento decisivo para tras los éxitos cosechados en la edición de febrero afianzarse al otro lado del charco, más ahora que tienen prevista la apertura de tienda propia en Miami, en la zona Design District, para el mes de noviembre.

El plan de internacionalizar la marca está dando sus frutos, y a pasos agigantados. Me muero por seguir en directo en septiembre su próxima presentación.
Si te perdiste el primer y segundo desfile, o la apertura de su tienda en Madrid, aquí tenéis unos links para echarle un vistazo. 


La novedad que se incorpora al calendario de la MBFW-New York, siendo sorpresa absoluta cuando se lanzó la noticia, es la firma Pedro del Hierro, ahora bajo la batuta de Carmen March, antes diseñadora de su propia firma y pionera en los últimos tiempos en mostrarnos cómo se crea una concept store de absoluto lujo sin necesidad de viajar a Londres o París, simplemente en el callejón de Puigcerdá en Madrid.
Aquella tienda y su firma desaparecieron, pero aquí está de nuevo y tras presentar colección O/I 2013-14 para la firma, lista para el desembarco a la americana el 7 de septiembre.
¿Tendrá intenciones de expandirse Pedro del Hierro hacia los "States" tras su presencia en 30 países? Habrá que esperar para saberlo.