Mostrando entradas con la etiqueta vogue. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vogue. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2015

VOGUE, like a painting

Por Pablo Paniagua 
Anoche inauguraba VOGUE España en el Museo Thyssen-Bornemisza una de las exposiciones más esperadas por todos los que amamos el mundo de la moda, la fotografía y la belleza en la más amplia extensión de la palabra: VOGUE, like a painting

¿Quieres saber más de lo que te está esperando en las salas del museo? Tan fácil como seguir leyendo...

martes, 23 de junio de 2015

Los Angeles de Schlesser


¡Vaya sorpresa! Acaba de salir el número de julio de la revista Vogue España y allí estamos.

El diseñador Ángel Schlesser y sus chicas. No todas ni mucho menos, pero sí algunas de las que por circunstancias no solo somos amigas del protagonista del reportaje sino que también estamos relacionadas en el aspecto laboral, y además, según el propio Ángel, algo de musas (a mi esta palabra me suena a algo superior, palabras mayores, demasié) tenemos para encarnar la personalidad de su último perfume "Pour Elle", nos reuníamos para realizar este reportaje.

Si quieres descubrir cuales son esas notas aromáticas y de personalidad, sigue leyendo.

lunes, 27 de abril de 2015

ACME Y VALIENTE

Por Pablo Paniagua
Empezar el último lunes de abril con la noticia que Asociación de Creadores de Moda Esapaña incorpora a sus filas un talento patrio más. es  un buen comienzo de semana. Leyre Valiente entra a formar parte de la ACME, siendo 51 los asociados que cuenta la asociación en la actualidad, confirmando con esta entrada la apuesta por los talentos emergentes del diseño español. 

Pero, ¿quién es Valiente? Sigue leyendo y deléitate con sus maravillosos diseños

viernes, 23 de enero de 2015

Joyas de Portada


¿Qué ocurriría si fusionásemos algunos de nuestros libros de moda predilectos 
con las piezas vintage más exquisitas a la venta en la joyería Bárcena?

Pues que daríamos con un tema en el que disfrutar poniendo bajo el objetivo de la cámara de Pablo Paniagua las imágenes que han hecho historia en el mundo de la moda junto a piezas de orfebrería que van desde el S.XVIII hasta los años 50 cobrando una nueva vida y perspectiva.

Si no quieres que se te escapen estas joyas de portada, sigue leyendo.

domingo, 11 de enero de 2015

3 DOCUMENTALES DE MODA


A falta de una programación televisiva que encandile a los fanáticos de la moda, pese a loables y fallidos intentos con secciones y colaboradores bien curtidos en el tema o programas como Flash Moda de TVE, no nos queda otra que refugiarnos en el paraíso de los documentales. Aprovechando que el invierno tiende a ponernos en modo hogareño y hacer del sofá y la manta el mejor lugar del mundo, aquí un buen plan para sustituir la tediosa película de las tardes de cualquier cadena.

Mis últimos tres descubrimientos y sus trailers, a continuación.

miércoles, 15 de mayo de 2013

¿Quién es el próximo talento nacional?


Se ha convertido en tan sólo dos ediciones en el premio más llamativo, y por qué no decirlo, más suculento con los 100.000€ con los que está dotado, para fomentar y apoyar el talento de jóvenes diseñadores de moda.

Si el año pasado, la ganadora era Marcela Mansergas, una desconocida pero con grandes previsiones de futuro por su imagenio y costura, este año los tres finalistas eran nombres que sonaban con redoble de tambor en el circuito de los entendidos.


Tres figuras masculinas: Nacho Aguayo, Rabaneda y Juan Vidal.

Tres conocidos para el mundo de la moda, desconocidos para el gran público, tres hombres con sus trayectorias pese a su juventud,  tres hombres de estilos diferentes pero puntos en común, tres apuestas todas ellas igualmente válidas.... ¿Quién sería el próximo Who´s On Next?

Tensión al estilo "Operación Triunfo" en la recta final antes de dar a conocer el nombre del ganador que finalmente fue a las manos de Juan Vidal, mi favorito de la noche, quien opino hace un excelente trabajo con los tejidos, patrones y añadidos que se le antoje aplicar a cada prenda, quien crea unas puestas en escena para sus desfiles de tintes internacionales, quien además este año, y con un par bien puesto, ha hecho las maletas para presentar colección O/I 2013-14 en la Semana de la Moda Moscovita, de quien escogí uno de sus fantásticos vestidos de la colección O/I 2012 para lucir esa noche.... ¡¡y además!! Tiene una madre que me encanta su estilo.

Estaba bastante claro por mi parte a quien deseaba se lo entregasen y menuda felicidad cuando se produjo.
Soy consciente de los planes tan bien estructurados tiene Juan para su futuro y sé sabrá dar un uso a esos 100.000€ que le ayudarán a crecer como empresa y continuar su carrera a nivel internacional.
 

Tras la entrega, como es habitual, cena, copas y bailes. Esta vez a cargo de Cristina Tosio y Baby Cat pinchando. Muy monas y estilosas las chicas pero no llegué a entender la selección musical de la noche.

Fue una fiesta tranquila, así que no creo tengan motivo de queja en la Embajada Italiana la cual se quedó casi igual que cuando llegamos. 
Eso sí, antes de regresar a casa, una ronde de saludos y fotos para detectar los mejores looks entre las invitadas.


Una noche muy dulce para algunos, no tanto para otros.
En próximas ediciones, más oportunidades.
¿Quién será el próximo?

jueves, 24 de enero de 2013

Fashio Insiders: INÉS LORENZO


Nombre: INÉS LORENZO
Profesión: DIRECTORA VOGUE.ES



1-¿En qué consiste tu trabajo?
Dirijo el área digital de Vogue, que comprende la web Vogue.es, la presencia de nuestra marca en redes sociales, y todas nuestras aplicaciones en dispositivos móviles. Me incorporé al mundo digital hace poco más de un año, y como estamos en plena era de la integración, lo hice sin dejar de lado algunas de mis anteriores funciones en la revista, donde sigo coordinando parte de los shoopings y contenidos de moda.  

2-¿Cómo aterrizas en el mundo la moda?
Mi historia en la moda empieza en Vogue, hace ya más de diez años, entre "paradisíacos" armarios llenos de productos cosméticos. Empecé con Carmen Lanchares, directora de belleza, como asistente del departamento; un verano maravilloso entre millones de productos que se convirtió en una oportunidad única para entender como funcionaba una revista desde dentro. Compatibilizaba mis prácticas con la carrera de Periodismo, así que cuando Yolanda me ofreció incorporarme a la redacción no daba crédito, y dije que sí enseguida. 

3-¿Cuánto tiempo llevas dedicada a ella?
Ya son más de diez años. (Y los que me quedan)



4-Cosas qué has descubierto a través de tu trabajo y no esperabas encontrar.
Me sorprendió descubrir que viajar por trabajo es a veces tan fascinante como hacerlo cuando estás de vacaciones. Que las millas enriquecen el cerebro y las noches fuera a veces valen doble. Que nunca se tienen suficientes referencias, ni se ha visto suficiente cine, ni se han leído suficientes libros. Que siempre hay sitio para uno más en la cocina de Alaia. Que Galliano también piensa en los negocios. Que los entrevistados también lloran, y a veces se ponen nerviosos como yo. Que Miuccia es dura de pelar. Que no hay temas ni personajes imposibles (Yolanda dixit). Que existe la generosidad infinita, también en el trabajo. Que la creatividad no tiene límites, y a veces sólo consiste en mirar las cosas de otra manera. Que nunca se tienen suficientes amigos.  

5-Lo mejor de la labor que desempeñas es....
Absolutamente todo. La gente con la que trabajo cada día. Los viajes a pasarelas con Belén (Antolín) y Yolanda (Sacristán), y lo mucho que nos reímos cuando estamos juntas. La energía y la cantidad de ideas ( y contactos) con las que volvemos de los desfiles. Los numerazos de Diciembre. Las entrevistas sin horario marcado con Ricardo Tiscci y Alber Elbaz. Los karaokes con Anna dello Russo. Conocer uno por uno a todos a mis mitos en las cenas de Condé Nast. Los conciertos privados. Las sesiones de fotos en Los Ángeles y Nueva York. Los shootings maratonianos en los festivales de Cannes o Venecia. Los retos tecnológicos, y lo rápido que aprendemos a solventarlos. Que a las tops internacionales les encanten nuestros 7 días siete looks. Los aniversarios. Los talentos que crecen con nosotros. Aprender cosas nuevas todo el rato. Y el hecho de que ningún día, ninguno, sea igual que el anterior.

6-Lo más duro....
Sinceramente, nada. 



7-¿Cómo se crea/organiza el contenido diario de un site como Vogue.es?
Aunque somos una web, y estamos sometidos a la actualidad, procuramos trabajar a dos velocidades. Por un lado estarían las producciones especiales, editoriales y reportajes que planificamos con bastante antelación; por otro las coberturas en directo, las noticias, y todo lo imprevisible. Lo bonito de internet es que puedes conjugar ambos ritmos; lo ideal hacerlo sin perder en uno u otro el criterio y la calidad que impone una marca como Vogue. 

8-¿A qué tipo de presión estáis sometidos en los departamentos on line?
Creo que no hay mayor presión que la que te autoimopones al pensar que trabajas para una cabecera líder, con un producto de éxito cuya esencia tienes que trasladar al lenguaje y universo online sin perder la calidad, las referencias y el nivel que todo el mundo espera encontrar bajo el paraguas de Vogue. Los datos en internet son inmediatos y constantes, pero en este punto tenemos una audiencia muy fiel y en constante crecimiento; mucha gente a la que le gusta la moda como nosotros la entendemos, un público exigente que crece con nosotros, y eso es un auténtico lujazo para nuestra marca. 

9-¿Cuáles tu mayor reto como directora?
Trasladar el nivelazo que ha alcanzado Vogue en papel a los nuevos soportes: traducir el rigor estético a pesar de la inmediatez, perseguir la calidad de textos, temas y enfoques, trabajar con los mejores, innovar en un medio que lo permite casi todo, pero que a veces tiende a encasillarse en las mismas fórmulas. Mejorar el producto cada día para mantenernos líderes en el mercado y en el mundo (somos el segundo Vogue más visto del mundo en internet, sólo después del chino!). 




10-¿Nos explicarías como es una jornada laboral en tu día a día? 
Nunca es lo mismo, pero no suele faltar un desayuno con alguna marca, diseñador o relaciones públicas, un buen rato con el equipo repasando las previsiones de la web, otro con las estilistas para concretar los shoppings en los que trabajan, planificaciones a largo plazo en Vogue... Y siempre, millones de emails.

11-¿Algún proyecto entre manos con el que nos vayáis a sorprender en Vogue.es?
Este año, Vogue cumple 25 años en España, una excusa perfecta para hacer grandes números en la revista, y grandes cambios en la web. En 2013 estrenamos diseño –más sencillo, más bonito, más Vogue...–. Estamos encantadas con el resultado, y deseando que llegue el momento de lanzarlo. 

12-¿En la actualidad en que está inmersa Inés Lorenzo?
Vivimos en la era de la de integración de equipos en la redacción de Vogue, así que estamos inmersos, bajo la batuta de Yolanda (Sacristán), en un emocionante momento de cambio de todos los procesos y flujos de trabajo. Se acercan los desfiles, y los Oscar, y una temporada cargada de coberturas para planificar. Estamos rematando el rediseño del site, y los números de Marzo y Abril, sin dejar de lado el Who's on Next (pronto elegiremos a los 15 candidatos), o nuestra fiesta de aniversario. 2013 es nuestro año!

miércoles, 16 de enero de 2013

El documental: "Editoras de Vogue"


El pasado viernes se emitía el documental "Editoras de Vogue", en palabras de la propia Anna Wintour, el mejor homenaje para una revista que en este 2012 cumplía 120 años ensalzando aquellas personas que hacen el trabajo para que sea posible cada número más que suma a su longeva historia.

La revista durante este tiempo se ha cuidado de no hacer muchos movimientos relacionados con el aniversario, preferían concentrarlo en un número explosivo, protagonizado en la portada por Lady Gaga, un gran evento y por supuesto este fantástico archivo en el que se hace una rápida mirada al pasado para seguir con la vista hacia el futuro.


Desde aquí da partida la cinta, desde cuando era de tema social con ilustraciones, pasando por 1909, cuando Conde Nast decide introducir la fotografía...


...Hasta hoy, con el 120 aniversario.
Y entre medias, sus protagonistas: LAS EDITORAS.




El documental está narrado por ellas mismas, Babs Simpson, Grace Coddington, Tonne Goodman, Phyllis Posnick, Jade Hobson, Carlyne Cerf, Polly Mellen y Camilla Nickerson, quienes cada una de ellas encarna un momento clave para la publicación intrínsecamente relacionada con los movimientos sociales que en la moda quedan tan patentes.

Fotografiadas por Annie Leibovitz para el número de septiembre, en la cinta cuentan momentos extraordinarios de su carrera.

Comencemos por el principio.


*Babs Simpson quien ejerce desde 1949 hasta 1972 habla en especial de este de reportaje de Marilyn Monroe, a cargo del fotógrafo Bert Stern, el cual estaba ya en imprenta cuando falleció.




En el 63 llega Diana Vreeland y comienza una nueva etapa en la que acontece la revolución de acudir a escenarios increíbles para llegar a cabo las producciones. El primer viaje fue a India, el segundo a Estambul, viajes que duraban semanas, uno de los más espectaculares a Japón, y a ese fue enviada Polli Mellen que en el 66 ascendería al puesto de editora.
Uno de los momentos más graciosos es cuando Vera Wang, quien fue asistente de esta desde el 71, cuenta sus experiencias.

Por lo que veo no hay una sola editora de ninguna generación que se libre de tener ese carácter intempestivo del que tanto se habla y caracteriza.




Con la llegada de Grace Mirabella como directora de la revista la revista recoge el ambiente del 71 y la nueva visión de la sociedad en pleno movimiento feminista con Jade Hobson como editora de moda hasta el 88.




Mayo del 75 resulta especialmente polémico por un reportaje muy sexual sobre perfumes u otro realizado en unos baños públicos con una actitud por parte de las modelos incomprensible para los lectores.

Pero también se habla de la que será la niña predilecta de la revista por aquel entonces, la modelo Patty Hansen, quien encarna la americana deportista perfecta.

O como en 1981 consiguen este reportaje con Natasha Kinski y las serpientes. La estilista cuenta arrepentirse de haberle puesto la pulsera que lucía porque restaba veracidad a la imagen, interponiéndose como un elemento distractor.



En el 88 llega Anna Wintour al puesto de directora (quien por cierto se muestra muy relajada en el documental. Eso debe ser que lo tenía todo bien atado y bajo control) y con ella una nueva tanda de editoras de moda. 


La primera Carlyne Cerf, quien osa mezclar lo caro con lo barato llevándose a cabo esta portada en la que la modelo luce una parte de arriba de Lacroix, Alta Costura, junto a unos pantalones vaqueros. Algo que en estos momentos tenemos totalmente normalizado pero que en aquel entonces fue la comidilla.


Aliñado por el momento que vive la industria con las top models.


En el 92 llega Grace Coddington. Se lleva el grunge, el estilo suburbano, el vintage y hasta el pijama.


A esta se une Camilla Nickerson quien habla de su trabajo a través de estas dos producciones: la primera para explicar una sociedad extremadamente vigilada, protagonizada por Kate Moss, y la segunda sobre la imposibilidad de caminar con tacones tan altos como los que se comenzaban a ver sobre las pasarelas pero con un bello lenguaje creado con las imágenes de Helmut Newton.


Phyllis Posnik llega en el 98 y se adueña de la capacidad de crear imágenes impactantes que atraigan a la lectura.


Tonne Goodman aparece en el 99 e introduce el concepto de la facilidad al vestir, la practicidad de la moda, lo que se denomina estilo americano, y sus imágenes predilectas están dotadas de esa chispa que consiste en congelar el tiempo, captar instantes.


Por supuesto la presencia de Grace Coddington, auténtica alma del actual Vogue USA con su hilo narrativo mágico a través de instantáneas, no se limita a una mención sobre el período en el que llega a la redacción, pero para saber más y sobre todo conocer las anécdotas que todas cuentan, tendréis que ver el documental.

Sin duda un gran homenaje, no solo para ellas como protagonistas que han sido y son, sino para todos aquellos que desempeñan este cargo quienes seguramente se verán reflejados.

Un brindis por los 120 años y esta artística, aunque dura, profesión.

lunes, 7 de enero de 2013

Agenda del 7 al 13 de Enero


Año nuevo, retos nuevos.
O al menos mismos retos, energías renovadas.

Os traigo en la primera "Agenda" del año dos opciones que seguro os pueden interesar a todos aquellos que estáis buscando nuevas vías para vuestros negocios.

La primera es la convocatoria para la segunda edición de Who´s on Next organizado por Vogue en la cual buscan al diseñador revelación del 2013. Para apoyar su talento e iniciativa el galardón está dotado por un premio de 100.000. ¡¡Casi nada!! Entra en su web y averigua si cumples los requisitos para ser uno de ellos, tienes de plazo hasta el 15 de enero para inscribirte.

La segunda está relacionada con MATADERO MADRID quien busca 100 proyectos creativos e innovadores relacionados con la cultura para ser financiados. Puedes hacer entrega de tu proyecto hasta el 20 de enero en su página Zinc Shower. Los seleccionados participarán en el vivero de propuestas que se celebrará del 11 al 13 de abril.

Mucha suerte a todos y..
¡¡FELIZ SEMANA!!

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Inspiradores


La firma de estilográficas Parker ha lanzado este año una campaña integrada por personajes inspiradores provenientes de distintos ámbitos: moda, cocina, creatividad y cine, con muchas cosas que contar, mucho que escribir.

Hisayuki Takeuchi es un cocinero japonés con sede en París quien ha revolucionado los conceptos de la cocina en cuanto a espacios y estética con su restaurante Kaiseki-Sushi. Jennifer Neyt es la redactora jefe de Vogue.fr y propulsora del twitter de la revista así como de ser los primeros en retransmitir los desfiles en directo por esta vía. Ambra Medda directora por 7 años de las ferias de arte Bassel tanto en Europa como Miami, fundadora y creadora de A.M.O, la agencia creativa neoyorkina. Por último, Wang Yuan, guionista y cineasta independiente quien asegura captar documentos de la vida real a través de sus películas. 


Todos ellos tienen su propia historia que contar (la cual podéis chequear en su página web) como todos aquellos que entrevisto cada semana en la sección Fashion Insiders quienes nos aportan su visión de este negocio desde diversas vertientes y nunca dejan de resultarme una gran motivación, o cualquiera de vosotros, cuando aportáis vuestra opinión, visito vuestros espacios....
El planeta está repleto de gente inspiradora y Parker quiere que os conozcáis ofreciéndoos un viaje a cualquier lugar del mundo.

Mientras, mi historia, aunque creo ya la conocéis.


Soy Mayte, tengo 33 años y me dedico al mundo de la moda.

Por una casualidad, no tan fortuita como gusta contar, comencé a trabajar como modelo con 19 años, y en unos pocos meses mi vida tomó un rumbo completamente diferente al que hubiese sido el convencional. Primero fue Barcelona, después Lisboa, Milán, París... hasta convertirme en una nómada de las pasarelas, los aeropuertos, los estudios de fotografía, los hoteles....


Una época que llegó a su fin 8 años después, al menos en lo que respecta a la considerada etapa de apogeo en una profesión de este calibre, para tomar cierta distancia, calma, asentamiento y reemprender los estudios relacionados con moda. 

Así es como conocí el universo blog, como me adentré en él, encontré un espacio en el que me sentía cómoda para verter lo que considera me apetecía explicar al mundo sobre mi trabajo, he conocido a gente inspiradora, hecho amigos y 4 años y medio después sigo volcada de lleno. Con cambios, muchos cambios que siempre han ido en paralelo al blog donde se han visto referenciados y reflejados.


Uno de los principales, el hecho de pasar a ser la figura que se deja vestir en las producciones para ser la encargada de vestir a las actuales protagonistas. 

Durante el tiempo que compartí con profesionales de todo el mundo descubrí que la faceta que me apasionaba y que de verdad me veía preparada para desempeñar era la de estilista, y así es como comencé a llamar a las redacciones para mostrarles mi book surgiendo colaboraciones puntuales que se fueron convirtiendo en habituales.


Mi vida actual es una amalgama y picoteo constante de esas tres vertientes, las cuales se van a ver incrementadas por una nueva ocupación con la llegada de mi propia firma de ropa a la que no le queda casi nada para ver la luz. 

Era lo que llevaba muchos años persiguiendo, primero como un sueño infantil, más tarde como una rebeldía en época adolescente, en ciertos aspectos sintiendo una responsabilidad moral-familiar, pero quedando aparcado en favor a otras vertientes que tomaban todo mi tiempo y esfuerzo, sin embargo llega el momento y vengo decidida a rescatarlo no dejando pasar la oportunidad de hacer lo que siempre desee. 

domingo, 9 de diciembre de 2012

Vogue y su "December Issue"


El año terminando y los expertos en salir de fiesta comentábamos que ninguna noche parecía haber estado a la altura de juergas anteriores. Festejos contenidos e invitados responsables habían venido siendo la nota habitual hasta que llegó Vogue para celebrar su número de diciembre y el especial ejecutado por Mario Testino mediante la portada protagonizada por Kate Moss junto a todas las producciones que contiene en su interior con las tops del momento y coprotagonizadas por los personajes nacionales que no podían faltar en una creación tamaña.

Para la fiesta en el Palacio Fernán Nuñez, en una de esas noches gélidas con previsión de nieve en la sierra, se rumoreaba si acudiría el gran protagonista del número a la gran celebración que nadie quería perderse y que acabaría por convertirse en el fiestón de año.


Invitados acogidos en un ambiente barroco, caldeado mediante iluminación en rojo y la calefacción a toda pastilla, el dress code exigía asistir vestidos en rojo, negro y blanco, para nutrir el cuerpo con un catering confeccionado por delicias nacionales, y el alma con la música de Vinila Von Bismark
Las ganas de pasarlo bien no hacía falta demandarlas. Invitados que no quisieron irse hasta que terminó la propias fiesta y que prosiguió en la Turba y el Toni 2, como hacía tiempo no se veía. Ultimamente si la fiesta ha estado floja, la postparty ni contarlo.

Explicar lo alocada, divertida, sudorosa debido a los bailes, parlanchina, glotona, friolera para los fumadores, risueña.... sería largo y algo complejo de relatar, por eso os dejo con unas imágenes resumiendo lo acontecido.
Cualquier pregunta con respecto a la noche, dejad la petición en "comentarios". Se hará lo que se pueda.

La fiesta que continúe que estamos en diciembre y el número bien merece seguir festejando.