Mostrando entradas con la etiqueta Elio Berhanyer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elio Berhanyer. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2013

"Entre Bambalinas, Arte y Moda" por Jose Luís Maseda.


En esta longeva desconexión mediática que me he regalado este verano, por necesidad y ganas, no he podido desvincularme de la moda. Pero eso, por descontado sabes que no lo he querido.

Y en mi periplo vacacional, descubriendo y descubriéndome, he pasado unos días en la ciudad que más años me ha vivido a lo largo de mi vida, Valencia.

Entre reencuentros, familia y juergas, he tenido el privilegio de poder visitar la exposición que da título a esto que lees, y que forma parte del proyecto “Viva Valencia”, englobando otras áreas ya expuestas bajo nombres como “Arte y Espiritualidad” y “Arte y Gastronomía”.


En el marco del exquisito museo IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), y atendido perfectamente por las personas responsables del centro, pude apreciar al detalle la propuesta, permitiéndome además el lujo de tener las salas para mí solo, y poder realizar libremente las fotografías que comparto aquí contigo.

Por ello y ante todo quiero dar las gracias por su infinita cortesía al equipo de prensa del IVAM así como al personal de las salas y al de seguridad que me facilitaron, y mucho, el trabajo.


Bajo la supervisión de la consultora de moda y bloguera María León, quien se estrenaba como comisaria de una exposición (y quien visiblemente ha sabido afrontar el reto con la cabeza muy alta), esta muestra establece un diálogo entre las creaciones de diseñadores de moda españoles y artistas plásticos (escultores, pintores) cuyas obras forman parte de la colección del IVAM.


Ilustrando el pasado y el futuro que la confrontación entre el arte y la moda han vivido siempre (conocida es la fuente de inspiración en los grandes nombres del Arte como Mondrian o Velázquez de la que surgieron colecciones de Yves Saint Laurent, o Christian Dior entre muchos otros), en la exposición “Entre Bambalinas, Arte y Moda” podemos apreciar las selectas parejas formadas entre las obras y las prendas recorriendo en los emplazamientos un sutil pentagrama musical invisible, que casi con una igual de invisible melodía te invitan a desplazarte al ritmo para admirar de cerca la comparativa e inspiración querámosla recíproca entre arte y moda.


Exquisitas prendas de nombres como Ailanto, Dolores Cortés, Ángel Schlesser, Ana Locking, Devota & Lomba, Miguel Palacio, Duyos, Francis Montesinos, Teresa Helbig, Alvarno, Juanjo Oliva, Nicolás Vaudelet, Maya Hansen, Victorio & Lucchino, Juan Andrés Mompó, Álex Vidal, Jorge Vázquez, Lydia Delgado, Agatha Ruiz de la Prada, Amparo Chordá, Gilles Ricart, Valentín Herraiz, Hannibal Laguna, Elio Berhanyer y Pedro del Hierro, que comparten espacio y protagonismo con obras de artistas tales como Julio González, Antoni Tapies, Jordi Teixidor, Gerardo Rueda, Pablo Palazuelo, Sophie Taeuber-Arp, Andreu Alfaro, Natividad Navalón, Sigmar Polke, Esther Pizarro, Miquel Navarro, Elena del Rivero, Aurélie Nemours., Per Kirkeby, Anni Albers, Pic Adrian, Lucio Fontana, Esteban Vicente, Jean Arp, Soledad Sevilla, José Sanleón, Sean Scully, Dieter Roth, Tony Bevan, Bart Van der Lek, Linda Karshan, Yan Huang, Ralph Steiner, Carl Buchheister, Claude Cahun, Manuel Mompó, Pierre Soulages, Eduardo Sevilla, Caio Fonseca, Manolo Gil, James Rosenquist, Ximo Lizana, Ana Peters, Ángeles Marco, Manolo Valdés, Gilles Aillaud, Carmen Calvo, Ad Reinhardt, László Moholy-Nagy o Eusebio Sempere.


La moda y el arte mantienen una larga e intensa relación en la que comparten referencias y sensibilidades, y para que tu propia sensibilidad artística y estética pueda compartir esa sensación también, disfruta de las fotos… y no te pierdas esta exposición que te espera hasta el próximo domingo 27 de octubre.

Por mi parte, volver al gris de París es menos grave cuando se trae uno consigo la luz de Valencia, y más si refleja arte y moda. Hasta la próxima.

domingo, 10 de marzo de 2013

Bienvenidos al vuelo destino con la moda


Tenía como plan de domingo tarde acercarme a ver "Los Amantes Pasajeros", última película de Almodovar, pero las críticas que estáis subiendo a twitter me están dejando sin ningún interés o apetencia.

De lo mejor que se está mencionando en redes sociales son el papel de alguno de los intérpretes y el vestuario de la tripulación a cargo de David Delfín.
David en esto de hacer uniformes es un experto, ya que casi todas sus colecciones tienen una cierta reseña a este perfil de atuendos, pero además hace un año diseñaba para la compañía hotelera Iberostar los que luciría el personal de toda su red de hoteles, desde el grupo de recepción hasta las camareras de habitación o el equipo de cocina.

Proyectar los uniformes de una compañía es el concurso al que toda empresa textil, de renombre en el mundo de la moda o simplemente proveedores de ropa laboral, desea acceder. Tan solo el volumen de chaquetas, camisas, pantalones, faldas, zapatos, bolsos, pañuelos y demás necesidades a fabricar ya lo hace un negocio rentable, pero si encima hay un canon por derechos de nombre, es decir, los firma fulanito o menganito, pues todavía es mayor. 

Precisamente en estos momentos no están las aerolíneas como para plantearse el coste de renovación de uniformes pero sí hubo un momento en el que algunos diseñadores fueron fichados para pretender hacer de aeropuertos y estaciones de tren una pasarela de moda.

Iberia por ejemplo ha contado con famosos diseñadores desde que integró la figura de la azafata en el año 1946 con su primer vuelo transatlántico en el que se decide uniformar a las asistentes que estarán disponibles para ayudar a los pasajeros, sobre todo mujeres y niños.
En 1954 se decide cambiar su uniforme con el fichaje de Pedro Rodríguez quien diseña un traje chaqueta en color azul marino con botones dorados acompañado de un abrigo/capa. 
Llega el 68 y el turno es para Manuel Pertegaz, rey de la costura, quien propone un vestido evasé a la rodilla con volantes en mangas y cuello.
Elio Berhanyer será el siguiente diseñador escogido y quien más años se mantendrá en la compañía. Comienza con el primer look que perdurará del 72 al 77 con un toque clásico y atemporal. En el 77 se renueva con el que conocerá como "look beig tostado" con una especie de vestido camisero acompañado de una gabardina impermeable. Del 83 al 89 se vuelve a optar por el cambio, esta vez con un vestido en jaspeado azul con remates en manga, cinturón a rayas y chaqueta marino, el cual será su último diseño para la compañía.
En el año 87 se le adjudica el diseño a Alfredo Caral con contratación de fabricación a Cortefiel y se animan a por primera vez cambiar los uniformes de los pilotos.
Los actuales son obra de Adolfo Dominguez y fueron lanzados en 2005 sin ánimo ni vistas de cambio.

Otras empresas que han contado con diseñadores de moda para sus informes han sido AirEuropa con José Miró, en cualquier vuelo que toméis con la compañía los podréis ver, o AirNostrum quien creó un concurso de jóvenes talentos y que fue otorgado a Alex Vidal Jr. no sin su pequeña polémica. 

Probablemente en muchos años no veremos cambiar uniformes por eso os traigo para refrescar la vista el estilo que se prodiga entre las compañías asiáticas a quienes abordé en mi último viaje a Bangkok.
Por cierto, al final os dejo con un vídeo con coreografía muy al estilo "amantes pasajeros" con el que nos deleitaron en diversos vuelos internos por Tailandia con la compañía BangKok Airways.