Mostrando entradas con la etiqueta manolo blahnik. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manolo blahnik. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2015

En tu armario me colé... Raúl Romero


Regresamos al ataque con una de las secciones que más gusta, la de colarnos en los armarios de los protagonistas de la moda. Protagonistas que van más allá de las caras populares a las que más o menos todos estáis habituados.

Llega el turno de Raúl Romero, a quien conocí por primera vez cuando él estaba bajo el paraguas de la firma masculina Scalpers. Tan chico Scalpers lo veía yo, con ese estilo de señorito vistiendo impecable de pies a cabeza, que pensaba que por lo menos debía ser el dueño de la firma. Luego supe que se trataba del responsable de comunicación, y como bien sabemos todos, un buen comunicador debe ser el mejor embajador que tiene cualquier firma. Él como nadie, defendió los valores de la marca durante 4 años.

Ahora está al frente de su propia agencia de comunicación, relaciones públicas y eventos. 
Por ejemplo, es el responsable de la convocatoria de desfiles tan codiciados por hacerse con una invitación como los de Jorge Vázquez y también de alguno de los sitios más de moda de Madrid, aunque cada dos por tres lo ves viajando a Sevilla donde también tiene 
buena parte de su cartera de clientes.

Pues nada, si queréis tomar unas notas de estilo emitidas por uno de los referentes del buen vestir masculino de este país, seguid leyendo.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Shoes, un asunto de amor y odio.

Por José Luis Maseda


O literalmente una cuestión de placer y dolor, que es como realmente se llama la exposición de la que te vamos a hablar hoy, Shoes: Pleasure and Pain, y que acoge el suntuoso Museo Victoria and Albert de Londres hasta el próximo mes de enero. ¿Quieres saber más?

jueves, 23 de julio de 2015

Street Style: De Estreno de Cine


La semana pasada fuimos a ver el estreno de la película "Solo Química" y para asistir escogí un look que hacía mucho tiempo quería ponerme pero que no encontraba el día ni el momento, y dije, ahora...

O nunca.
Para verlo al completo, sigue leyendo.

sábado, 25 de abril de 2015

Made in Spain, moda que traspasa fronteras de nuevo

Por José Luis Maseda



Sabido es que la moda puede hacerte viajar debido al exotismo de las materias, la exquisitez que resulta de una mente creativa inspirada por lugares lejanos o la artesanía venida de lejos y reflejada en algunas piezas. Pero en esta ocasión te voy a hablar no de moda que te hace viajar, sino de moda que viaja ella misma y que además llegará muy lejos. ¿Te apetece saber más?


jueves, 25 de septiembre de 2014

Street Style: Lo Nuevo de MY/TE


Con el lanzamiento de cada colección de MY/TE (mi pequeño proyecto de camisetas y sudaderas) una siente que va dando pasos, todavía no muy claros hacia donde, pero el proyecto sigue vivo, con muchas ideas, con ganas de hacerlo crecer, sin prisas, pero sin pausa.

Adéntrate en el último lanzamiento, el cual organizamos en el espacio de L´Oréal Paris en Madrid, con un montón de flores de Verde Pimienta y descubre en detalle el look escogido para tan relevante día.

miércoles, 31 de julio de 2013

"Come and Get it" Selena Gomez

(por Pedro Zozaya)

Las noches de verano son perfectas para con muy poco estar lista para salir. Para acudir al desfile de Desigual en la pasada Pasarela 080 Barcelona un vestido trapecio, de inspiración 60´s y un efecto húmedo para el cabello, mi estilo predilecto para peinarme a lo largo del verano. 

Vestido DESIGUAL
Bolso STRADIVARIUS
Labial INFALIBLE de L´OREAL
Zapatos MANOLO BLAHNIK

miércoles, 19 de junio de 2013

Rihanna-Diamonds World Tour



Rihanna está de tour por el mundo con su último disco aliñado con las canciones que cada temporada la catapultan a lo más alto en los rankings musicales. Seguidores o detractores las tienen que escuchar sí o sí. A la que te descuidas sus temas suenan allá donde vayas.
Yo, la verdad, no soy una gran fan de la cantante, aunque me conozco todos sus temas por pegadizos y festivaleros a fuerza de escucharlos constantemente. Quien sí es una súper admiradora es una de mis hermanas y pensé sería una gran oportunidad para celebrar su cumpleaños con un pelín de retraso. Además, acudir a su concierto en Barcelona tenía un aliciente especial: El vestuario creado por Ricardo Tisci de Givenchy.

Solucionado, dame una excusa relacionada con moda y allí estaré. 


Para los que la cantante de Barbados representa el climax del chonismo, la colaboración de la firma Givenchy para confeccionar el vestuario de la gira les parece un desacierto absoluto.
Yo en cambio lo veo como una estrategia de comunicación dispuesta a acercarse a un público más joven que desconozca la firma, más allá de la relación personal y de amistad que puedan tener el diseñador y la cantante. A los que trabajamos en moda, o simplemente apasiona, en ocasiones se nos pasa por alto el hecho de que no todo el planeta controla por igual nombres de firmas, directores creativos, pasado histórico de la misma y un factor también muy importante, el hecho de que personajes tan globales como puede ser Rihanna convierten en noticia una necesidad como es el vestuario en un espectáculo.
Aquí salen ganando a parte iguales unos y otros.
Bueno, "Ri-ri" un poco más, porque estaba espectacular con los tres diseños firmados por Tisci de los ocho que lució.


El concierto comenzaba con la capa negra que arriba mostraba en boceto, 
y de ahí al despelote que más le motiva.
Braguitas, bustier y botas, bajo un camiseta traslúcida, todo de Givenchy.


El resto de los looks los firmaban otras marcas, como este compuesto por camiseta de Raf Simons, shorts Wolford y botas creadas en exclusiva para la ocasión por Christian Louboutin.


Para mi gusto, uno de los mejores looks fue con un dos piezas de bustier y pantalón largo firmados por Adam Selman, lo único tremendo a destacar, esos botines blancos de Manolo Blahnik.
Esto fijo lo escogió ella.


Siguiente: falda y top en rojo de Adam Selman y zapatos Manolo Blahnik.
No se creía ni ella lo elegante que estaba.
Fue un espejismo.


Mini vestido de falda a tablas con estampado también olográfico de Adam Selman 
y zapatillas Pierre Hardy.
Va a resultar que hay más piezas de Selman que de Tisci, aunque sea el segundo quien 
se ha llevado todas las publicaciones.


Y para el cierre un mono cuajado de incrustaciones metálicas por Alber Elbaz para Lanvin 
al son de la canción que da título a la gira, "Diamonds".


Ni tan mal, chica.
Dentro de su estilo vulgar y provocador sus estilistas esta vez han dado con 
el equilibrio perfecto entre su personalidad y respetables piezas de grandes firmas.

Eso sí, la dos horas de retraso con las que comenzó el concierto son imperdonables.

viernes, 12 de abril de 2013

Shoe Obsession por José Miró


Finalmente os hago el post que tanto he esperado. En realidad, y por el momento, del museo del Fashion Institute of Technology, el más conocido como FIT.   Para empezar y para los que no lo conocéis, comentar que el FIT es la universidad pública del estado de Nueva York que imparte moda. Unos 4.000 alumnos componen cada año la asistencia a la infinita variedad de titulaciones y cursos de especialización que imparten.  Aunque del FIT ya hablaremos más detenidamente en otro post, dada su importante presencia e influencia en la moda y en los diseñadores.



Para la temporada primaveral de "Fashion Culture", quien organiza el ¨The Museum at FIT¨, destacar su actual exposición "SHOE OBSESSION"

Sus comisarias, Valerie Steele, directora y comisaria, y Colleen Hill, asistente de la comisaria de accesorios del museo, junto con SAKS Fifth Avenue, hacen incapié en el cambio de actitud de la mujer frente al zapato, de su simbolismo sexual, que todavía tiene, a símbolo principal de feminidad.  



Está claro que el zapato es una extensión del cuerpo y un punto de información importante a cerca del individuo que lo lleva: sexualidad, posición social y cultural y además afecta directamente sobre el carácter y la actitud que produce cuando uno elige un zapato u otro.  



Todo esto ha hecho que el mercado cambie de manera significativa desde la ultima década. Ahora infinidad de diseñadores se expresan a través de multitud de formas, colores y texturas, creando líneas de calzado para todo tipo de mujeres y estilos.  Los nuevos como Nicolas Kirkwood o Charlotte Olympia se posicionan en el mismo lugar de Christian Louboutin o Manolo Blahnik.  La cantidad de zapatos que una mujer tenía como base en su armario a finales de los 90 era de 10 pares, ahora la media es de 20.  El calzado sin duda substituyó al bolso del momento, que en los 90 tenía la hegemonía como objeto del deseo.



Alrededor de 150 modelos de los estilos más increibles de este principio de siglo hacen de la exposición un análisis y reflexión del por qué nos gustan tanto los zapatos y de esos pequeños detalles que en los pies parecen como si formaran parte de uno mismo. Tom Ford, Roger Vivier, Azzedine Alaia, Christian Louboutin, Alexander McQueen, Giuseppe Zanotti, Nicolas Kirkwood, Charlotte Olympia, Lanvin, Manolo Blahnik, etc...... junto con una serie de diseñadores japoneses que realizan estudios sobre volumen y forma de los zapatos, increíbles a todo esto, forman un deleite para los sentidos y un expectáculo sin igual para la vista.



Esta exposición se enlaza con la de ¨BOOTS, THE HEIGHT OF FASHION¨, y la exposición permanente de moda donde hay un breve recorrido desde la indumentaria de principios del siglo pasado hasta los diseñadores contemporáneos, desde Prada, Gaultier, Alaia, Mugler o Miyake.



Esta exposición esta incluida dentro de un programa de actividades muy interesantes hasta mayo, desde lecturas y firma de libros, como la de Sharon Socol ¨Plus One: An Outsider's Photographic Jouney Into the World of Fashion", Evie Evangelou "F4D: Giving Back Is the New Luxury", Antonio y Mauricio Padilha "Antonio Lopez: Fashion, Art, Sex & Disco" o John Barlett "A Career in Fashion".  También este mes habrá conversaiones con Bruno Frisoni e Inés de la Fressange, y varias mesas redondas como "The Technology Trap: Fashion, Copying, and the Speed of Information" o "F4D: Preserving Asian Culture Through Fashion and Textiles".



Si os acercáis a N.Y y quereis saber más a cerca de todo lo que se prepara en el ¨The Museum at FIT¨o todo lo que el FIT puede hacer por ti, puedes visitar la pagina web www.fitnyc.edu/museum o www.fitnyc.edu.  También podéis contactarme y os hago una visita guiada *_*.
Sin duda vale la pena visitarlo, además la entrada es libre, así que sólo teneis que pensar en qué zapatos os vais a poner.



domingo, 7 de octubre de 2012

Diana Vreeland "La Mirada Educada"


En la nueva programación de #canalplusestademoda para esta temporada los excelentes documentales son  para no perdérselos.

Esta semana pudimos asistir al preestreno de Diana Vreeland "La Mirada Educada", un documental que aúna tanto su campo profesional como vida personal.  


Nacida en París de padre inglés y madre británica, emigró junto a su familia a los EE.UU al estallar la primera guerra mundial.
En 1924 Diana Daziel se casa con Thomas Reed Vreeland, tomando el apellido por el que se le conocerá. 


De 1937 a 1962  comienza su carrera en la revista Harper´s Bazzar como columnista hasta alcanzar ser editora de moda.



Su arte en lo profesional se debió a la constante innovación y transgresión de los límites a la hora de proponer temas a tratar en las revistas destinadas al público femenino que hasta entonces solo cumplían una clara faceta de educar a buenas esposas y madres.

Ella quiso traspasar lo hasta entonces publicado, fusionar lo europeo con la americano, lo salvaje con lo estricto, no ser académica en ningún sentido.....
Contar historias.


Siempre arriesgando fue la primera en utilizar medias negras para vestir.
Ese mismo aspecto lo trasladaba al mundo editorial con artículos sobre los vaqueros a los que llegó a dedicar 5 escritos, descubrir a Lauren Bacall con tan solo 17 años a quien llevó a la portada de la revista, cambiar el concepto de las modelos a quien convirtió en personalidades y a personalidades a quienes les dio el rol de modelos posando para los reportajes.

Algo que a día de hoy no nos sorprende en absoluto pero pensemos en la mentalidad de los años 40.


Su ojo cazatalento en estilo hace que se fije en Jacqueline Kennedy consiguiendo que la pareja presidencial pose para Harper´s Bazaar y pone en contacto a la primera dama con Oleg Cassini quien se convertirá en su diseñador fetiche. 

Un presidente de los EE.UU en una revista de moda.... a eso lo llamo yo una buena estrategia de imagen.


Llegaron los años 60, un estallido de energía, un terremoto juvenil, una auténtica revolución social, sexual.... y por supuesto, músical.

El epicentro de la moda se traslada a Londres y Diana Vreeland fija su atención en modelos como Jean Shrimpton o Twiggy.

Diana Vreeland obsesionada con la cirugía estética, lo grotesco, lo exagerado e irreal hace de los defectos, virtudes, porque para ella una imagen no tenía porque condensar los parámetros generales sino que fuese única en esencia, por eso cuando le entregaron un preciosa fotografía de Mick Jagger dijo un "no sé quien es, pero la publicaré".


Concibe un nuevo concepto de moda global en la que se fotografiaban editoriales de moda en lugares lejanos y exóticos que hiciesen viajar con la mente a quien estaba en casa, viajes lujosos que a veces costaban 5 semanas de producción para disparar historias únicas y opta por buscar modelos de todos los países.

Tal vez no suena muy revolucionario en estos momentos en los que el contenido que disfrutamos tiene precisamente estas características pero esta señora fue la primera en crear algo así.
Imaginad abrir una revista de la época y encontrar este tipo de material.


Personajes como Oscar de la Renta, Diane Von Fürstenberg, Manolo Blahnik, Carolina Herrera, el matrimonio Missoni o Hubert de Givenchy, por aquel entonces jóvenes principiantes en el negocio de la moda, y las que ahora conocemos como actrices, Angelica Huston o Lauren Hutton, entonces modelos predilectas de la editora de moda, hablan sobre sus experiencias frente a ella y sueltan frases magistrales sobre las opiniones que lanzaba a diestro y siniestro.


La última parte del documental está dedicado a su trabajo en el Museo Metropolitano de Arte en relación con el Instituto Textil, una vocación que surge tras su despido de la revista Vogue cuando tenía cerca de 70 años, donde también impone una revolución como las que marcan su vida profesional anterior como editora de moda.

Decide convertir el museo en una revista tridimensional a través de exposiciones en las que maniquies lucirán las piezas que alberga la colección de archivo del museo, con una duración de 6 meses, una vez al año, decidida a hacer aprender sobre el mundo, las civilizaciones, la historia, a través de la moda.

La primera será "The World of Balenciaga", tras el éxito de la misma continuarán con una dedicada al S.XVIII, otra a Hollywood, después YSL....
Convirtiendo cada inauguración en una evento social en el que reunía toda clase de famosos y personalidades.

Todo siempre muy bajo el estilo transgresor Vreeland.


Como ella decía: "No me cuentes historia, aunque sean verdad, si son aburridas".

Puro genio y más aun, figura.

Más información del documental aquí.