Mostrando entradas con la etiqueta Diane Von Furstenberg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diane Von Furstenberg. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de enero de 2015

Bebiéndonos el 2004 con Dom Perignon


Y no, no me he equivocado de año, ni me ha faltado un 1. Luego entenderéis. 

Cuando Dom Perignon se pone a organizar la fiesta más original del año, no hay quien le pare. Hace unos años nos invitaba al concepto Dom Perignon House, una fiesta que duró un mes en un edificio rehabilitado para la ocasión, o bien al evento que trajo como madrina a Eva Herzigova hasta Madrid, y este año invitándonos al Palacio Pinto Duarte, una localización poco conocida hasta ahora y que os presentaba hace unos meses en este otro evento, convertido en una secuela de Eyes Wide Shut, a simple vista, pero en realidad inspirado en la publicidad de esta temporada.


Seguidme en esta noche misteriosa.

jueves, 5 de junio de 2014

Street Style: Look para ir de Boda


Mi vida está en una etapa en la que ir de boda debería considerarse actividad extraescolar, deporte de riesgo o simplemente hobby. He perdido voluntariamente la cuenta de la cantidad de bodas a las que he asistido los últimos años, así que a la hora de escoger look me veo lo suficientemente entrenada como para afrontar las que me quedan sin volverme loca, me lo pongo fácil: abro el armario, pienso dónde y de que va la boda (sí, porque ahora las bodas son temáticas y no es lo mismo que la novia sea dada a la idea de una rociera que una medieval) y me monto el conjunto. 

Generalmente vestido por la rodilla, unos centímetros arriba o abajo, más bien sencillos pero con un toque como este de encaje negro para una boda rural, el indispensable sombrero o tocado, en este caso porque iba a ser una boda de medio día y quise huir del momento rojez en la nariz, pero más que nada porque consigue subir cualquier look, yo soy fan absoluta del canotier como me habréis visto muchas veces y unos zapatos cómodos.

Como esta boda en concreto se celebraba en Menorca quise hacerle un guiño a la diseñadora de calzado por excelencia de la isla, Úrsula Mascaró, y escogí estas sandalias de tacón ancho que me permitiesen caminar cómodamente por el empedrado del lugar de la ceremonia y el terreno rural del convite, ya que lo de cambiarse de calzado está prohibido hasta el momento en el que es imposible que alguien se de cuenta. 

Por cierto, como en Instagram subí bastantes fotos del lugar donde se celebró la boda, ya que era maravilloso el enclave (todas las bodas a las que he ido han sido muy especiales, pero esta fue mágica), y muchos os habéis interesado, comentaros que se trata de unas antiguas salinas cercanas al pueblo de Fornells. Están en proceso de recuperación y no se dedican a organizar bodas pero si os ponéis en contacto con ellos seguro podéis mirar qué posibilidades hay para montar allí vuestro evento.

Y este fue mi último look para ir de boda:



Sombrero comprado en Menorca en una tienda de artesanía
Vestido DIANE VON FURSTENBERG
Pendientes CORTEFIEL
Bolso comprado en India
Zapatos ÚRSULA MASCARÓ
Laca de uñas BLACK SWAN de L´OREAL PARIS

domingo, 7 de octubre de 2012

Diana Vreeland "La Mirada Educada"


En la nueva programación de #canalplusestademoda para esta temporada los excelentes documentales son  para no perdérselos.

Esta semana pudimos asistir al preestreno de Diana Vreeland "La Mirada Educada", un documental que aúna tanto su campo profesional como vida personal.  


Nacida en París de padre inglés y madre británica, emigró junto a su familia a los EE.UU al estallar la primera guerra mundial.
En 1924 Diana Daziel se casa con Thomas Reed Vreeland, tomando el apellido por el que se le conocerá. 


De 1937 a 1962  comienza su carrera en la revista Harper´s Bazzar como columnista hasta alcanzar ser editora de moda.



Su arte en lo profesional se debió a la constante innovación y transgresión de los límites a la hora de proponer temas a tratar en las revistas destinadas al público femenino que hasta entonces solo cumplían una clara faceta de educar a buenas esposas y madres.

Ella quiso traspasar lo hasta entonces publicado, fusionar lo europeo con la americano, lo salvaje con lo estricto, no ser académica en ningún sentido.....
Contar historias.


Siempre arriesgando fue la primera en utilizar medias negras para vestir.
Ese mismo aspecto lo trasladaba al mundo editorial con artículos sobre los vaqueros a los que llegó a dedicar 5 escritos, descubrir a Lauren Bacall con tan solo 17 años a quien llevó a la portada de la revista, cambiar el concepto de las modelos a quien convirtió en personalidades y a personalidades a quienes les dio el rol de modelos posando para los reportajes.

Algo que a día de hoy no nos sorprende en absoluto pero pensemos en la mentalidad de los años 40.


Su ojo cazatalento en estilo hace que se fije en Jacqueline Kennedy consiguiendo que la pareja presidencial pose para Harper´s Bazaar y pone en contacto a la primera dama con Oleg Cassini quien se convertirá en su diseñador fetiche. 

Un presidente de los EE.UU en una revista de moda.... a eso lo llamo yo una buena estrategia de imagen.


Llegaron los años 60, un estallido de energía, un terremoto juvenil, una auténtica revolución social, sexual.... y por supuesto, músical.

El epicentro de la moda se traslada a Londres y Diana Vreeland fija su atención en modelos como Jean Shrimpton o Twiggy.

Diana Vreeland obsesionada con la cirugía estética, lo grotesco, lo exagerado e irreal hace de los defectos, virtudes, porque para ella una imagen no tenía porque condensar los parámetros generales sino que fuese única en esencia, por eso cuando le entregaron un preciosa fotografía de Mick Jagger dijo un "no sé quien es, pero la publicaré".


Concibe un nuevo concepto de moda global en la que se fotografiaban editoriales de moda en lugares lejanos y exóticos que hiciesen viajar con la mente a quien estaba en casa, viajes lujosos que a veces costaban 5 semanas de producción para disparar historias únicas y opta por buscar modelos de todos los países.

Tal vez no suena muy revolucionario en estos momentos en los que el contenido que disfrutamos tiene precisamente estas características pero esta señora fue la primera en crear algo así.
Imaginad abrir una revista de la época y encontrar este tipo de material.


Personajes como Oscar de la Renta, Diane Von Fürstenberg, Manolo Blahnik, Carolina Herrera, el matrimonio Missoni o Hubert de Givenchy, por aquel entonces jóvenes principiantes en el negocio de la moda, y las que ahora conocemos como actrices, Angelica Huston o Lauren Hutton, entonces modelos predilectas de la editora de moda, hablan sobre sus experiencias frente a ella y sueltan frases magistrales sobre las opiniones que lanzaba a diestro y siniestro.


La última parte del documental está dedicado a su trabajo en el Museo Metropolitano de Arte en relación con el Instituto Textil, una vocación que surge tras su despido de la revista Vogue cuando tenía cerca de 70 años, donde también impone una revolución como las que marcan su vida profesional anterior como editora de moda.

Decide convertir el museo en una revista tridimensional a través de exposiciones en las que maniquies lucirán las piezas que alberga la colección de archivo del museo, con una duración de 6 meses, una vez al año, decidida a hacer aprender sobre el mundo, las civilizaciones, la historia, a través de la moda.

La primera será "The World of Balenciaga", tras el éxito de la misma continuarán con una dedicada al S.XVIII, otra a Hollywood, después YSL....
Convirtiendo cada inauguración en una evento social en el que reunía toda clase de famosos y personalidades.

Todo siempre muy bajo el estilo transgresor Vreeland.


Como ella decía: "No me cuentes historia, aunque sean verdad, si son aburridas".

Puro genio y más aun, figura.

Más información del documental aquí.

viernes, 18 de marzo de 2011

Fashion Insiders ISABEL ABDO

Nombre: Isabel Abdo
Profesión: RRPP Diane Von Furstenberg Spain

1-¿En que consiste tu trabajo?
Como dice Diane, en ser la Madrina de la marca en España.

2-¿Cómo aterrizas en el mundo de la moda?
Pura pasión y buenos contactos dentro del mundillo.

3-¿Cuanto tiempo llevas dedicada a ella?
Siete años, en España, pero empecé en Londres hace muchos más.

4-Cosas que has descubierto a través de tu trabajo y no esperabas encontrar.
El mundo de la moda no es tan frívolo y superficial como parece desde fuera.

5-Lo mejor de la labor que desempeñas es....El contacto directo con la gente.

6-Lo más duro....
Trabajar sin horarios o rutina.

7-Con esta crisis ¿Cómo se hace para que una firma continúe de manera vigente en el mercado?
Ofreciendo buenos productos.

8-¿A que tipo de presión estáis sometidos en tu ámbito laboral?
A no llegar a todo muchas veces ¡¡¡Todo es para ya!!!!

9-¿Cuales son tus pautas para dar visibilidad a DVF en España?
Siempre tener algo que ofrecer tanto a prensa, estilistas, bloggers......así como buenas embajadoras de la misma.

10-¿Nos explicaría como es una jornada laboral en tu día a día?
Trabajo desde la tienda por las mañanas ya que es donde organizo mis reuniones tanto con el staff de tienda como con los demás. Yo también compro las colecciones con lo cual necesito saber el gusto de las clientas. Comida con alguien diferente cada día (o 3 de 5), por la tarde trabajo desde la oficina (la tengo en casa). A partir de las 8 p.m maquillaje, taconazo y siempre hay algún evento o cena.

11-¿Algún proyecto futuro?
Muchísimos.

12-¿En la actualidad en que está inmersa Isabel Abdo?
En compaginar el trabajo con mis 3 hijos. ¡¡¡Ya es bastante!!!