Mostrando entradas con la etiqueta juan vidal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juan vidal. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2015

Made in Spain, moda que traspasa fronteras de nuevo

Por José Luis Maseda



Sabido es que la moda puede hacerte viajar debido al exotismo de las materias, la exquisitez que resulta de una mente creativa inspirada por lugares lejanos o la artesanía venida de lejos y reflejada en algunas piezas. Pero en esta ocasión te voy a hablar no de moda que te hace viajar, sino de moda que viaja ella misma y que además llegará muy lejos. ¿Te apetece saber más?


sábado, 11 de abril de 2015

Juan Vidal, A girl named Alex.


 
Labios de fresa, sabor de amor… aquella famosa canción, de la que estoy seguro recuerdas todavía perfectamente la letra, estaría hoy dedicada a Álex. Porque conocer a esta chica es amarla directamente y sin miramientos. ¿Que aún no sabes quién es ella? Pues sigue leyendo.

 

martes, 17 de febrero de 2015

Resumen MBFW Madrid 2015


Si ayer, Pablo Paniagua nos deleitaba con la visión de las modelos a la carrera en el backstage, hoy nos adentramos en las tendencias y en todas aquellas prendas, estilos y estampados que vamos a querer llevar el próximo invierno 2015 pero que de momento sólo hemos podido disfrutar sobre la pasarela de MBFW Madrid.

¿Te vienes de paseo por el futuro?

lunes, 5 de enero de 2015

Queridos Reyes Magos...

Por Pablo Paniagua

Ana Locking

Ya vienen los Reyes Magos y espero que hayas sido buena y te traigan muchas cosas. Si aún te queda algo por incluir en tu querida y estudiada carta a los de Oriente aquí van 10 ideas a tener en cuenta  de cara a la próxima temporada primavera verano 2015. Y qué mejor que hacerlo con diseñadores Made in Spain. Durante la MBFWM veo infinidad de propuestas y prendas, pero siempre hay algunas de ellas que llaman mi atención y se graban a fuego en mi memoria y estas son algunas de las que se quedaron en mi retentiva el pasado septiembre. 

¿Además del vestido new look de Ana Locking  quieres saber cuáles son los otros elegidos? 
Tan fácil como que sigas leyendo.

domingo, 12 de octubre de 2014

Tendencias sobre la Pasarela Telva


Para estar al tanto de las tendencias de esta temporada tenemos dos opciones. O bien nos empollamos los especiales que ofrecen las revistas o bien nos sentamos entre el público y disfrutamos del desfile de la revista Telva, que este año organizó por segunda ocasión.

Un desfile en el que se encuentran invitadas a mostrar las principales firmas nacionales e internacionales  sus propuestas más significativas.

Pasa al backstage y enamórate de los hits para este otoño-invierno.

sábado, 21 de septiembre de 2013

"Entre Bambalinas, Arte y Moda" por Jose Luís Maseda.


En esta longeva desconexión mediática que me he regalado este verano, por necesidad y ganas, no he podido desvincularme de la moda. Pero eso, por descontado sabes que no lo he querido.

Y en mi periplo vacacional, descubriendo y descubriéndome, he pasado unos días en la ciudad que más años me ha vivido a lo largo de mi vida, Valencia.

Entre reencuentros, familia y juergas, he tenido el privilegio de poder visitar la exposición que da título a esto que lees, y que forma parte del proyecto “Viva Valencia”, englobando otras áreas ya expuestas bajo nombres como “Arte y Espiritualidad” y “Arte y Gastronomía”.


En el marco del exquisito museo IVAM (Instituto Valenciano de Arte Moderno), y atendido perfectamente por las personas responsables del centro, pude apreciar al detalle la propuesta, permitiéndome además el lujo de tener las salas para mí solo, y poder realizar libremente las fotografías que comparto aquí contigo.

Por ello y ante todo quiero dar las gracias por su infinita cortesía al equipo de prensa del IVAM así como al personal de las salas y al de seguridad que me facilitaron, y mucho, el trabajo.


Bajo la supervisión de la consultora de moda y bloguera María León, quien se estrenaba como comisaria de una exposición (y quien visiblemente ha sabido afrontar el reto con la cabeza muy alta), esta muestra establece un diálogo entre las creaciones de diseñadores de moda españoles y artistas plásticos (escultores, pintores) cuyas obras forman parte de la colección del IVAM.


Ilustrando el pasado y el futuro que la confrontación entre el arte y la moda han vivido siempre (conocida es la fuente de inspiración en los grandes nombres del Arte como Mondrian o Velázquez de la que surgieron colecciones de Yves Saint Laurent, o Christian Dior entre muchos otros), en la exposición “Entre Bambalinas, Arte y Moda” podemos apreciar las selectas parejas formadas entre las obras y las prendas recorriendo en los emplazamientos un sutil pentagrama musical invisible, que casi con una igual de invisible melodía te invitan a desplazarte al ritmo para admirar de cerca la comparativa e inspiración querámosla recíproca entre arte y moda.


Exquisitas prendas de nombres como Ailanto, Dolores Cortés, Ángel Schlesser, Ana Locking, Devota & Lomba, Miguel Palacio, Duyos, Francis Montesinos, Teresa Helbig, Alvarno, Juanjo Oliva, Nicolás Vaudelet, Maya Hansen, Victorio & Lucchino, Juan Andrés Mompó, Álex Vidal, Jorge Vázquez, Lydia Delgado, Agatha Ruiz de la Prada, Amparo Chordá, Gilles Ricart, Valentín Herraiz, Hannibal Laguna, Elio Berhanyer y Pedro del Hierro, que comparten espacio y protagonismo con obras de artistas tales como Julio González, Antoni Tapies, Jordi Teixidor, Gerardo Rueda, Pablo Palazuelo, Sophie Taeuber-Arp, Andreu Alfaro, Natividad Navalón, Sigmar Polke, Esther Pizarro, Miquel Navarro, Elena del Rivero, Aurélie Nemours., Per Kirkeby, Anni Albers, Pic Adrian, Lucio Fontana, Esteban Vicente, Jean Arp, Soledad Sevilla, José Sanleón, Sean Scully, Dieter Roth, Tony Bevan, Bart Van der Lek, Linda Karshan, Yan Huang, Ralph Steiner, Carl Buchheister, Claude Cahun, Manuel Mompó, Pierre Soulages, Eduardo Sevilla, Caio Fonseca, Manolo Gil, James Rosenquist, Ximo Lizana, Ana Peters, Ángeles Marco, Manolo Valdés, Gilles Aillaud, Carmen Calvo, Ad Reinhardt, László Moholy-Nagy o Eusebio Sempere.


La moda y el arte mantienen una larga e intensa relación en la que comparten referencias y sensibilidades, y para que tu propia sensibilidad artística y estética pueda compartir esa sensación también, disfruta de las fotos… y no te pierdas esta exposición que te espera hasta el próximo domingo 27 de octubre.

Por mi parte, volver al gris de París es menos grave cuando se trae uno consigo la luz de Valencia, y más si refleja arte y moda. Hasta la próxima.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Master Dress de Solán de Cabras


La organolepsia de los vestidos de Ana Locking con hilos de pato y crujiente de queso, el tomate asado con barricas de bourbon que inspira a Martin Lamothe y la influencia de las sardinas en los estilismos de Juan Vidal son solo una parte del reto ante el que nos ha puesto MasterDress Solán de Cabras para escribir sobre lo que veremos estos próximos días en Mercedes-Benz fashion Week no solo apreciado a través de la vista y sobre la pasarela sino también a través del gusto con los platos creados de manera excepcional e inspirados en los diseños de estos tres creadores, además de Teresa Helbig, por el cocinero Ramón Freixa.

Si acudes a la cita madrileña con la moda, 
no te pierdas la presentación de cada uno de los platos.


Creación culinaria que representa la colección de Ana Locking.


Los vegetales crujientes con yogurt de rosas para el desfile compartido de 
Martin Lamothe y Juan Vidal.


Y un homenaje a la moda española.
¡¡Qué artista es este Ramón Freixa!!


P.D: Un poquito de making of, que sé que os gusta, junto al gran Josie y la simpatiquísima Ana Ureña, compañeros de grabación. Feliz (lluvioso) miércoles.





sábado, 27 de octubre de 2012

Candela by Juan Vidal

Por Jose Luis Maseda.

Cambiamos la hora, los días se hacen más cortos, disfrutamos de menos luz y de un poco más de frío y es que sí, el otoño está ya perfectamente instalado. Lo que dice tu soñoliento estado de ánimo es que hay que habituarse a este cambio estacional. Lo que dice el mío es que necesita sol y calor. Y para eso, le doy Candela.


Candela es la representación utópica de una aventura estival bajo la templada luz de la Luna, del ensueño del que nadie nunca quiere despertar.
Con esta maravillosa frase sacada de la propia carpeta de prensa, quiero encenderte estéticamente con la colección para la próxima temporada primavera-verano de 2013 del diseñador Juan Vidal.
Finalista del concurso de Vogue España “Who’s on Next?”, este diseñador cuyo talento no tiene ya nada que probar, pero que tiene mucho por delante, presentó el pasado mes de septiembre en Madrid su colección bajo el sugerente nombre de Candela.



A ritmo de mambo y en el contexto de la antigua fábrica de carruajes Hermanos Lamarca, nos dio a conocer a esta nueva mujer cuyo nombre ya seduce antes siquiera de imaginarla.
Cada temporada Juan Vidal identifica su colección con un nombre de mujer, cosa que personaliza la imagen de la protagonista que idealiza, y cosa que hace que mi amor y fidelidad sentimental hacia ella dure seis meses, sintiéndome con pasión amante de la recién llegada.
Tuve la ocasión de poder encontrarme con Juan y su equipo aquí en París durante la fashion week, momento en el que aprovecharon también para presentar la colección de cara a compradores internacionales y momento que aproveché yo del mismo modo para seguir declarándole todo mi amor a Candela.



Cuando los referentes de los que bebe la inspiración creadora son tan ricos como el universo musical de Robert Drasnin o Xavier Cugat; o la sensualidad de tremendas féminas como la actriz Rita Hayworth o la cantante Yma Sumac el resultado no puede ser sino espectacular.
Si además, la pincelada estética viene sugerida por la belleza colorista de la obra del pintor Paul Gauguin o la firme delicadeza de las lámparas modernistas de Tiffany’s, rozamos un cóctel soberbio de vitaminas que te quieres beber con los ojos cerrados.



Candela tiene personalidad, como si surgiese de una mezcla intempestiva entre el carácter de Latinoamérica y la majestuosidad del Pacífico, y eso se demuestra en la paleta de colores elegida, en la que el negro profundo, el rojo bermellón y el amarillo mostaza dan paso a mordiscos de fucsia y azul turquesa, todo salpicado en multicolor también en los estampados art-déco inspirados en los cristales de Tiffany’s.


Candela sabe gustar, con un corte y patronaje que insinúan sutilmente su anatomía, con volantes y lazadas repartidos por doquier en prendas que anuncian muslos como con los exquisitos shorts de talle alto, con faldas a la rodilla que dibujan las curvas de las caderas y con modelos que dan protagonismo a los hombros y a la espalda femenina, ese sensual mapa que se dibuja entre las oberturas de los vestidos.


Candela seduce con unos accesorios atractivos convertidos en caramelos visuales, con los pendientes multicolores en latón y esmaltes, los bolsos en diversos tamaños y los zapatos de grandes lazos y tacones de piel colorida y salvaje.


Candela es distinguida y chic, llenándose de vida con materiales nobles, como la falla de seda, la organza doble estampada, la napa, la gabardina engomada que le suma cuerpo y la tafeta.


Candela es apasionada, y lo demuestra con la opulencia y dramatismo de los detalles bordados, con mares de girasoles en rafia salpicados de diamantes y piedras de colores.


Candela baila, Candela quema, Candela ilumina y Candela ama.
Como para no amarla. ¡Ay, Candela!


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Mercedes-Benz Fashion Week Madrid 013


Finiquitada esta edición de la Mercedes-Benz fashion Week Madrid, tras la clausura con la jornada y media de EGO, repasemos como hemos vivido estos 6 días de moda en estado puro.

Hace unos meses, todavía incrédulos, leíais vía twitter las fechas que se barajaban para esta temporada y pese a que mucho nos temíamos lo peor al comenzar un 30 de agosto ha resultado ser una semana como cualquier otra (eso sí, con cierta calma chicha de trasfondo).

No se si fue el hecho de que el evento viniese precedido por la presentación de DelPozo, dentro de calendario pero con invitación directa, el desfile que más apetencias suscitaba según se iban revelando detalles: Nuevo nombre, recién llegado director creativo, ubicación única..... lo que nos hizo estar al pie del cañón aunque tuviésemos que cambiar los planes vacacionales, el caso es que todavía luciendo bronceado nos hemos vuelto a reunir en torno a la pasarela para ver las propuestas de los diseñadores patrios de la próxima primavera/verano 2013.

Hablemos de los más destacado.


Si algo ha marcado esta edición han sido las redes sociales y la difusión on line por diversas vías.
Atrás queda el "enfrentamiento" entre medios off y on. Los unos y los otros han apostado por comunicar, en la medida de lo posible porque la cobertura fue una hachazo a todas nuestras pretensiones, casi en directo aquello que vivíamos.

Muchos se apuntaron a la aplicación creada por DelPozo para seguir lo que acontecía por diversos frentes para continuar con el desfile en streaming, otros se engancharon a las retransmisiones de terra.es o Mercedes-Benz Fashion Week TV, en la mayoría de páginas.com de la revistas de moda crónicas e imágenes del desfile al completo subidas de manera inminente habéis podido disfrutar, L´Oreal a través de sus canales ha informado sobre peluquería y maquillaje....
Y si a todo ello le sumamos bloggers, redactores, firmas, modelos e invitados conectados de manera rabiosa a twitter, da como resultado la edición 3.0 con más vías de comunicación abiertas nunca antes vista.

Ojalá el año próximo piensen en la relevancia de no actualizar horas más tarde por la escasez de cobertura.
¿Qué tal una línea expresa para los allí congregados?


Las colecciones.

Como aquí ya nos conocemos todos, menos los que tienen la obligación de cubrir las jornadas al completo, hacemos criba por apetencias, interés, sugestión, o bien, disposición.
Ni todo el mundo había puesto un pie en Madrid el jueves 30, ni tampoco estábamos dispuestos a cumplir con una "vuelta al cole" rigurosa.

Determinados desfiles sufrieron overbooking teniendo que habilitar las escalera a modo de asientos mientras otros había que hacer bajar a la gente situada en la parte más alta para dar sensación de lleno.
Es la difícil tarea de escoger horario, y sobre todo, obtener respuesta afirmativa por parte de los invitados.

Algo similar ha ocurrido con los desfiles, algunos de ellos inesperadamente han gustado más de lo habitual, en cambio, grandes favoritos han dejado al público en un ni frío ni calor.

Puede que la crisis haya menguado las ganas de transgresión, hecho poner los pies en el suelo y reflejar una preocupación por el mercado real y comercial por encima del espectáculo, pero aun así no nos hemos quedado sin desfile de esos que dejan sin palabras como el de Duyos, Juan Vidal, Alvarno, Etxeberria o DelPozo.

Eso sí, las colecciones han brillado por ser escuetas y concisas hacia determinados sectores por donde cada marca se mueve mejor.
Si en Miguel Palacio y Ailanto echábamos de menos las salidas de vestidos de fiesta largos, comunes en el cierre del desfile, Juanjo Oliva se focalizaba en vestidos de noche.
 

Front Row.

Para qué negar que la privilegiada situación en primera línea da unas fotos increíbles además de no perder detalle de la propia colección, aunque si se desea cotillear de manera desmesurada en el graderío de enfrente es preferible situarse unas filas por detrás, donde no alcance la luz de la pasarela.

Pero lo que nos interesa de esta fila es quien ha venido a ver y a quien ha aplaudido.
Cantantes, modelos, celebridades de ahora y de siempre, deportistas, apellidos andantes, cocineros, actores/actrices, bloggers.... han pasado por el lugar preferencial reservado.
Aunque en alguno de ellos también se haya sufrido el temido overbooking o vacío en el espacio sideral.


Los desfiles dentro del recinto de IFEMA nos ponen los pelos como escarpias (y los ojos irritados por la falta de luz, la espalda baldada de los asientos sin respaldo, congelados o achicharrados por la temperatura que los aires acondicionados se antojan en ofrecernos.....), quisiéramos movernos de localización en localización disfrutando de un espacio adaptado a cada colección (por pedir..... Pocos se imaginan el coste económico que tendría cada desfile de ser así) aún así sigue habiendo puestas en escena que nos sorprenden.

Como esta de Duyos, donde las modelos comenzaban posando en el interior de una caja abierta por el propio Juan, o el corto "Run a Way" proyectado antes del desfile de David Delfín y que hizo brotar carcajadas.
¿Os lo habéis perdido? Anda ya.... a esto hay que echarle un vistazo de inmediato.
Os vais a olvidar de que todavía es miércoles.


Cotilleemos el backstage y conozcamos que nos depara en cuanto a tendencias en maquillaje el próximo verano.

Los productos clásicos de la estación se afianzan. No van a faltar los polvos bronceadores, utilizados de una manera más sutil e incluso como sombra de ojos, los labios se van a resaltar con rojos, fresas y corales de una manera muy natural y si se opta por ojos con un smokey eyes intenso o eye liner, la boca tiende a desaparecer aplicando un poco de base de maquillaje.

Nada nuevo... porque en verano nos sentimos tan favorecidas con tan poco.


¿Qué tal se os da haceros el moño que tantas veces me habéis visto?
A la que no se le de con maña, que comience a practicar, porque ha sido el peinado escogido por DelPozo, Angel Schlesser, Ailanto, Juan Vidal para presentar sus colecciones.

Vamos a ser una tribu de Maytes.
:D

Como nota a tener en cuenta. En en desfile de Duyos las modelos morenas se convirtieron en rubias momentáneamente gracias al spray dorado aplicado tras recogerles el pelo en una coleta. El efecto es increíble y se retira con un simple cepillado. 
Quiero probarlo.


Las polémicas de turno.

Este año la encabeza la confrontación de opiniones entre si Ana Locking ha copiado o no a Andrés Gallardo en la realización de estos maxi collares con animales, una seña de identidad del segundo.
Ante la confusión inicial pronto ambas firmas han lanzado comunicados y por supuesto, los artículos se han disparado.
Cotillead y opinad por vosotros mismos.

Otra, ha sido el hecho de que marcas como Dolores Cortés, socia de ACME, no presente su colección dentro de los días reservados a las firmas que componen dicha asociación.
Por lo visto el baño y la corsetería en este país no se considera un producto de moda como tal, aunque las cifras hablen por si solas, se creen pasarelas específicas y sea de las industrias que más ventas generan a nivel nacional e internacional.


El casting de modelos de este año ha dado que hablar y no por delgadez que viene siendo el tema recurrente.

Las chicas han venido guerreras. Así que han habido cancelaciones a algunas de ellas en determinados desfiles por ponerse fieras en no querer llevar según que looks o piezas.
Algunos pelos, como el rizado y crepado con volumen de Teresa Helbig levanto ampollas y comentarios no comprensibles (en ruso) entre ellas.
Otras se resistieron a enfundarse los zapatos hasta el último minuto durante los propios desfiles.
Y alguna que otra olvidó que tenía desfiles confirmados apareciendo en el último minuto. Por suerte los equipos están preparados para todo.

En cambio, también las ha habido muy profesionales. En concreto me ha sorprendido el caso de una de ellas (no revelaré su nombre por respeto) quien pese a una tragedia familiar decidió cumplir con el trabajo.
Hay que tener mucha fuerza para afrontar una semana así en una situación personal tan peliaguda.


IN/ON/OFF

Desde luego los desfiles del OFF han conseguido alegrarnos las jornadas de desfiles cambiando de ubicación pasando por palacios, jardines, almacenes, museos.... donde han exhibido sus colecciones.

Me quedo con la conversación que mantuve con Juan Vidal en los premios Who´s On Next? de Vogue: "Tras estos desfiles (Febrero y septiembre 2012 en Madrid), ya no puedo dar pasos atrás, he de seguir el camino que me he marcado presentando las colecciones en los lugares que considero óptimos, hasta que encuentre mi sede".
Preparaos para tener el primer "Armani" (la firma posee su propio espacio donde celebra todos los desfiles de las distintas líneas) en estilo de desfiles. 

Por si nos ha quedado gusanillo en moda y desfiles en encuadres únicos, hoy comienza Madrid Fashion Show, la pasarela que acoge otra hornada de talentos nacionales y de la que también habrá una crónica en breve.


Por último, una anotación sobre el street style.
Para los que soñaban la decandencia del boom sobre tendencias en la calle, anunciaros que esta edición ha estado exenta de la maraña de gente que asistía con más o menos gracia en el estilismo a la caza del fotógrafo reputado en captar chicos y chicas estilosos y aparecer en los medios para los que trabajan.

Ha predominado la sobriedad, los looks de quien va a trabajar y pasar muchas horas en el mismo recinto saltando de las gradas a la sala de prensa, pasando por el backstage y de nuevo a las gradas.
Se han terminado los paseos por la moqueta, los tacones imposibles y los looks de feria. 
Fácil no lo han tenido aquellos que han estado fotografiando a los asistentes.
Veremos si se trata de algo puntual (mucha gente seguía de vacaciones) o de algo inicial que va a más.

La próxima temporada lo desveleramos.
Eso, y mucho más.

sábado, 9 de junio de 2012

Juan Vidal y Chrystine

Por Jose Luis Maseda.


Juan Vidal es una de esas personas a las que en París ciertamente se le trataría de “quelqu’un de charmant” (alguien encantador).
No por el hecho de que a la vista está, sea una persona atractiva, ni porque generalmente vaya impecablemente vestido. Es que en realidad, es alguien encantador, con un inteligente sentido del humor y un savoir faire a prueba de bombas.
Pero también, este diseñador alicantino tiene un talento exquisito para la moda que además de en España se quitan de las manos ya fuera, y del que no vas a parar de oír hablar. Ya verás.



Teniendo un padre sastre, parecía obvio que Juan hubiese de tener en las venas más hilos que sangre, y ya desde 2005 despunta ganando el premio a la mejor colección del MODAFAD de Barcelona. A ello le siguen repetidas participaciones en certámenes nacionales de tanta envergadura como la Pasarela de Barcelona, la BCN Bridal Week, la pasarela Ego Cibeles madrileña o la Valencia Fashion Week.


Colecciones diversas e igualmente alabadas bajo nombres tan lúdicos como  “She Rock’s”, “Bloody Mary” o “Hello… Kittie!”, entre las que se cuelan otros nombres tan personales como “Odile” o “E.V.A.” no hicieron sino confirmar una y otra vez lo que todos los medios especializados estaban empezando a asumir… que iba a llegar lejos.


Chrystine”, su última colección para el próximo otoño-invierno 2012/13, fue presentada el pasado mes de febrero en la Sede del Ballet Nacional de España, dentro del programa de los desfiles OFF de la (toma aire)Mercedes Benz Fashion Week Madrid. Presentes alrededor de 300 invitados que pudieron disfrutar de la sutil elegancia contada en lo efímero de un desfile de moda.


Habiendo logrado que uno de sus primeros puntos de venta internacionales para sus colecciones sea la boutique Spiga 2, tienda multimarca bajo el nombre de los conocidos creadores Domenico Dolce & Stefano Gabbana, quienes rendidos ante lo evidente exponen en su escaparate los diseños de Vidal, éste ha decidido (muy sabiamente) proyectarse en el extranjero.
Así, durante el mes de marzo se trasladó con su equipo de nuevo a la Zip Zone Paris, feria de alto nivel en la que diversas firmas consagradas desarrollan proyectos comerciales internacionalmente.


En ese momento tuve el privilegio de volver a ver a Juan, que acompañado de su eficiente equipo me presentaron al detalle “Chrystine”, la mujer que personifica su nueva colección.
Las mujeres de Vidal siempre esconden en su apariencia múltiples e interesantes lecturas. En esta ocasión, la colección inspirada en los diamantes la identifica con ese brillo y delicadeza del cristal de roca opuesta radicalmente a la dureza e inalterabilidad de la propia piedra preciosa.
Preciosa, esa es la palabra.



El interesante patronaje y los cortes geométricos de las piezas se ven influenciados por la talla artesanal de esa joya eterna, que se refleja en los estampados sobredimensionados.
Igualmente, los pliegues planchados y las superposiciones que aluden a los cristales rotos se completan con la proliferación de piezas de pasta transparente que como bordados de ultra lujo visitan escotes, cuellos y detalles de bolsillos y botonaduras, que a su vez recuerdan la frialdad de la escarcha o el hielo.



La paleta de colores, fría sin sentirlo por su luminosidad, va del blanco exquisito al beige, pasando por ciertos tonos de azul cielo que invitan a soñar con ser nube y que se completan por el tono rosa de los accesorios (fantástico el calzado de gran lazada y reflejos metalizados).
En cuanto a los materiales, el perfecto acabado de las prendas se concibe en tejidos como la sarga elástica y la gabardina para los pantalones de la colección o el raso y terciopelo de seda para los vestidos de soirée. La seda satén que se puede encontrar en los vestidos estampados contrasta con el raso, la napa y la tafeta enguatados utilizados para prendas exteriores como los trenchs o gabardinas. Un placer para la vista, y para el tacto, porque me resultó difícil dejar de tocar las prendas.
Sabemos que el trabajo de Juan Vidal es bueno. Mucho. Y Chrystine sin duda, seduce desde su gélido distanciamiento. Chrystine, sin duda es fascinante.