Mostrando entradas con la etiqueta fashion insiders. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fashion insiders. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2015

En tu armario me colé: Natalia Bengoechea



En esta tercera edición de "En tu armario me colé" nos acercamos hasta la casa de Natalia Bengoechea, la estilista que la mayoría conoceréis por haber estado al frente de la dirección 
de moda de Vogue, Yo Dona o Grazia a lo largo de estos años.

Cuando se lo planteamos, el hecho de abrir de par en par su armario para destripar los secretos de su estilo a través de las prendas que cuelgan de su(s) armario(s) y que con tanta sabiduría en moda debía atesorar, no se lo pensó dos veces al aceptar, pero añadió un relajado "no vayáis a creer que encontraréis grandes piezas". Ya, ¿y creíais que nos lo íbamos a creer...? Alguien con semejante bagaje en moda, puede alegar que le gusta la sencillez, la calidad, un estilo masculino y cómodo, pero no puede negar que seguro oculta tesoros, y vaya qué tesoros. Trabajar en moda significa amarla y al final eso se traduce en contar con buenas adquisiciones, y sí, por qué negarlo, siempre con un toque especial y diferente como el que luce Natalia cada vez que te la cruzas en una fashion week (donde nunca la verás con el disfraz prestado para hacer las delicias de los fotógrafos de street style) o en una reunión.

Recorre el armario y estilo de Natalia Bengoechea...
Y luego dinos tú si lo que tiene no son piezones.
(porque ya tiene dos herederas, que si no, me postulo)

miércoles, 24 de julio de 2013

MFSHOW Men


Moda hombre y en muy buen estado es lo que no ha dejado como reflexión la pasada pasarela MFSHOW MEN El Corte Inglés. Un evento surgido como apéndice a su hermana Seagram´s Gin MFSHOW dedicada a la moda femenina la cual ha ido en crecimiento desde su primera edición en septiembre del 2011.

Se trata de una pasarela independiente, no hagáis caso a los potentes patrocinadores que adornan el nombre de las jornadas porque no ponen un duro destinado a las colecciones sino al desarrollo del evento, en la que cada diseñador abona la tarifa por participar a cambio de unos medios, casting, espacio... y creo es ahí donde se impone una importante criba. Cuando una firma o empresa hace ese esfuerzo, tantea si es óptimo y qué beneficios va a recuperar porque antes que nada hay que hacer una importante inversión entre costes de colección e inscripción.
Por eso vemos moda floreciente, que te puede gustar más o menos, pero que está en movimiento.  Movimiento=Ventas. Ventas=Dinero.

La pasarela, en su versión femenina, siempre se ha caracterizado por unas localizaciones excepcionales.
La prensa, bloggers e invitados al unísono entonan el "qué sitio", "qué espacio"... 
Y eso se ha mantenido en la versión masculina. 


A través de twitter, seguí los dos primeros días en los que participaron Soloio, Mirto, Emidio Tucci Black, García Madrid, El Ganso, Eduardo Rivera y Tenkey. Pero fue el tercero cuando me instalé en el cuartel de Conde Duque por diversos motivos. El primero, iba a participar en el desfile de X-Adnan y el segundo quería ver en directo todo lo que había estado leyendo.


Mi primer desfile encuadrado en una semana de la moda masculina.
Eso sí, con diseños adaptados.


 Os cuento qué tal fueron las cosas por el backstage, porque no me resultaba nada familiar después de haber pisado unos cuantos.
Al contrario que en los desfiles de mujer, maquillaje y peluquería estaba despoblado, sin locura alguna, y sin tensiones por si el crepado está más alto o más bajo. Los chicos con un retoque de nada estaban listos, y como yo también llevaba un estilo de lo más natural tanto en maquillaje como en peluquería pues estaba terminada en 20 minutos. Aquello ya me llamó la atención. Vaya paz se respiraba.

Durante el ensayo y una vez puestos en fila por primera vez en mucho tiempo me sentí pequeña, bajita, enana. Tiarrones de 1'90cm y yo en inferioridad de condiciones. ¿¿Tacones?? ¿Dónde estáis cuando se os necesita? jejejje Las babuchas de esparto eran el look para todos, así que nada, a sufrir de canija un rato...jejejejej

También, caí entonces que me iba a cambiar rodeada de maromos, cosa que tampoco es común, ya que si hay mujeres y hombres en un mismo desfile se nos suele separar en dos estancias diferentes, o a la inversa, tenemos algunos protagonistas masculinos en un desfile donde reinan las mujeres.
Bueno, ya me buscaría un rincón para cambiarme. Aunque viendo donde me había tocado, de vecina del modelo más vitoreado de la edición, Mikel Aramendi, pues si hay que quedarse, una se queda. Que para eso es una profesional.

Y entre las situaciones jocosas, pues a remarcar el comentario del chico que me ayudaba como vestidor que me pregunto si estaba nerviosa y si era mi primer desfile. De inmediato me cayó genial por presuponer que debía tener 15 años. ¡¡Chaval!! You made my day.


Y cuando estando de espaldas me confundieron por Mario Milán.
Mario, ¿tú también llevas las mechas californianas de L´Oréal?


Junto a Carlos Diez, el otro súper invitado al desfile de X-Adnan... y parte de los chicos 
con el diseñador una vez finalizado el desfile. 
¡¡Lo que nos gusta una foto de grupo!!

Desde esta página podréis ver todos los demás.


Entre desfile y desfile, gratificantes y refrescantes gins, cervecitas y hasta un señor abrillantando botas.
Lógico con tanto gentleman por allí. Claro, que casi todos iban con sandalias... jejejejej


El segundo desfile del día a cargo de Lander Urquijo, el joven señor de los trajes.

Lander tiene su espacio en la parte más alta de Serrano, nos conocimos porque participé en un reportaje en su tienda. Por aquel entonces ya muchas personas me habían hablado de su fantástica sastrería, la cual incluso tiene adeptas femeninas, como Julia Martínez (en la foto), quienes se encargan sus fabulosos trajes masculinos en su correspondiente talla, o Marina de La Condesa, quien me confesó haber aprendido mucho de él para saber todo y aplicar lo mejor en cuanto a acabados para sus chaquetas, además de todas las amigas que han pasado por allí junto a sus novios y maridos para encargar desde el chaqué del día de su boda a los trajes que visten a diario para acudir al trabajo.

Eso si, calidad y con el saber hacer de las profesiones con un legado pero con la frescura y genialidad de una personalidad joven. 

El desfile D I V I N O, y con una primera fila de infarto de caras conocidas y no tan conocidas, pero  vestidos impecables. Me imagino, haciendo los honores al diseñador. Chicas, a las cazadoras de marido, sin duda os hubiese recomendado pasar por este desfile. 


El tercer desfile fue el de Martin Waschbär, quien en camerinos nos puso expectante gracias a un grupo de bailarines que estaban calentando, a los tejidos pintados a mano y a las zapatilla de Onitsuka Tiger también costumizadas para la ocasión.


Pero desde fuera no entendimos nada. Los problemas técnicos se apoderaron del desfile. No funcionó la proyección preparada, el violonchelo que debía tocar en directo tampoco estuvo, esperamos con música intrigante unos 10 minutos sin que ocurriese nada, y los bailarines salieron caminando cabizbajos vestidos con camisas de la colección y sus propias mallas. 
La perplejidad se apoderó de nosotros y no nos dejó ver ni entender la colección. Una lástima porque habían piezas interesantes como las camisas, uno de sus fuertes.


Cerraba la tercera jornada HOMINEM, la nueva marca de moda masculina de El Corte Inglés, lanzada este año al mercado, quien nos presentaba las propuestas para el próximo verano en las cavas del edificio con una puesta en escena espectacular: iluminación aérea, distribución del recorrido aprovechando cada intersección, música a través de cascos de música individualizados por cada asiento... ¿No os había dicho ya que si por algo era recalcable de MFShow era por sus localizaciones? ¡¡Pues sorprendiendo!!

La colección prima, más bien, por su sencillez. Si cualquier hombre me preguntase donde adquirir esos básicos tan necesarios en el armario, sin duda le recomendaría la firma. Colores caqui, tierra y arena en la sección inicial del desfile, y negros y blancos para cerrar. Sin grandes aspavientos pero con prendas que ya me gustaría ver en la calle como ese look de camisa sahariana larga con pantalones y sandalias romanas, porque la sencillez no está reñida con el estilo ni tener rollo vistiendo.


En septiembre regresa la pasarela, esta vez para las propuestas femeninas, y ya hay nombres confirmados como Jorge Acuña, Lemoniez, Antonio García o Jorge Vázquez.
¡¡Nos vemos entonces!!

jueves, 4 de abril de 2013

Fashion Insiders: BOB SDRUNK


1-¿En qué consiste tu trabajo? 
En imaginar un nuevo concepto de gafa alejado de las grandes tendencias de moda creando un vínculo con la estética “vintage, atemporal, independiente y fresco a la vez. ¡Pienso mucho! Creamos dos colecciones al año que presentamos en ferias independientes. En cada colección tratamos de imprimir el “made in Italy” y el “british heritage”, un mix con el que he convivido desde siempre, siendo mi padre australiano y mi madre italiana.  

2-¿Cómo aterrizas en el mundo de las gafas?
Paseando por el barrio de Tribeca en Nueva York: sus escaparates, su gente… Me embaucó el estilo clásico renovado y allí empecé a soñar. Fue una forma de canalizar las ganas de crear algo diferente y alejado de las grandes masas y la fabricación en serie.



3-¿Cuánto tiempo llevas en esta profesión?
Relativamente poco. Pero he tratado de rodearme de un equipo con recorrido: fabricamos en una de las zonas más conocidas por la producción de gafas italianas y los artesanos tienen verdadero know how… ¡Ha sido todo un acierto!

4-Cosas que has descubierto a través de tu trabajo y no esperabas encontrar.
Que efectivamente existen bastantes personas que creen en sus sueños, sus ilusiones, …y en productos originales con un twist. Me alegra pensar que cada personalidad se puede ver representada en una de nuestras gafas.



5-Lo mejor de la labor que desempeñas es....
Usar la imaginación.

6-Lo más duro....
Entregar a tiempo.

7-Retos que parecían imposibles y salieron adelante... 
Crear una red de puntos de venta excepcionales por su selección de marcas.



8-¿A qué tipo de presión estáis sometidos en el sector de las gafas?
En el sector existen los cuatro grandes… Los demás somos una minoría combatiente.

9-¿Cómo se hace para cada temporada salir con una nueva colección?
Tratamos de mantener un look retro en el cuerpo de la gafa, e innovar en materiales, colores y calidad. La clave está en los acetatos. Se trata de un material que se trabaja en plancha y dispone de infinitas posibilidades. Una de mis favoritas es el modelo JFK en color concha en el exterior y en el interior en un marfil natural. La lente es degradé en gris azulado. Es elegante y divertida.



10-¿Proyectos en mente?
Que esta minoría de marcas independientes de gafas consigan que productos diferentes y de calidad enamoren al consumidor tanto por su originalidad como por ser únicas.

11-¿En que vive atrapado en estos momentos el creador de Bob Sdrunk?
Me siento libre y feliz.¡Tengo suerte! Soy todo optimismo.


jueves, 28 de marzo de 2013

Fashion Insiders: Paloma Lanna


Nombre: Paloma Lanna
Profesión: --------

1- ¿En qué consiste tu trabajo?
En aprender. En descubrir cómo funciona la empresa. En conocer cada departamento. En apoyar a mi madre. En aportar mi visión de la moda.

2-¿Cómo aterrizas en el mundo de la moda?
Aterricé en el mundo de la moda el 5 de diciembre de 1989. Nada más nacer ya estaba inmersa en un mundo que habían creado mis padres, de estampados, tejidos, colores, marcas de ropa, viajes a Tokio o Nueva York, fábricas de circular de Mataró....


3- ¿Cuánto tiempo llevas dedicada a ella?
Me incorporé en la empresa full time en 2012.

4-Cosas que has descubierto a través de tu trabajo y no esperabas encontrar.
He descubierto que mi madre es una visionaria. Alucino con la capacidad que tiene de percibir las tendencias y adaptarlas a su personalidad. Y me encanta trabajar con ella.

5-Lo mejor de la labor que desempeñas es....
Aportar mi visión más joven a la marca, un nuevo punto de vista.


7- ¿Cómo se crean las bases para desarrollar una colección cada temporada?
Mi madre y yo siempre viajamos junto con compañeras del departamento de diseño para inspirarnos. A veces vamos a Tokio, otras veces a Nueva York, a París, o a Londres, pero no se queda en los viajes todo. Lo cierto es que la inspiración viene de cualquier lugar. Desde un pañuelo de algún mercadillo hasta un diario que escribía mi abuela con 14 años.
Siempre desarrollamos 4 temáticas, este invierno son: Winter Highlands, Miss Ostrich, Nice Ganes y Victorian Flowers.
Cada temática tiene su gama de colores y sus estampados.

8-¿A qué tipo de presión estáis sometidas las firmas de moda?
Yo diría que a los timmings, cada vez más apretados: las ferias de tejidos son cada vez más pronto, los proveedores quieren tener los pedidos antes...., y a conseguir una buena relación calidad-precio.


9-¿Cuales han sido los mayores retos en el lanzamiento de una nueva firma?
Cada lanzamiento tiene sus particularidades, pero siempre hay que intentar preveer las reacciones que puedan tener las clientas. Es muy importante saber qué las ilusiona, qué esperan de tu marca... para que se sientan identificadas con la nueva línea y deseen hacerse con ella.

10-¿Nos explicarías como es una jornada laboral en tu día a día?
Lo primero que hago cuando llego a la oficina es mirar cuáles han sido las ventas en el eshop, la siento como mi tienda.
Después de esto, no hay nada rutinario en mi día a día. A veces convertimos el showroom en un estudio de fotografía y hago fotos. Otras veces estoy en el departamento de diseño y elijo con ellos colores, estampados, otras hago fittings.... También puedo pasarme una semana encerrada en el showroom haciendo conjuntos para un desfile o para el lookbook.
Además llevo el blog de Nice Things y hago mi propio catálogo, en el que se muestra Nice Things desde mi punto de vista.


11-¿Algún proyecto entre manos con el nos vayas a sorprender?
Me gustaría hacer una colección dentro de Nice Things. Una línea para chicas jóvenes.

12-En la actualidad ¿en qué está inmersa Paloma Lanna?
Ahora mismo estoy preparando mi próximo catálogo de la colección de O/I 13

jueves, 14 de marzo de 2013

Fashion Insiders: NACHO AGUAYO


Nombre: NACHO AGUAYO
Profesión: Diseñador

1-¿En qué consiste tu trabajo? 
En poner estupendas a mis clientas y que disfruten el proceso. 

2-¿Cómo aterrizas en el mundo de la moda?
De la mano de Felipe Varela que me ofreció antes de estudiar moda pasar un verano en su taller.

3-¿Cuanto tiempo llevas dedicado a ésta labor?
Poco más de once años. 



4-Cosas qué has descubierto a través de tu trabajo y no esperabas encontrar.
Que la vida da muchas vueltas , que el dicho de "quien siembra recoge" es verdad y que hay trabajar mucho mucho. 

5-Lo mejor de la labor que desempeñas es....
La felicidad de mis clientas. 

6-Lo más duro....
Las presiones, llegar a fin de mes y el no tener vida mas allá del trabajo. 



7-¿Cómo se crea un proyecto como es tu propia firma?
Con el apoyo de mucha gente, teniendo el mejor equipo y el apoyo de la familia y sin pensarlo demasiado. 

8-¿A qué tipo de presión estáis sometidos los diseñadores?
Hay que aprender a saber valorar positivamente las críticas, a seguir haciendo cosas interesantes temporada tras temporada y a que el producto que se desarrolla sea excelente y valga lo que cuesta, sean 30€ o 3.000€. 

9-¿Cuál es tu mayor reto como diseñador?
Sobrevivir.



10-¿Nos explicarías cómo es una jornada laboral en tu día a día? 
Madrugo mucho, entro a trabajar sobre las 7:45h, desarrollo la colección de una nueva línea de Pedro del Hierro y por las tardes empiezo con las citas con mis clientes en el taller.

11-¿Algún proyecto con el que nos vaya a sorprender Nacho Aguayo?
Espero que todos en los que estoy metido. ¡No paro de sorprenderme a mí mismo! 


jueves, 7 de marzo de 2013

Fashion Insiders: ANTONIO BAYONA


ALBA BAYONA 
Profesión: Diseñadora Industrial
CELIA BAYONA 
Profesión: Gerente de Empresa
ANTONIO BAYONA
Profesión: Joyero


1-¿En qué consiste vuestro trabajo?
Alba: Mi padre, Antonio Bayona, es un diseñador y creador de joyas y decidimos emprender e ste proyecto familiar en el que hemos puesto muchísima ilusión y donde cada uno desempeña su rol. 
Con la colaboración de Alba Cuallado y Lovers (diseñadoras) hemos diseñado las cuatro piezas con la que hemos empezado la línea. Yo me he encargado de dos diseños y de que todos los anillos mantuvieran una coherencia y un estilo. Mi padre nos ha transmitido muchos de sus conocimientos aprendidos tras su larga trayectoria para que el resultado final tuviera ese toque especial que tiene una joya. Y mi hermana Celia busca últimas tendencias y decide como promocionar y dirigir AB contando con el gran apoyo y experiencia de Sonia a la que le estamos muy agradecidos.

2-¿Cómo aterrizáis en el mundo de la joyería?
Alba: En nuestra casa la joyería siempre ha estado presente. Mi padre lleva en este gremio desde que tenía 15 años. Empezó su trayectoria como aprendiz en un emblemático taller de joyería/platería de Valencia y allí descubrió su vocación. Creo que este ambiente ha influido mucho en que me convirtiera en diseñadora, y a pesar de que me dedico al mundo del diseño industrial, soy una amante de las joyas y me pareció una gran idea colaborar con otras diseñadoras jóvenes para lanzar una línea fresca y juvenil creada por sus manos, las cuales llevan décadas dedicándose a la alta joyería. ¡Es lo que mucha gente necesitaba!




3-¿Cuánto tiempo lleváis dedicados a ésta labor?
Antonio: Llevo más de cuarenta años creando piezas para joyerias y clientes particulares, y sigo disfrutando de cada una de las piezas que realizo, eso para mi es muy importante

4-Cosas que habéis descubierto a través de vuestro trabajo y no esperabais encontrar.
Antonio: En este nuevo proyecto en el que toda la familia tiene su papel y ha puesto mucho entusiasmo, he descubierto una nueva satisfacción.

5-Lo mejor de la labor que desempeñáis es....
Alba: Que el equipo de trabajo sea la familia es más gratificante de lo que pensábamos todos. Somos muy comunicativos, confiamos los unos con los otros y nos ponemos de acuerdo fácilmente. Además contamos con la voz crítica de mi madre que es experta en dar una opinión constructiva. Y el fruto de todo es que la respuesta de la gente ha sido muy positiva y estamos muy contentos.



6-Lo más duro....
Alba: Yo diría que el hecho de que yo vivo en Londres y tenemos que aguantar el ritmo de trabajar a distancia. Pero hemos encontrado una dinámica con la que funcionamos muy bien. Las conferencias online, las fotos, envíos de prototipos y muestras de colores han contribuido a que AB fuera posible.

7-¿Cómo se crea un proyecto nuevo basado en el negocio familiar ya existente?
Celia y Alba: Nosotras entendemos la joyería como algo muy especial. Nos hemos criado viendo a mi padre trabajar las joyas con increíble minuciosidad, escuchándole hablar con pasión, trabajando durante horas hasta que ha encontrado la manera más especial de abrochar un brazalete, de ajustar un anillo, de ganar movilidad entre eslabones de un collar… Y llega un punto en que nos preguntamos ¿los demás lo ven así? ¿Quién puede apreciarlo? ¿Cómo podemos llegar a esta gente? Por tanto la idea principal del proyecto AB era demostrar que la joyería artesanal puede ser disfrutada por un precio asequible. Y que aquellos que aman la exclusividad, el diseño y la moda puedan encontrarlo todo en uno.

8-¿A qué tipo de presión estáis sometidos en el sector de las joyas?
Antonio: Presión en cierta forma, para conseguir precios competitivos sin descuidar los acabados y los detalles.



9-¿Cuál es vuestro mayor reto como empresarios?
Celia: El mayor reto de AB diría que es el intentar combinar la artesanía con un modo de venta online. El intentar transmitir la calidad, los detalles y la pasión que hay en cada paso de su creación.

10-¿Nos explicaríais cómo es una jornada laboral en vuestro día a día?
Alba: Mi padre dedica su jornada a trabajar para sus clientes particulares y profesionales y para crear uno a uno los encargos de AB. Mi hermana nos ofrece mucho de su tiempo libre para dar a conocer la nueva línea en España. Y yo combino mi trabajo como diseñadora de producto con la continua búsqueda de ideas para fotografiar los anillos y promoverlos en Inglaterra. Además me dedico a realizar todo el diseño gráfico de la marca.

11-¿Algún proyecto con el que nos vayáis a sorprender?
Alba: Estamos buscando la manera de empezar a utilizar piedras combinadas con un diseño llamativo, manteniéndonos en la actual franja de precios y ofreciendo la misma calidad.