Mostrando entradas con la etiqueta blogs moda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blogs moda. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2015

Rewind: Primer Curso

Por Pablo Paniagua
Parece que fue ayer cuando escribí mi primer post en este blog y ya han pasado unos cuantos meses. La única pauta que me dio la señorita de la Church antes de empezar a colaborar era que todos los temas que se fueran a tratar tenían que estar relacionados con la moda. Y no se me ocurre mejor forma para clausurar mi primer curso en este blog que haciendo una revisión de los street style de alguien que trabaja en moda, habla sobre moda, vive la moda y además hoy cumpleaños. Querida de la Church y queridos lectores, aquí va una selección los street style que hemos chutado juntos.

Ya sabéis, tan fácil como seguir leyendo.

miércoles, 21 de enero de 2015

Grey Market Style


A los países anglosajones si algo se les da bien es poner nombres a todo, y si pueden ser molones mejor que mejor. Uno de los últimos términos en consolidarse el Grey Market.

Los estudios de mercado a cerca el consumo en moda, entre otras muchas vertientes, hablan de quienes son los nuevos protagonistas del gasto que genera, o generará, potentes vías de negocio, entre ellas, las del sector denominado como "grey" (y no, no va de comprar fustas por muy de moda que esté la trilogía del afamado Christian Grey y el estreno inminente de esa película que tanto dará que hablar), o para que nos entendamos la venta de productos de moda, tecnología, belleza, actividades... a personas de una franja de edad que superan los 60 y muchos, y a la cual perteneceremos la gran mayoría de nosotros en unas cuantas décadas.

Es más, los estudios dicen que la generación de nuestros hijos llegará a los 100 años de vida, y superándolos, como algo natural. Así que en ello andan muchas empresas, sobre todo aquellas que se basan en la investigación como son las firmas de belleza, para dentro de unos años tener en el mercado productos específicos para ese gran porcentaje de la población mundial que los reclamará como una parte más de sus hábitos cotidianos.

Así que en este proceso de evolución natural, en el que nuestros abuelos tienen whassap, y un evidente cambio de enfoque, porque vestir zapatillas deportivas ya no es sólo cosa de chavales, de un colectivo hasta ahora olvidado (sobre todo en cuestiones de artículos propios, marketing y comunicación) comenzamos a ver el interés suscitado entre las marcas, algunas de las cuales incluso no han dudado en poner el punto de atención en ancianos muy guays convertidos en los nuevos iconos de sus campañas.

Porque lucir cabellera gris ahora es de lo más cool.

viernes, 13 de junio de 2014

Tous y la Fashion Bloggers Date


¡¡Bienvenidas a Tous!!

Así comenzaba la tarde de la Fashion Bloggers Date, con una cita personalizada en la tienda de Tous de la calle Serrano, 46, de la que pudimos disfrutar Silvia, de Bartabac, Claudia Albons, y Belén, de B a la Moda.

Nos recibían con un montón de gominolas pero también con lo que es más dulce todavía, con sus colecciones de joyas. 

¿Os apetece hacer un recorrido para conocerlas?


Las tonalidades pastel, tan en tendencia desde hace unas temporadas,
protagonistas de esta vitrina.


Unos pendientes muy cachondos con perlas naturales e incrustaciones
 que vienen a reversionar las típicas calaveras.


Las gemas verdes como protagonistas.
Ágatas, cuarzos, aventurinas....


¿Qué os parece la colección "bright"?
A mi me encantó el concepto y no pude resistirme a incluir esta pieza en mi joyero.  


La gama de los frambuesa protagoniza este display.


Los pendientes "garabato", montados sobre un fino aro en oro amarillo de 18k que parece un columpio de donde penden gemas en diversos colores.

¡¡Perfecto para cualquier look de playita!!


Esta combinación de gemas multicolor engarzadas sobre oro es perfecta
para animar cualquier estilismo.

¡Combinan con todo!


Las gafas de sol se han convertido en uno de los complementos que mayor fuerza están tomando
dentro de la firma.

Siempre a la búsqueda de la montura que más favorezca.


Y la colección de piezas extraordinarias.
Piezas únicas, excepcionales de las que es muy fácil (demasiado fácil) enamorarse.


De hecho fueron los pendientes que escogí para aderezar el look del día.
Un vestido, con estampado geométrico, que ya me habías visto lucir en invierno un tanto aderezado.

¿Qué os ha parecido este recorrido por la nuevas colecciones de Tous?

martes, 10 de junio de 2014

Fashion Bloggers Date IV Edición


Cómo pasa el tiempo, hace apenas un añito se celebraba por primera ocasión Fashion Bloggers Date by S Moda, una cita en la que bloggers, firmas de moda y complementos, belleza y perfumería, se reúnen amparados por la revista S Moda para ponerse cara y crear vínculos. 


Ya sabéis, la red está muy bien y nos permite estar conectados en modo virtual con las firmas, personajes, medios y plataformas que más nos gustan y seguimos a través de redes sociales o sus webs, pero dar el paso a conocernos en persona es imprescindible para saber quien está de cada proyecto, y #FBDbySModa lo ha conseguido.


Este año, pudimos conocer de cerca las firmas Superdry, de la cual tengo un amplio conocimiento por robar las chaquetas sport del armario de mi chico,  Personaling, la tienda de ropa personalizada, Vila, de espíritu súper festivalero, la shop online El Armario de la Tele, el estilo fresco e informal de Only, Veromoda, la tienda que me salva de cualquier imprevisto durante mis veranos en Soria, y la trendy Object.


También en esta edición hubo colecciones de hombre como las de Jack & Jones, de la cual me encantan sus camisas pero para utilizarlas yo, y la firma Selected.


Conocimos de cerca, y tan de cerca, de la mano del propio jefe de la tribu maasai keniata Mara, William Kikanae, quien propulsó el proyecto de relación entre Pikolinos y su tribu, para encontrar un medio de ingresos que impulse su comunidad, no sólo a través de las visitas de turistas hasta su poblado, sino a través del trabajo artesanal que llevan a cabo las mujeres de diversas tribus.

La colaboración entre ambos da como resultado la colección #proyectomaasai del que es imagen y embajadora Olivia Palermo. Y yo no puedo esperar a hacerme con una de sus sandalias que seguro serán la sensación del verano.


También estuvo presente el calzado de Havaianas, de quien en breve os mostraré la colección creada con motivo del Mundial de Fútbol, aunque he de decir que mi modelo predilecto de esta temporada son estas de la imagen, cuya recaudación se destina al Instituto Ipê para la conservación de la fauna y la flora brasileña. Por el momento llevan la inestimable suma de 1'5 millones de euros. ¡¡Casi nada!!


Y los complementos y relojería como los que nos presentó DKNY, la colección de bisutería de Pieces,
 las joyas y bolsos de Tous y perfumes como los de Equivalenza.


Con las colecciones disponibles de las firmas participantes cada uno de los bloggers confeccionamos un look representativo de nuestro gusto y estilo.

Yo me decanté por estampados y complementos que tuviesen una alta influencia étnica sin caer en obviedades. Comencé eligiendo un vestido en azul pastel y tejido vaquero, estilo kaftan, de la firma VEROMODA, al que añadí unos pantalones baggy y una cazadora, ambos estampados en negro y beig, de OBJECT, y ahora sí, le di el toque más racial con un collar y pulseras de PIECES, bolso en tejido de rafia de TOUS y sandalias de PIKOLINOS.


Si no te quieres perder todos los estilismos confeccionados por Agustin Kong, Aminta, All that She Wants, Amparo Fochs, A Trendy Life, B a la Moda, Atacadas, Bartabac, By my Heels, Clara Courel, Claudia Albons, Con 2 Tacones, Crímenes de la Moda, Dans Vogue, Jeffrey Herrero, Marta Riumbau, Mes Voyages à Paris, Nacho Uve, Oh My Look, Oliette World Blog, Peeptoes, Style in Lima y Views by Laura haz click para ver el vídeo.

Con tanta propuesta en estilismo es imposible que no encuentres inspiración 
para los próximos meses de verano.


Mientras sonaba el musicote que se trajo la blogger Claudia Albons, encargada de pinchar en esta edición, disfrutamos de los perritos calientes de Perrito Olé, el catering de La Finca, con unos deliciosos bocados de steak tartar y cecina preparada por el chef Javier Estévez y el sushi, dulce y salado, de Miss Sushi.


 Acompañado de los gin tonics que tan bien saben preparar los chicos de Seagram´s 
y las cervezas de Estrella Damm.


 Así cerramos una edición más de Fashion Blogger Date by S Moda.

¡¡Hasta la próxima!!

domingo, 2 de febrero de 2014

Va de Libros

Hoy, una de libros. Que los domingos se prestan mucho 
a estos temas. 

Como no puede ser de otro modo, tenían que ser de moda. Cada uno en su estilo y modalidad.


Uno de manuales de estilo.

Debe ser que las expertas en la materia del estilo se encuentran en una etapa de sus vidas en la que no pueden subsistir sin libro divulgativo explicando sus trucos para tener tanto "charme" y ser tan "chic" como ellas. Sinceramente, he perdido la cuenta de quien ya tiene libro en el mercado y quien no, porque lo cierto es que hasta las más impensables han encontrado una editorial interesada en hacer de su nombre y su experiencia en el mundo de la moda un libro que se convierta en top ventas. La última en unirse al club de las consejeras en tan reiterado tema, Naty Abascal, con 100% Naty

A la señora no le podemos, ni debemos, quitar méritos. Ya quisiéramos muchas ser tan estupenda como ella a su edad, al menos en cuanto a armario y sentido estético para combinar, y por supuesto tener esas amistades en el entorno fashionil (Valentino, Armani, Oscar de la Renta...) que le hacen llegar sus últimas creaciones para que las luzca como solo ella sabe, pero yo me pregunto, ¿de cuánto tiempo dispone la experta en moda para lanzarse a redactar un libro?

Por suerte para ella, en esta aventura no se ha lanzado sola, sino que ha contado con la ayuda de Vicente Gallart, periodista de moda, quien ha dirigido y dado forma a la esencia de Naty en formato libro.

Encontraréis trucos y consejos, algunos novedosos, otros que todas conocemos, y que algunas se empeñan en no poner en práctica, otros sorprendentes a la vez que muy útiles y muchas imágenes que nos permiten cotillear en el armario de la protagonista.

Un buen libro para aquellas que necesitan un referente de cabecera a la hora de vestir
y a quienes el estilo bloggeril no les interesa lo más mínimo.


Hablemos de blogs.

Uno de los temas que más preguntas genera (entre los que desconocen de qué van), debate (entre los que opinan que el fenómeno está desmadrado) y atracción (entre aquellos que ven en un blog la utopía de convertirse en un referente e icono de moda, o simplemente recibir invitaciones o regalos de las firmas que adoran) son los blogs, en concreto, los de moda.

Abordar el tema resulta peliagudo, y trasladarlo al formato libro, ni os digo, entre otras cosas porque cualquier fenómeno online discurre y evoluciona a tales velocidades que si no se publica el libro de manera inmediata puede que quede desfasado nada más salir al mercado.

El Backstage de los Egoblogs, de Ana Fernández Pardo, es la primera parte de varios manuales en los que se aborda el tema de la comunicación de las marcas a través del formato blog. El primero lo protagonizan las caras y bitácoras que forman parte de lo que está aconteciendo, no están todas, pero sí las que han (hemos) querido hablar, sobre todo con honestidad, fuera han quedado las que pelotean a las marcas y sólo saben comentar que es "un sueño todo lo que les está ocurriendo". Sí bonita, puede que sea un sueño, pero reconocer que no todo es de color "orquídea radiante" no está de más. Entre otras cosas porque la finalidad de la trilogía de libros lo que pretende es ser un manual esclarecedor para que las experiencias y conductas mal dirigidas no se sigan extendiendo, ni por parte de los blogs, ni por los departamentos o empresas de comunicación de las firmas.  

En próximas ediciones podremos leer las experiencias de los que están al otro lado, las firmas, de cómo han vivido ellos la revolución de la comunicación online, por qué colaboran y se alían a los blogs, que creen haber hecho bien y qué mal, cuando han sentido que sus propuestas han sido infravaloradas, los malos comportamientos y actitudes por parte de los blogs y los errores que no volverán a cometer. Al fin y al cabo, ellas son las que tienen el poder de seguir engordando el "monstruo".

Claramente recomendado para los que se preguntan, debaten 
o se siente atraídos por el universo blog.


Historia de la moda, un regalo que no falla.

Dicen los de mi entorno que soy de difícil de hacer regalos. Tonterías. Yo lo que creo es que no tienen las oídos suficientemente receptivos para entender mis mensajes subliminales y cuando llega el momento de adquirir típico regalo con motivo de cumpleaños y demás celebraciones piensan (siempre) en los libros como mejor opción.

Uno de los últimos en llegar a mis manos ha sido 100 Años de Moda, el perfecto tocho que si no te interesa queda muy mono decorando los estantes del salón y que si te interesa la temática lo aprecias hasta el infinito por el recorrido tan exhaustivo que hace del fenómeno de la moda desde finales del S.XIX hasta casi la actualidad.

No hay mejor libro para adentrarse en los cambios socio-culturales
que supusieron una revolución en el vestir. 


En próximos posts, más libros de moda 
que irán llegando a mis manos.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Profesiones On Line

Quien diga que cuando leía en las revistas hace 10 años frases del tipo "podrás trabajar desde tu casa" o "conciliar vida laboral con la personal" aquello no le parecía pura irrealidad al estilo Matrix, que hable ahora o calle pare siempre.

A mi todo aquello me parecían puras falacias solo llevaderas a cabo en países nórdicos donde parece que para el tema profesiones están hechos de otra pasta.

Ahora que han pasado esos 10 años, hay que darle la razón a los redactores del artículo, porque sí, porque no solo se puede trabajar desde casa, gracias a las comodidades del on line, sino porque han aparecido nuevas profesiones que entonces no se podían ni vislumbrar.  

Veamos qué hay de nuevo.


C.M.

El "Community Manager" o ese ente tras cualquier marca, producto, entidad o persona relevante que precise de la gestión de sus redes sociales.

La necesidad de este gestor ha creado puestos de trabajo hasta en empresas donde un ERE imposibilitaba la contratación de nuevo personal, pero claro, ¿a quien se le podía pasar por la cabeza que repentinamente iban a necesitar esa figura controlando las redes sociales cuando unos meses antes no sabían ni que era eso? 

Los principios del C.M. nadie ha dicho que fueran fáciles. Se solía colocar a la persona de la marca que por naturaleza ya tenía un vínculo con el habitat on line y se le dejaba que se adentrase en la administración del contenido y diseño de las plataformas a sus anchas. Con el tiempo, se ha profesionalizado, por un lado gracias a la formación y por otro debido a la demanda de personal cualificado en cualquier empresa de prensa y comunicación. Aún así, sigue sorprendiendo lo llamativo de gente que se erige como C.M. sin saber nada a cerca de técnicas de comunicación, y así, pasa lo que pasa: Crisis sobre la marca incontroladas, textos mal redactados o con faltas de ortografía, falta de experiencia a la hora de contactar con focos de interés, nula creatividad en contenidos..... 
Y es que parece sencillo ser el C.M. de cualquier empresa, sin medir calibre, pero estoy segura que esos C.M. ocultos tras una pantalla y un teclado deben tener mucho que decir.


Pica textos.

Conocido oficialmente como redactor/colaborador de textos, en calidad freelance, que nutren todo tipo de portales on line con sus artículos. Redactor cuando no están firmados, colaborador cuando la rúbrica vale más que el texto.

Actualmente, periodistas, escritores, guionistas, columnistas o simplemente autores que la escritura se les da muy bien redactar todo tipo de obras destinadas a satisfacer a lectores cada vez más ávidos de información, cuanto más actual e internacional, mejor.

Y sí, responden al paradigma de los que trabajan desde casa, y como bien dijo Anabel Vázquez "se puede hacer en pijama, pero mejor utilizar esas líneas de prendas catalogadas como "home wear" por no asustar a mensajeros o visitas inesperadas".


Bloggers.

El fenómeno blogger tiene material como para dedicarle un libro. Y me consta que hay quien está con una tesis relacionada para su carrera de sociología y por otro lado un libreto a modo de guía, repleto de información por muchos que nutren el sector desde las diversas partes que han ayudado a que el fenómeno se engrandeciese.

Pero yo a lo que venía a hablar es de cómo se ha convertido en un trabajo, en una profesión, en unos ingresos y un modo de ganarse la vida, y por lo tanto se ha de tributar y estar de alta en la Seguridad Social. Eso, que no se le olvide a nadie que pretenda hacer de su portal (blog) un negocio.

Los bloggers, y no solo de moda, se han convertido en un reclamo para cantidad de firmas y marcas a todos los niveles vistos como: marco publicitario, embajadores, prescriptores, estilistas, modelos, diseñadores, presentadores, relaciones públicas...
Y con ello ha aparecido la sinergia laboral.  

Así pues, lo que surgió como un fenómeno de gente que hablaba y mostraba lo que le interesaba, siendo una comunidad inicialmente pequeña, se ha convertido en un buen método para difundir información.

Por supuesto, no os vayáis a pensar que por tener un blog se tiene uno el parné ganado. La rentabilidad solo se consigue a base de posicionamiento y despertar interés en aquellos que desean invertir publicidad.
Hay quien abandona su carrera profesional para nutrir su blog de contenido convirtiéndolo en su nuevo modo de vida. ¡¡Y vaya si les ha salido rentable!!



Mi mamá (representante) me cuida.

El representante de bloggers también es una nueva profesión vinculada al on line.
Todos esos blogs que resultan atractivos y que sus protagonistas ostentan estatus entre ciber-celebridad y modelo, ya que vinculan su imagen a diversas firmas, necesitan de alguien que cuide y guíe sus carreras.

Algunos bloggers al principio, y al haber un vacío inicial de personal dedicado a la representación, buscaron en las agencias de modelos esa persona que estuviese al frente de determinadas negociaciones. La cosa, como era de esperar, no terminó muy bien. No es lo mismo el colectivo modelo, quien sabe perfectamente cual es la labor imprescindible para trabajar dentro de un sistema ya establecido, que el colectivo blogger, que, al menos hace unos años, eso de estar supeditado a la recomendaciones (y exclusividades) por parte de una agencia no se llegaba a aceptar. Son dos perfiles diferentes y por eso la figura del representante de bloggers ha aparecido para gestionar las agendas de tan demandadas personalidades del mundo on line.

Beatriz, de Okiko Talents, es una de ellas, siendo una de las agentes nacionales que más top bloggers maneja en su cartera de representados, tanto para España como para Portugal. A su vera, otras empresas han ido apareciendo, así que no os extrañe que dentro de nada todo se tenga que negociar a través de las agencias.
Se trata de una regularización como la que en su momento sufrió el mundo de los modelos, los actores o los cantantes. 
¡¡No sin representante!!


e-commerce al poder.

Ya está aquí, el comercio on line es una realidad, tanto por parte del producto puesto a la venta, que cada vez es mayor dentro del rango de posibilidades y oferta, como el hábito de consumirlo desde casa. Quien dice desde casa, dice en el bus, el trabajo o bajo un cocotero estando de vacaciones. 

Las marcas más punteras ya están ahí, creando esa naturalidad y confianza a la hora de adquirir a golpe de ratón y recibir en casa o en la tienda sin problema alguno. Tanto es así, que ni el segmento del lujo se ha querido perderse este gajo de ganancias. Aunque haya conocidísimas marcas todavía reticentes. Eso sí, cuando se lancen se va a colapsar su web, aunque sea solo por visitas de curiosos, como ya le ocurrió a otras en su momento que el servidor quedó inoperativo durante las primeras horas de servicio.

Pues bien, el engranaje que supone lanzar una e-commerce de volumen mundial genera muchísimos puestos de trabajo, y por supuesto beneficios, pero también hay otro comercio on line, un poco más pequeño que también da rentabilidad.

Hablo de esos pequeños emprendedores que crean portales de venta de los más diversos, a veces con grande resultados y otros sin mayor tráfico de visitas que las que va a recibir Vine desde que Instagram creó la opción microvídeo.

Para algunos se ha convertido en el perfecto negocio que manejar desde casa, bien siendo intermediario de producto, al tener una plataforma potente con interesantes piezas a la venta, o bien vendiendo directamente producto en stock, como si de una tienda tradicional se tratase.

Conozco proyectos que son todo un éxito, también algunos que funcionaban muy bien pero que la persona encargada tuvo que cesar la activad por no tener tiempo para dedicarle a la plataforma y otros que nunca levantaron el vuelo. Pero la red se mueve y todos los ejemplos son claros síntomas de que hay negocio y posibilidades. Así que habrá que comenzar por estar presentes.


Productoras de vídeo.

Se dedican a producir vídeos, largos o cortos, instructivos o por el placer visual, publicitarios o de divulgación, musicales o tutoriales, cobertura de eventos..... El caso es que el sector de la moda ha encontrado en este formato un nuevo modo de expresión y comunicación con los seguidores de cada firma, además de generar contenidos de carácter diferente que alimentan (mucho y muy bien) los canales de redes sociales y las páginas web.

En este aspecto, la productora que se lleva la palma (de oro) es Wash & Wear, un proyecto creado por Alejandro, Borja y Juan quienes venían de la televisión y decidieron lanzarse al on line.

Todavía me acuerdo, cuando nada más llegar a Madrid en el 2007, me reencontré con Alejandro a quien conocía en su faceta de presentador para Canal Estilo (un subcanal de Canal +) hacía largo y tendido, y me contó de la productora que habían montado y cómo estaban presentando las posibilidades que el vídeo ofrecía a las marcas. Por aquel entonces, las marcas, raramente pioneras en lanzarse a nada que no haya testado antes el vecino por aquello de si se piñan que sean ellos, me las imagino reticentes, miradas con los presupuestos, poco preparadas para entender lo que se les estaba planteando y con comentarios del tipo "dónde van estos con este proyecto".

Pues bien, el tiempo y el on line les ha dado la razón, y por ser pioneros (y grandes profesionales) se han ganado estar valorados como una de las mejores empresas de vídeo vinculadas a relevantes proyectos de moda y belleza.  

 La tecnología controla el mundo,
y de paso crea nuevas oportunidades de trabajo. 

jueves, 17 de octubre de 2013

Pon Color al Otoño


Pon color y alegría a los días más grises del otoño con un toque tropical.
¿Qué tal un poco de espíritu brasileño?

La popular firma brasileña de chanclas, Havainas, ha ampliado su oferta, no solo con infinidad de modelos y colores para el que suele ser nuestro calzado predilecto del verano, sino además se adentran en el mundo de las botas de lluvia.

¡¡Genial!! Porque con el careto que se nos pone cuando vemos que el día va a estar lluvioso nada como un toque de color, pero sobre todo de confort. Lo que más odio de los días de lluvia, no es la lluvia, es calarme los pies.

¡¡Por eso unas buenas botas y a saltar charcos!!

Ya veis que comparto espíritu y afición por la botas de agua con Sara y Priscila, así que cada una escogió su modelo perfecto, el que mejor se adapta al estilo de cada una y altura.


Sara, de Collage Vintage, escogió el modelo Aqua Adults en color verde,
Priscila, de My Showroom, prefirió Helios Mid,
y yo que soy muy fan de las botas altas, el modelo Helios en rosa fucsia. 

¡¡ALEGRÍA!!


¿Mi look para un día de lluvia?

Difiere nada de cualquier otra jornada, simplemente añado un paraguas,
 tal vez un impermeable y SIEMPRE botas de agua.

Sudadera MY/TE
Cinturón HOSS INTROPIA
Falda ANGEL SCHLESSER
Calcetines CÓNDOR
Botas HAVAIANAS


Y tú ¿cómo haces frente a los días de lluvia?

lunes, 7 de octubre de 2013

Agenda: -Street Style Sale- VI Edition


Regresa Street Style Sale, el espacio donde salen a la venta piezas muy interesantes procedentes de los armarios de relevantes blogeras de moda. Además, esta edición cuenta con diversas novedades, se une la firma de camisetas y sudaderas MY/TE, y cambian de emplazamiento (esto va por la asistentes habituales).

Os esperan en CLUB SOCIAL SANTO DOMINGO, Avd. Guadalix 0, salida 28 de la A1, de 11 a 19h, los días 11, 12 y 13 de octubre.

Feliz semana
¡¡y buenas compras!!

Más en Twitter, Facebook y Pinterest.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Debate en The Way We Life


Hace unas semanas tuve la oportunidad de asistir invitada a las jornadas The Way We Live, celebradas en Gijón. Soy de las personas que opino siempre aprenderás algo gracias a las aportaciones de tantos profesionales como se suelen concentrar en este tipo de eventos. No siempre es así, en ocasiones los ponentes vienen solo a "hablar de su libro" (aquí como estamos en el ámbito on line, pues sería de su blog) y en otras simplemente no se genera debate de calidad... ¡¡Con lo productivos que resultan!!

Fueron dos días enmarcados en La Laboral, a donde acudieron perfiles muy diversos que ayudaron a mostrar un amplio espectro de la moda y el segmento de la belleza en el ámbito on line, aderezado con desfiles de diseñadores locales e invitados, un Urban Camp (o showroom de ventas, donde tuve un espacio dedicado a MY/TE para que las asturianas conociesen la firma) y muchos amigos, conocidos a través de la redes sociales con quien al fin tenía la posibilidad de desvirtuarlos, y otros perfiles de profesionales que iban paralelos a los temas principales de las jornadas y que nos enriquecieron una barbaridad con sus ponencias.


La mesa redonda a la que me invitaron se llamaba "Mamá quiero ser blogger". Se nos quedó corto el tiempo para exponer entre Anatxu, Rocio de "Style Lovely"e Isabel de "5th con la Bleeker St", que era quien moderaba, para explicar todo lo que hay, se puede y se debe si se quiere enfocar un blog hacia diversas vertientes y lo que NO, por encima de todas las cosas. 

Pero, lo bueno vino cuando por baja de último minuto tuve que sustituir a Susana Molina en una mesa redonda donde se iban a abordar temas mucho más serios y de los cuales se habla y generando bastante ruido: Industria, subvenciones, escuelas, planes de negocio......
Como os podéis imaginar se habló mucho y debatimos bastante, los que en ese momento estábamos en el escenario, junto al público quien hizo también grandes aportaciones y aquellos que seguían el evento vía streaming con comentarios en twitter.


Aquí van algunas de mis reflexiones:

-Europa y nuestra industria.
¿En qué nos benefició la unificación con el resto de los países europeos? Supongo que a grandes rasgos mucho, pero si vemos a qué tipo de negociaciones se llegó para beneficiar las industrias y sectores en los que supuestamente éramos más fuertes que nuestros vecinos desde luego no salimos muy bien parados. No es solo una cuestión de la industria textil, sino la agricultura, el sector lácteo...
Otros países si se impusieron y consiguieron que el resto de la comunidad consumamos sus productos y no pagar penalizaciones por excesos de producción.

-Importación.
Es sabido de sobra como la importación que entra no está suficientemente controlada.
Desde Asia llegan al consumidor productos de todo tipo que no se ajustan a la reglamentación y exigencias a las que sí están sujetas las empresas con sede en territorio nacional: registros de propiedad, uso intelectual del material, identificación, etiquetación .... procesos por lo que hay que pasar para cumplir con las normas que nos benefician a todos como consumidores.
¿Por qué unos sí y otros no?

-Exportación.
¿Qué ocurre cuando queremos exportar nuestro producto a nivel internacional?
Pues nos encontramos con aranceles que en algunos casos se podían catalogar como abusivos, imposibilitando poder vender dentro de unos márgenes de precio relativos y similares a los del país de origen. Un ejemplo para que os hagáis una idea, si yo mis camisetas de MY/TE las quiero vender en determinados países latinoamericanos pagaría un impuesto de entre el 18 y el 30% del precio aplicable a cada pieza. Es decir, una sudadera de 70€ pasaría a valer 91€ convirtiéndose en un producto más inaccesible.

-Proveedores:
Cada vez las posibilidades de hallar donde comprar tejido, encontrar bordadores, talleres de estampación.... están peor. Multitud de fábricas han cerrado, en otras para conseguir que fabriquen tu petición exigen unos mínimos inabarcables, sobre todo para las pequeñas empresas, si consigues un volumen de venta de colección óptimo y necesitas producir mayor cantidad hay talleres que a sabiendas de las pocas posibilidades para fabricar en otros espacios encarecen el coste de confección, que se cumplan los plazos de entrega estipulados al inicio en España parece misión imposible...
Y la verdad, así es difícil recuperar una buena estructura de industria. No me extraña que muchos huyan a fabricar en otros países.  

-Las famosas subvenciones.
En el sector moda, como en muchos otros, gracias a los años de bonanza, cuando las partidas de dinero se repartían con cierta alegría, hizo que muchos se apuntaran al dinero otorgado a golpe se subvención por parte del Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos para financiar sus empresas.
Las más llamativas, y también criticadas, fueron desde siempre las que se han dado a pasarelas y diseñadores porque detrás de las mismas nunca ha quedado patente qué volumen de negocio crearon. 
Y no me extraña, porque a muchos con estas facilidades económicas se les olvidó que ser diseñador es ser empresario y no un vendedor de "vestidos del rey".



-Escuelas de diseño.
Cada año en nuestro país se gradúan 1.200 alumnos provenientes de diferentes perfiles de escuelas con titulación en moda. ¿Qué futuro les espera? ¿Se les está inculcando las nociones aprendidas de los errores cometidos por anteriores generaciones dentro del sector? 
La enseñanza, a parte de la faceta creativa, también debería incluir estudios empresariales, marketing y comunicación, aunque fuese de un modo superficial y relativo, pero que les oriente para que el futuro diseñador entienda las bases de su proyecto como una empresa y no un juego de vestir muñecas.
Entonces, las cosas cambiarán.

-Un cambio para el sistema arcaico de negocio.
Estudiemos los nuevos sistemas de comercialización, busquemos una nueva relación de compra con los proveedores y venta hacia los comercios, decidamos trabajar a una escala más comedida (la imposición de los mínimos con penalización mediante si no se alcanzan son abusivos), podemos abolir los tiempos de fabricación con 6 meses de intervalo a los que obliga cuando se fabrica a miles de kilómetros...
Tantas cosas se pueden hacer, pero en cambio hay pocas ganas de cambio. Aquí todos prefieren mantener sus roles dentro del mercado y tan sólo el cierre de sus negocios les deja bien claro que se equivocaron.


No quiero que el final del post sea con un mensaje negativo, no es la intención aunque sí sea una realidad.
En fin, ¿para cuándo un cambio?