Si quieres saber lo que significa sumergirte
en la exquisitez del lujo tradicional francés de la mano de la maison Guerlain, solo tienes que acompañarnos.
Y yo en tu lugar, no lo dudaba un segundo.
Mostrando entradas con la etiqueta guerlain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerlain. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de julio de 2015
sábado, 30 de noviembre de 2013
"Las Abejas de Guerlain" por Jose Luis Maseda
No me valen caras raras salvo que sea una cuestión de alergia radical. Vamos a hablar de abejas.Porque por éstas, seguro que te dejas picar.El perfume es el símbolo de la feminidad desde hace siglos, y los recipientes que lo contienen se transforman en objetos de prestigio, convirtiéndose algunos de ellos en objetos míticos, como el frasco “Aux Abeilles” de la firma Guerlain.
Al ser este año el 160° Aniversario de la creación de este frasco, la casa de alta cosmética francesa rinde junto al Institut National del Métiers d’Art (INMA), y en su representativa boutique del 68 de los Campos Elíseos parisinos, un exquisito homenaje a su patrimonio con una exposición entorno a tal emblemático objeto.
Fue en 1853 cuando Pierre-François-Pascal Guerlain, fundador de la maison francesa fascinado por los encantos de la emperatriz Eugenia (esposa de Napoleón III), decide crear una fragancia en su honor, y nace el perfume “L’Eau de Cologne Impériale”, fresco, vital, con toques de bergamota y cítricos como el limón y notas de romero, flor de azahar y lirio del valle.
Para que el impacto fuese el deseado por el propio artista perfumero, decidió recurrir a la casa Pochet & du Courval, maestros cristaleros, quienes dieron forma al frasco “Aux Abeilles”, alcanzando así el prestigio imperial buscado con la iniciativa. Damos por hecho que en nuestra actualidad el packaging de los productos que consumimos es muy importante, pero estamos hablando entonces de objetos que llegaban a ser considerados como extraordinarias piezas de un lujo a menudo inalcanzable, y en este caso la fabricación fue toda una proeza de refinada técnica para la época.
De forma cilíndrica, el cuerpo del frasco fue tallado representando en relieve sesenta y nueve abejas cubiertas en oro fino, siendo la abeja el motivo elegido por el propio Napoleón III para representar la imagen de la dinastía y como símbolo del Imperio, la inmortalidad y la resurrección, lo que justificó sobradamente la elección de este insecto como figura principal para el frasco.
Así mismo, la parte superior recuerda a una cúpula recubierta de festones o tejas que se inspira de la columna que preside todavía hoy la Place Vendôme de París, núcleo del lujo de la urbe.
Tan encantada estuvo con tal espléndido regalo la emperatriz Eugenia de Montijo (española de la que seguro has oído y leído ya), que en agradecimiento le otorgó a Guerlain el título honorífico de “Perfumista Oficial de su Majestad”, lo que evidentemente le permitió extender su notoriedad y prestigio por el resto de Europa, y el Mundo entero, como aún hoy.
Reconocida por el Ministerio de Industria francés como “Empresa del Patrimonio vivo”, para celebrar el 160° Aniversario de esa particular creación la firma Guerlain propuso a nueve maestros artesanos el poder crear una obra diferente inspirándose por y en torno al frasco “Aux Abeilles”, como fueron los siguientes: Lison de Caunes, Laurent Nogues, Nelly Saunier, Ludwin Vogelgesang, Etienne Rayssac, Sylvie Deschamps, Serge Amoruso, Emmanuel Barrois y Fabrice Gohard.
Aún hoy podemos hacernos con uno de estos frascos que son recipiente no de una sola fragancia, sino de la que elija el cliente, variando sin embargo por ello el color del perfume, la firma en la etiqueta o el propio cristal blanco o dorado que puede ser personalizado al ser grabado con las iniciales. Si se dispone de un buen presupuesto, no debería haber duda en darse el lujo de tal aguijón.
miércoles, 4 de julio de 2012
La Petite Robe Noir
Y no es precisamente aquella que conocimos de la mano de Jose Luís en París.
Sino el nombre del nuevo lanzamiento de Guerlain.
Un perfume inspirado en este clásico del armario femenino con una visión siempre vinculada a la ciudad de la luz pero en un formato más actual y fresco, destinado a un público joven, que de ahora en adelante va a redescubrir esta Maison con siglos de historia.
Mi nariz, nada habituada a los perfumes femeninos, no discierne sus efluvios pero si dicen que la frambuesa, rosa y regaliz la conforman, me fío.
Para esta cita de tarde al aire libre la música corría a cargo de Brianda y Gala.
La decoración del espacio con vestidos, que ponían la costura y saber hacer, por Jorge Acuña.
Y he aquí una foto de los tres.
Comienza la presentación a cargo de María Borras, R.P de Guerlain España, con un visionado del anuncio que seguro ya habéis visto y making of de la publicidad, con firma de Kuntzel y Deygas.
Requisito en el dress code de la invitación: Lucir todos vestidos de negro.
Podría haberse convertido en un evento un tanto fúnebre, pero al contrario, el negro sigue demostrando ser el no color chic por excelencia.
Aunque algunos se escapen del protocolo......
¿Te apetece ver algunos de los looks de las invitadas luciendo en total black?
Mike, de Cup of Couple, firma esta galería de Vogue.
Como no, en cualquier evento de belleza, no puede faltar un espacio donde aplicarse unos retoques de último minuto, o simplemente dejarse recomendar por un profesional e introducir a nuestro maquillaje habitual desde un nuevo labial a unos polvos de sol para resaltar los pómulos, o porqué no, aprender a cargar las pestañas con un extra de máscara.
Tina (Monzón, maquilladora de Guerlain) ¿Sabes que te adoro, verdad?
Ella fue la creadora del maquillaje para la producción de Vogue del mes de marzo.
El estilo y la elegancia no lo hay enlatado.
¿Pero qué tal el catering?
Delicias servidas en pequeñas latas a modo de platillo.
Por unos instantes convertidas en personajes de la publicidad.
Natalia de Trendy Taste, Paula de Peep Toes y Sara de Collage Vintage.
Et moi.
Os dejo con el anuncio en el que suena uno de mis temas predilectos.
¡¡Buen miércoles!!
miércoles, 18 de enero de 2012
No leer, solo mirar
Para una antitelevisión como yo, el recreo visual, sentarse a no hacer nada y entretenerse, se encuentra entre el ordenador, los estantes de la librería y lo que llega del quiosco.
Del mismo modo que hay blogs para poner en practica el movimiento de dedo que hará consumas cientos de imágenes al minuto y revistas que es mejor no leer solo admirar, también hay libros en los que pasar página es un placer.
Ediciones magnificentes como estas.
"Dior Couture" por Patrick Demarchelier.
Un libro homenaje a la maison a través de la retrospectiva de los diseños que conforman el legado de la firma desde 1947 hasta 2011 bajo el objetivo del fotógrafo.
150 vestidos, abrigos, trajes, tocados, complementos, lucidos por las modelos del momento encarnando el espíritu de la época o escenificando teatrales composiciones.
Por supuesto sus dimensiones no lo hacen libro de bolsillo, por eso, nada como sentarse e ir contemplando cada una de sus páginas.
Inversión mínima de tiempo, unas horas. Máxima, a petición.
"Spring at Guerlain" de Maryline Desbiolles.
Si deseas adentrarte en las entrañas de una de las marcas cosméticas con más tradición de la historia debes coger este libro y estudiarlo a conciencia.
Se trata de un repaso por el universo perfumero de la casa pero también valiosísima información sobre la historia de la sociedad entre el el patrimonio de Guerlain así como un estudio minucioso de la iconografía a través de los archivos de la casa.
El otro día editando un próximo Fashion Insider hablaba sobre su nueva pasión en el mundo del perfume.
Estoy segura este libro haría sus delicias.
Fragancias, hallazgos, composiciones, listas de esencias, frascos, diseños, campañas......
"Mario de Janeiro Testino" Mario Testino
¿Alguien se había percatado que a Mario Testino le fascina Brasil?
Este libro es un resumen de su amor por Rio de Janeiro a través de un recorrido fotográfico por sus calles, playas, casas y un homenaje a los jóvenes brasileños y el espíritu copacabana.
Una explosión de alegría y sensualidad para estos días fríos.
NO LEAN, SOLO MIREN
GRACIAS
domingo, 10 de julio de 2011
Maquillaje y Seda
O lo que es lo mismo, Guerlain y Loewe.
Dos de las firmas más relevantes en su sector.
No necesita presentación el departamento de seda de la firma Loewe.
Los pañuelos y prendas confeccionadas en este material son junto a los productos en piel los piezas más codiciadas de la casa.
Todo el mundo desea uno de sus pañuelos (y sus bolsos). Una de mis mejores amigas británicas dice: "Desde que tengo un Amazona dejé de dormir con un Teddy Bear" :)
Nuestras abuelas ya hicieron buen uso de esta pieza atemporal anudada al cuello, nuestras madres se lanzaron a vestirla en forma de top o como turbante, y nosotras..... le vamos a sacar el máximo rendimiento.
Guerlain nos agasajó con una introducción a la historia de la casa, la cual se remonta a finales del S.XVIII, considerándose inventora del rouge à lèvre en el formato de barra que actualmente conocemos y utilizamos, relanzando para esta temporada una amplia gama en una barra de labios sin tapa.
Aunque si por algo es conocida para el gran público es por sus polvos terracota, esos que dan un golpe de color solar de inmediato aunque no hayamos pisado la playa desde al año anterior, y que además este año amplía con una gama de aceites corporales que dan aspecto bronceado sin manchar la ropa.
Testado. Esta última fiesta Yo Dona muchas lucimos bronceado de pega.
Fréderic, maquillador oficial de Guerlain, estudió los hábitos y pieles de las asistentes, aconsejando pequeños trucos y favorecedores colores para los labios, mientras, entre copitas de champagn y cremas, comenzaba mi intervención como estilista para introducir el pañuelo de seda como el nuevo complemento imprescindible para este verano.

Marta, encantadora, se prestó a todas las modalidades creadas mediante pañuelos.
Desde vestidos con dos piezas similares fijados a la cintura mediante un macrocinturón de hebilla militar, a los usos para transformar una camiseta básica en un coqueto top anudando un pañuelo rectangular en un solo hombro con una maxilazada, pasando por el juego de turbantes, recogidos y trenzas acompañadas de pañuelos, que además combinó con los nuevos Amazonas y Flamencos de la temporada S/S 2011.
Todo lo podréis ver mucho en su blog, Huter Chic by Marta, de donde he extraído algunas imágenes.

Planificando las vacaciones, también hice mis propias pruebas escogiendo este estilo entre 50´s y árabe, aplicado a los pañuelos.
Para el cabello, el clásico pañuelo que deja entrever el nacimiento pero recoge el resto mediante un cruce junto a la coronilla y otro superior, con doble nudo. Por cierto, si tenéis el pelo tan finito como el mío recomiendo no olvidéis fijarlo en la zona de las patillas mediante dos ganchitos para el pelo.
A la cintura o la cadera, el nuevo cinturón. Lo mejor en estos casos son los pañuelos con amplios y vistosos estampados.
Para convertir un pañuelo cuadrado en cinturón, primero hay que doblar del extremo bajo derecho al izquierdo superior convirtiendo la pieza en un triángulo. Doblamos desde el pico hacia el interior en tablas hasta que quede como una corbata. Una vez aquí realizamos un nudo en el centro. Esa será la pieza frontal, así que dejadlo bien artístico y lo mejor posible posicionado con respecto al estampado. Lo pasáis por las trabillas del pantalón o falda, anudáis en la zona de la espalda y listo.
¿Qué os ha parecido? Es cero difícil.
Por cierto, otras muchas bloggers están lanzadas a la moda veraniega mediante pañuelos, mirad que vestido se creó La Estilista de Cenicienta.
¡¡Genial!!
¡¡Larga vida al pañuelo!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)