Mostrando entradas con la etiqueta LVMH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LVMH. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de diciembre de 2015

Meccano: Love and Loewe

Por Pablo Paniagua
loewe-meccanos-pablo-paniagua-1600x1200-web
¿Sin planes estas Navidades y vas a estar por Madrid? Si te gustan los Meccanos y la moda no puedes perderte la instalación que Loewe ha dedicado al famoso sistema de construcción inventado en Liverpool, Inglaterra, en 1898, en sus tiendas de Serrano y Goya. 

Si quieres saber más de ésta interesante iniciativa, sigue leyendo.

lunes, 26 de octubre de 2015

Bulgari: New Boutique by Peter Marino

Por Pablo Paniagua 
bulgari-peter-marino

El pasado mes de junio veía la luz en Madrid el nuevo concepto arquitectónico de boutique de Bulgari, desarrollado en exclusiva por Peter Marino para la casa italiana. No se trata de una apertura más ya que tras la renovación de la mítica boutique de Via Condotti en Roma, este nuevo concepto se ha trasladado a las ciudades más importantes del mundo, siendo Madrid la 5ª en acogerlo. En el se reflejan los elementos arquitectónicos de la marca, con claras reminiscencias a su origen mediterráneo y la tradición romana junto al enfoque del  clasicismo italiano moderno.

El post de hoy es una oda al buen gusto en el que tenemos de todo: exquisitez, diseño, mitos cinematográficos y toda la historia de una gran casa como Bulgari. Sigue leyendo y descubramos juntos esta maravilla de boutique.

jueves, 8 de mayo de 2014

Loewe SS14


Borrón y cuenta nueva sería el mensaje que más claramente trasmitiría la última colección de complementos de Loewe para esta primavera verano 2014, primera puesta en escena de la mano de Jonathan William Anderson, actual director creativo, quien fue nombrado el pasado mes de septiembre por LVMH (grupo propietario del firma desde 1996). 


Como recordaréis, tras la repentina orfandad que supuso la partida del antiguo director creativo, Stuart Vevers, hacia la firma americana Coach, lo cual obligó a la firma a suspender la presentación de colección P/V 2014 en su ya habitual desfile en la semana de la moda de París, hizo que nos preguntásemos a cerca de qué veríamos esta temporada en tienda.

Nos habíamos habituado a unas colecciones de prêt-à-porter bastante amplias donde la piel y la seda cada año se convertían en las protagonistas, al ser los productos estrellas de la casa, siempre bajo el paraguas de la innovación... ¿Y ahora qué?


Pues bien, aunque no hubo desfile, ya sí podemos contemplar las nuevas piezas y los primeros esbozos de hacia donde se dirige la filosofía de la firma con su nuevo director creativo, aunque sea tan sólo mediante la colección de bolsos.

Alejada de la estética "Vevers" vimos en la presentación a prensa un concepto minimalista, de tonalidades neutras, pragmático gracias a sus sistema de plegado, limpio por la ausencia de grandes logos y arquitectónico por el patronaje, a través de los nuevos tres bolsos acuñados para esta nueva era: Cubo, Pillow y Vega, pertenecientes a la colección "Skin".


Tres bolsos que, aunque jóvenes dentro de la familia Loewe, pintan los suficientemente bien como para comenzar a hacer sombra a los grandes clásicos.

jueves, 27 de junio de 2013

Adios Stuart


El director creativo de la firma Loewe se marcha, lo ficha otra gran firma, la americana Coach, tal vez no tan respetada dentro del mercado del lujo, ni fascinante por su legado pero sí por su volumen de empresa. 5 millones de dólares facturaba el año anterior vendiendo colecciones de bolsos y accesorios para hombre y mujer, y tan sólo hace unas semanas se comunicaba a prensa que emprendían la aventura de lanzarse a la venta de colecciones tectiles destinadas al público femenino.

Lo que nadie esperábamos, y menos los que toman Loewe como si de patrimonio personal se tratase, que se iban a llevar a "nuestro" maestro de orquesta para estar al frente del nuevo proyecto.
La noticia sonó como una bofetada y es que nadie esperaba este fichaje en concreto aunque si sabíamos que el hasta hace unos meses director creativo de Coach afirmaba no renovar con la firma tras finalizar su contrato en junio.


Recapitulemos para entender el entramado que tiene twitter "on fire".


Stuart Vevers fue fichado hace 5 años en Loewe procedente de Mulberry, una firma británica la cual consiguió revolucionar y reposicionar en el mercado de las ventas. 

¿Si lo había hecho con Mulberry por qué no con Loewe?
Loewe pese a ser una de las grandes todavía no ha conseguido el estatus que otras hermanas del grupo LVMH. ¿Por qué?


A la hija "difícil" adjudicaron un director que pudiese revolver en sus cimientos, nutrirse de su legado y mediante su cartera de colaboradores y fichajes en los equipos de diseño darle un aire (de Loewe) nuevo y barrer el espíritu rancio que arrastraba. Y por supuesto que lo hizo. 

Ahora, a muchos tan solo les viene a la mente la sonada campaña del Amazona Oro con las asas flúor, el hashtag tróspido y la parodia en youtube del vídeo de Luís Venegas, pero lo cierto es que el trabajo de Stuart para la firma ha sido mucho más que eso. 

Cada colección presentada se ha cuidado mucho en invertir en el mejor valor de la casa: LA PIEL, a través de la cual se ha innovado mediante troquelados, grosores de a penas 2mm que se moldeaban que era una locura, estampación como si de seda se tratase, fieltrada convirtiéndola en "tejido" (por un lado lana y por el otro piel), microperforados, tratamientos que dan aspectos muy especiales a la piel, lanzando la serie "ICONS" (una colección que pretende pervivan como un clásico por encima de modas y temporadas a través de una serie de prendas escogidas).....

Por cierto, y para que os hagáis una idea sobre las calidades que utiliza, Loewe es la primera firma del segmento lujo en escoger y adquirir materias primas por delante de muchas otras, de ese modo se aseguran que las partidas de piel no van a tener manchas (marcas de picotazos por insectos), arañazos (de cuando el animal pastaba en libertad), manteniendo un rigor de calidad que se inicia en el momento uno.


En el segmento de los bolsos también han realizado un ejercicio interesante. Por un lado rescatar modelos que en su momento fueron lo máximo lanzando una versión más contemporánea, o bien estudiando el mercado y haciéndose un hueco con su propia propuesta (que se llevan los "shopping bags", pues toma shopping bag al canto, eso sí, con la mejor piel), y por supuesto, siempre dándole  el merecido protagonismo al bolso icono de la casa, el AMAZONA, que tan amplia facturación acumula desde su lanzamiento en 1975 incluyendo desde ahora novedosos servicios como el atelier, a través de una aplicación de personalización, o cada colección cápsula que define una determinada temporada.


También llegó con Stuart una nueva era en el packaging de la firma. Ahora mucho más moderno y sencillo y que incluso ha sido el protagonista de sus escaparates navideños del 2011 coincidiendo con su lanzamiento.



Además, una cosa relevante, que no puedo asegurar si es obra de Vevers o simplemente una coincidencia en su período dentro de la casa, pero sí es tangible a la vista de todos la apuesta en términos culturales por crear espacios, la planta superior de la tienda en Gran Vía (Madrid) y el proyecto LA GALERÍA en Barcelona, donde acoger diversos perfiles de exposición siempre relacionados con el panorama nacional. Las visitas organizadas y excursiones a las jornadas de "puertas abiertas" para conocer sus fábricas y museo. Dar a conocer el valor de los artesanos que trabajan con mimo y experiencia las pieles que antes comentaba con un libro homenaje. Acciones populares en la que compartir la mañana con las clientas de la firma......

Loewe no es solo ir de compras a sus tiendas, también es compartir valores.


También se acordaron de volver a desfilar en España, cosa que no hacían desde que sus presentaciones se trasladaron a la semana de la moda de París en el 98, aunque a muchos les sonase a estrategia de marketing y acuerdos con revistas para justificar reportajes.

Pero oigan, aquí denos una excusa, llámese desfile, para ir de fiesta que acudiremos.


En definitiva, el paso de Stuart Vevers por Loewe, tan solo se puede saldar con un gran aplauso por la remodelación y espíritu tan british que trajo hasta las oficinas, la traición del té con una nube de leche por parte de su equipo de diseño femenino era una constante durante las horas de fitting, de la cual no puedo ser imparcial al haberla vivida tan desde adentro siendo una de sus modelos de pruebas permitiéndome ver las colecciones desde el inicio, vivir en directo desde la elección de un botón al acabado para un pespunte, viajar en ruta para presentar las colecciones en sus tiendas más relevantes del panorama nacional, compartir las presentaciones a los directores de ventas internacionales, ser parte de los trunk shows, visitar sus fábricas de Madrid y Barcelona pudiendo ver de cerca cómo en el taller se ejecutan los prototipos.....

Pero las grandes trayectorias profesionales no se hilvanan quedándose asentado en una firma por los siglos de los siglos, sino que necesitan de nuevos retos, así que seguiremos de cerca su desembarco en las Américas dentro también de una empresa en la que la piel es su referente.

Mientras, el grupo Loewe sale al paso sin pronunciarse presentando su última colección crucero todavía firmada por Vevers y los bolsos "Dunas", "Canela" y "Flamenco Napa Embossed". Me pregunto quién estará al frente para cuando en octubre tengan que volver a subirse a la pasarela parisina.

Hagan sus apuestas.

lunes, 27 de mayo de 2013

Agenda del 27 de Mayo al 2 de Junio


El que se inventó Les Journées Particulières es para ponerle un monumento. Estas jornadas son días que podríamos considerar de puertas abiertas para conocer por dentro el proceso de fabricación de cada una de las firmas que conforman el grupo LVMH: Louis Vuitton, Dior, Kenzo, Fendi, Jas Hennessy, Emilio Pucci, Acqua di Parma, Tag Heuer, Bulgari, Chaumet... casi todas ubicadas entre Francia e Italia, pero en nuestro país también tenemos una casa perteneciente al grupo: Loewe, quien por supusto abrirá sus puertas ofreciendo visitas guiadas a sus ateliers y tiene programadas exhibiciones para que podáis ver el proceso de un bolso Amazona en directo.

Toda la información, aquí.

¡¡Feliz Semana!! 

sábado, 22 de octubre de 2011

Journées Particulières

Hoy no soy yo quien firma este post.
Si algunos tienen en su madre un corresponsal digno de la mejor agencia de información, yo tengo unos ojos expertos en moda, que es lo que me interesa, residente en París, la capital de la moda, quien me cuenta y nos informa sobre todo aquello a lo que no podemos acceder cuando nos pilla lejos.

Jose Luís Maseda, nos inspira e ilustra cada mes con unas encíclicas destinadas al publico privado de familiares y amigos que nos encantan.
Siempre le digo que ha de crearse un blog. No lo convenzo, pero al menos nos cede su excelente material.
Espero los disfrutéis.

Journées Particulières, LVMH.

París, 15 & 16 octubre 2011.

José Espronceda cantaba en su Canción del Pirata aquello de : « Con cien cañones por banda, viento en popa, a toda vela, no corta el mar sino vuela, un velero bergantín… ». Haciendo uso de su palabra, pero transformando el todo a mi contexto, confieso que hoy he sido pirata y me he hecho con uno de los grandes tesoros de la Moda, así en mayúsculas, la Maison Dior.

Y es que te explico ahora mismo.

El fin de semana del 15 y 16 de octubre, el grupo financiero de lujo francés LVMH (Louis Vuitton Moët Hennesy) ha decidido muy acertadamente celebrar las « Journées Particulières », dos días en los que tanto en París como fuera de la capital francesa se han podido visitar las sedes, laboratorios, talleres, bodegas o fábricas de la casi totalidad de las firmas que lo componen.

Esto es, y entre muchos otros grandes nombres del lujo, marcas de relojería y joyería como Tag Heuer y Bulgari, bodegas como Veuve-Clicquot o Moët-Chandon, firmas de cosmética y perfumería como Make Up Forever y Guerlain o casas de moda como Céline, Givenchy, Louis Vuitton y Dior.

Así que decidido yo también a satisfacer un poco más mi necesidad de moda, me dirigí el sábado temprano al número 30 de la prestigiosa Avenue Montaigne parisina, sede de los talleres creativos y de costura de la Maison Dior.

La visita no necesitaba inscripción previa, y la apertura de puertas sería a las diez de la mañana en punto, con lo que creí lógico, visto el éxito de cualquier convocatoria moda en esta ciudad, acercarme mucho más temprano. Y allí me planté a las 08h45.

Aquí es donde retomamos la canción de Espronceda, que en mi versión vendría a decir algo así como: “Con cien montones de personas en la banda, el viento sopla, un frío que pela, no corta nada mal sus telas una firma de postín ».

A esas horas, bajo un sol reluciente (algo ya insólito en París), pero unos 10°C de frescor, la cola de gente esperando era algo increíble. Desde el punto en el que me encontraba yo, unas inteligentes pancartas indicaban que el tiempo aproximado de espera sería de unas dos horas, en plan parque de atracciones. Y la gente seguía llegando, y la fila seguía serpenteando por las calles del chic quartier parisino. Y más, y más.

Lo de las dos horas de espera del panel, sería algún tipo de alusión mitológica, porque de real tuvo muy poco. Conforme te acercabas a la entrada, unas azafatas estéticamente sacadas del escaparate de la tienda te entregaban una invitación con la hora estimada de tu visita. En mi caso, las 12h15. Es decir, tres horas y media después de mi llegada. Afortunado me siento al saber, que aquellas personas que llegaron a la cola a partir de las diez de la mañana, tenían por delante unas siete horas de espera. Ni más ni menos.

Pero la pasión por el medio y el amor a la profesión hacen pasar el tiempo rápidamente. Y al fin y al cabo, el frío viento glaciar conserva la piel. Pues eso.

Una vez dentro del edificio Haussmaniano en el que se encuentra la firma Dior, la visita guiada en grupos de quince personas empieza con una breve introducción sobre la casa y la exposición en la que te indican muy claramente que el uso de cámaras de fotos o de cualquier otro tipo está terminantemente prohibido, así que desafortunadamente no he podido conseguir material suficiente para que tus ojos puedan disfrutar tanto como lo hicieron los míos, y he de decirte que el poder ver tan cerca algunos de los modelos de alta costura más representativos de la firma es algo sencillamente impresionante.

La rápida visita (unos 30 minutos en total aproximadamente) transcurre no por los verdaderos espacios de trabajo de Dior (talleres y demás, secreto profesional obliga), sino por incontables salas en las que se han preparado unos escuetos pero eficaces stands recreando el ambiente de cada departamento de la firma. Con la persona responsable del mismo, y algunas de las manos artistas en cada uno de ellos, el recorrido te invita a conocer…

La sastrería masculina.

Breves puntadas en directo para descubrir el entramado de los trajes masculinos de la firma, en los que entre el tejido y el forro se crea una sucesión de hasta tres capas de entretelas en lino y crin de caballo para estructurar y dar la rigidez necesaria a las chaquetas que lucen impecablemente en cualquier percha, maniquí o afortunado cliente que se las ponga.

El taller de calzado femenino.

Partiendo del dibujo en papel del diseñador, el taller de calzado tarda unas doce horas por par de zapatos en dar forma a los sueños del mismo, y de tantas mujeres que desearían subirse a tales ejemplos del buen hacer para los pies.

El montaje de marroquinería.

Un « Lady Dior » montado ante tus ojos es un espectáculo digno de admiración. Materiales nobles (cuero, piel de cocodrilo, pitón…) y remaches metálicos exclusivamente realizados en plata, oro y oro blanco, explican el éxito de este modelo de bolso a través de los años.

El taller de alta costura.

Aquí el placer de la visita te puede desbordar las venas. Al menos en mi caso.

Una más que agradable première main d’atelier (jefa de taller) te explica con la pasión que desprende por su trabajo, el proceso detallado de la creación de un modelo de alta costura, desde el boceto del diseñador (en ningún momento se habló de Galliano) hasta el primer prototipo o « tarlatane » (realizado en tejido tarlatán, de algodón), que se hace directamente sobre maniquí y que una vez modificado y adaptado a las sugerencias del creador se transforma en patronaje sobre papel, antes de cortarlo en el tejido definitivo. A partir de ahí, alguna de las modistas del equipo se encargará, de principio a fin, del acabado del modelo. Un vestido normal, que no necesite muchas modificadiones, será confeccionado tras una media de entre 280 y 360 horas de trabajo. Todo a mano. Todo.

El taller de bordados.

La increíble destreza y rapidez con la que las manos de las bordadoras realizan su trabajo es solamente comparable al impresionante resultado final. Los tejidos son recubiertos con una capa de plástico fino en la que se dibuja el trazado del bordado y el tipo de abalorios a coser. Una vez terminada la obra, ese plástico desaparece al lavar el tejido con agua. Si el tejido, en cambio, es muy delicado y no resiste el lavado, la finísima capa de plástico se quita a mano y con pinzas de depilar. Truco de artesano que añade horas de trabajo.

El taller de alta relojería y joyería.

Impactante la delicadeza con la que las manos de los artistas relojeros y joyeros taladran los materiales preciosos (cerámicas, diamantes, circonitas, zafiros, rubíes…) ante la atónita mirada del visitante y los montan y desmontan para demostrarte su labor con tanta precisión que te dan ganas de aplaudir. Ver la creación del reloj N°VIII con la corona de diamantes, o ver la fabricación desde el molde de cera hasta la incrustación de esmeraldas del anillo rosa creado por Victoire de Castellane (diseñadora de las joyas Dior), no tiene precio. O sí, muchísimo.

El gabinete de creación de maquillage.

Junior, en compañía de Yen, quienes forman parte del equipo de Tyen (responsable de la cosmética Dior) te explican los detalles de la creación de los productos de maquillage de la casa, y demuestran en vivo, en un decorado representando el backstage de un desfile, porqué son los responsables del gabinete al maquillar en un momento a dos modelos de una belleza tal que ya de por sí no necesitarían ningún retoque. El resultado, por supuesto, espectacular.

El laboratorio de perfumería.

Poison, J’adore, Farenheit, Lady Dior, Hyptonize… tantos nombres conocidos en la perfumería y todo el abanico olfativo de muestras a tu disposición para crear y recrear los olores tan característicos y tan históricamente valorados por Christian Dior, el fundador de la marca.

Al pasar la media hora, con la visita terminada, y habiéndote quedado con ganas de (mucho) más, el personal del equipo de Dior, te acompaña hacia la salida despidiéndose, no sin antes regalarte una miniatura de uno de sus perfumes y el más que interesante catálogo de estas « Journées Particulières ».

Desde luego, más que nunca, sólo puedo decir « Dior, j’adore ».