Ahora que el término está tan de moda habrá que utilizarlo antes de que nos agotemos de tanto escucharlo.
Las mercerías, ese perfil de negocio que durante los últimos años han ido cerrando persianas al igual que las tiendas de lanas, y que parecen retomar fuerzas.
Puede que el interés que recae en ellas sea por la tendencia DIY (Do it your self/Háztelo tu mismo), por esas modas repentinas tildadas de modernez cuando no es otra cosa que dar un paso hacia lo que ya hacían nuestras madres o abuelas, o bien, por necesidad real, como es mi caso al tener que ir indagando en proveedores de aquí y allá para intentar encontrar las piezas que tengo en mente y me gustaría integrar en cada una de las colecciones que iré presentando de
MY/TE.
Así es como he vuelto a dar un paseo por lugares que tenía un tanto olvidados descubriendo un buen puñado de otros "nuevos". Nuevos para mi, porque llevar llevan todo la vida ahí.
En Barcelona tras pasar por la popular Santa Ana, situada en pleno Portal del Ángel, o la exclusiva Mokuba, de origen japonés, quería acercarme a Antiga Pasamaneria J.Soler, pero al estar cerrada decidí dar unas vueltas por el barrio ya que está repleto de tiendas de este estilo (para mi disgusto muchas de ellas repletas de piezas tremendas de importación) topándome con Coses de Casa donde puedes comprar toallas, mantelerías, delantales, costureros...
Puede que no sea una mercería al uso, pero consiguió quitarme el regusto poco productivo que me había dejado el paseo.
Seguro que en Madrid conocéis multitud de sitios por la zona Pontejos que es donde se concentran este tipo de tiendas pero os saco del céntrico barrio de sol y os llevo hasta esta maravilla en la zona de Olavide.
Se llama El Botón de Oro y es original de los años 30.
Caótica, descuidada, con una dependienta que no es precisamente la alegría de la huerta (pero en qué mercería la hay, si no eso no sería una mercería con todas sus letras) es una pieza arquitectónica de valor incalculable por sus artesonados en metal, las telas que tapizan paredes y techos y por su puesto los famosos frescos de la segunda sala donde está restringido acceder.
La familia posee otro local por la zona del Santiago Bernabeu, pero nada qué ver, ésta es la que hay que visitar si os apetece dar un salto en el tiempo y rebuscar a la caza de una pieza de vete tú a saber cuando.
Por cierto, justo al lado de esta tienda hay un anticuario specializado en textiles y abanicos el cual abre en los horarios que le da la gana pero es muy interesante de visitar. Para que no lo perdáis de vista C/ Tarde nº 31.
En París hay diversos sitios a reseñar si buscas abalorios, cintas o tejidos, sobre todo fuera de stock, en la zona de Montmartre. Los fines de semana es una auténtica locura adentrarse en este paraíso para todos aquellos que desean adquirir piezas para los DIY. Incluso en más de una ocasión me he cruzado con algún equipo creativo de grandes firmas de moda a la búsqueda de joyas que inspiren sus futuros trabajos.
Es tan simple como acercarse a la Place Saint Pierre (18eme) y buscar Marché Saint Pierre Dreyfus, Tissues Reine y Les Coupons de Saint Pierre, armarse de paciencia y mirar y remirar.
Aunque mi espacio predilecto está en le Marais, Entrée des Fornisseurs, 8 Rue des Francs Bourgeois (3eme), en el interior de un patio donde encuentro pasamanerías, hilos, patrones, etiquetas, libros de manualidades, cintas, plumas.... ¡¡entro en éxtasi!!
Y para rematar la jugada luego me voy a disfrutar de un falafel gourmet y después un pastel en Sacha Finkelsztajn reconocible por su fachada amarilla.
El universo mercería también llega al planeta on line, así que todos aquellos que no tengan la posibilidad de acercarse a alguno de los sitios mencionados, aquí tenéis un espacio con una selección fantástica en botones, kits de tricot, piezas para conformar el costurero (que antes era muy normal eso de tener hilo, agujas y dedal por casa, pero más de una vez hemos tenido que recurrir al de aquel hotel para coser un botón que está en el filo de caer) o cursos donde aprender diversas técnicas.
Y como moderna y actual que es, no solo podréis realizar vuestras compras on line sino que además podéis seguir su canal en youtube, twitter, facebook o pinterest para estar al tanto de sus novedades, vídeos tutoriales, nuevas aportaciones....
Todo desde casa, para visitarla o si quieres apuntarte a uno de sus cursos de punto a domicilio, porque no todo va a ser cara la pantalla del ordenador.
Antes de que se pierdan, al fin a alguien le ha dado por recuperarlas.