Mostrando entradas con la etiqueta ego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ego. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

Va de Libros

Hoy, una de libros. Que los domingos se prestan mucho 
a estos temas. 

Como no puede ser de otro modo, tenían que ser de moda. Cada uno en su estilo y modalidad.


Uno de manuales de estilo.

Debe ser que las expertas en la materia del estilo se encuentran en una etapa de sus vidas en la que no pueden subsistir sin libro divulgativo explicando sus trucos para tener tanto "charme" y ser tan "chic" como ellas. Sinceramente, he perdido la cuenta de quien ya tiene libro en el mercado y quien no, porque lo cierto es que hasta las más impensables han encontrado una editorial interesada en hacer de su nombre y su experiencia en el mundo de la moda un libro que se convierta en top ventas. La última en unirse al club de las consejeras en tan reiterado tema, Naty Abascal, con 100% Naty

A la señora no le podemos, ni debemos, quitar méritos. Ya quisiéramos muchas ser tan estupenda como ella a su edad, al menos en cuanto a armario y sentido estético para combinar, y por supuesto tener esas amistades en el entorno fashionil (Valentino, Armani, Oscar de la Renta...) que le hacen llegar sus últimas creaciones para que las luzca como solo ella sabe, pero yo me pregunto, ¿de cuánto tiempo dispone la experta en moda para lanzarse a redactar un libro?

Por suerte para ella, en esta aventura no se ha lanzado sola, sino que ha contado con la ayuda de Vicente Gallart, periodista de moda, quien ha dirigido y dado forma a la esencia de Naty en formato libro.

Encontraréis trucos y consejos, algunos novedosos, otros que todas conocemos, y que algunas se empeñan en no poner en práctica, otros sorprendentes a la vez que muy útiles y muchas imágenes que nos permiten cotillear en el armario de la protagonista.

Un buen libro para aquellas que necesitan un referente de cabecera a la hora de vestir
y a quienes el estilo bloggeril no les interesa lo más mínimo.


Hablemos de blogs.

Uno de los temas que más preguntas genera (entre los que desconocen de qué van), debate (entre los que opinan que el fenómeno está desmadrado) y atracción (entre aquellos que ven en un blog la utopía de convertirse en un referente e icono de moda, o simplemente recibir invitaciones o regalos de las firmas que adoran) son los blogs, en concreto, los de moda.

Abordar el tema resulta peliagudo, y trasladarlo al formato libro, ni os digo, entre otras cosas porque cualquier fenómeno online discurre y evoluciona a tales velocidades que si no se publica el libro de manera inmediata puede que quede desfasado nada más salir al mercado.

El Backstage de los Egoblogs, de Ana Fernández Pardo, es la primera parte de varios manuales en los que se aborda el tema de la comunicación de las marcas a través del formato blog. El primero lo protagonizan las caras y bitácoras que forman parte de lo que está aconteciendo, no están todas, pero sí las que han (hemos) querido hablar, sobre todo con honestidad, fuera han quedado las que pelotean a las marcas y sólo saben comentar que es "un sueño todo lo que les está ocurriendo". Sí bonita, puede que sea un sueño, pero reconocer que no todo es de color "orquídea radiante" no está de más. Entre otras cosas porque la finalidad de la trilogía de libros lo que pretende es ser un manual esclarecedor para que las experiencias y conductas mal dirigidas no se sigan extendiendo, ni por parte de los blogs, ni por los departamentos o empresas de comunicación de las firmas.  

En próximas ediciones podremos leer las experiencias de los que están al otro lado, las firmas, de cómo han vivido ellos la revolución de la comunicación online, por qué colaboran y se alían a los blogs, que creen haber hecho bien y qué mal, cuando han sentido que sus propuestas han sido infravaloradas, los malos comportamientos y actitudes por parte de los blogs y los errores que no volverán a cometer. Al fin y al cabo, ellas son las que tienen el poder de seguir engordando el "monstruo".

Claramente recomendado para los que se preguntan, debaten 
o se siente atraídos por el universo blog.


Historia de la moda, un regalo que no falla.

Dicen los de mi entorno que soy de difícil de hacer regalos. Tonterías. Yo lo que creo es que no tienen las oídos suficientemente receptivos para entender mis mensajes subliminales y cuando llega el momento de adquirir típico regalo con motivo de cumpleaños y demás celebraciones piensan (siempre) en los libros como mejor opción.

Uno de los últimos en llegar a mis manos ha sido 100 Años de Moda, el perfecto tocho que si no te interesa queda muy mono decorando los estantes del salón y que si te interesa la temática lo aprecias hasta el infinito por el recorrido tan exhaustivo que hace del fenómeno de la moda desde finales del S.XIX hasta casi la actualidad.

No hay mejor libro para adentrarse en los cambios socio-culturales
que supusieron una revolución en el vestir. 


En próximos posts, más libros de moda 
que irán llegando a mis manos.

miércoles, 5 de junio de 2013

#EBFW


Cuando me dieron a conocer por primera ocasión las siglas EBFW, que tenía algo que ver "Blog", más bien vinculados al "Fashion" y que se remataba con una "W de week" era lo que llegaba a discernir, pero lo que no esperaba era que la E fuese de Elche, la cuna del calzado nacional donde se concentra mayor número de industrias dedicadas al zapato, y a los bloggers de moda es sabido nos gusta mucho ese complemento, pero ¿de verdad iba a acontecer una reunión tan grande allí?
Pues sí. Orquestando un programa interesante, ofreciendo dos jornadas para conocer en profundidad el sector de la zona, proponiendo unas ponencias de las que sacar alguna conclusión motivadora y haciendo llamamiento seguro que unos cuantos se iban a unir.

Los cuantos resultaron ser un montón, y allí estábamos, listos para pasar un fin de semana de lo más productivo que no hubiese sido posible de no ser por los patrocinadores que apoyaron el encuentro.
Mustang, Martinelli, Germaine de Capuccini, Women Heel, Pikolinos, Paredes, Sixty Seven, Boaonda, Uno de 50, Lodi, Etxart&Panno, Ara, Gioseppo, Exé, Bio-Oil, Stradivarius, Primark, Xkuty,Energy System, Porsche...... y espero no dejarme a nadie. 


Los que salíamos desde Madrid el propio sábado nos perdimos las ponencias de Priscila Hernández y Carlos Pérez de Galactinet, pero enseguida nos pusimos en primerísima fila para escuchar el entusiasta y aventurero mensaje de Belén de B a la Moda, María León, el punto de vista de las periodistas de belleza que actualmente también trabajan el formato blog como Teresa de la Cierva y Maria Eugenia, la visión de José Airam, Macarena Gea y Silvia Moya, quienes a través de sus blogs se han posicionado en el ámbito laboral de la comunicación o han creado una empresa, estudiamos las tendencias del 2015 junto a Pagoa Larena, Rafa Muñoz entrevistó a Gala González la blogger más internacional, Belén Colinos expuso su experiencia como redactora dentro del portal Trendencias, Jose Luís Díez habló del mundo de la moda y las tendencias en versión masculina, tuvimos mesa redonda de fotógrafos especializados en street style como son Pedro Zozoya, Ramiro E o Angelica Dass con clase práctica de posado en directo a cargo de Clara Courel y mi exposición a cerca de como tocar todos los palos y no morir en el intento.

De acuerdo, o como el blog se ha convertido en un expositor de posibilidades ayudándome a pasar de mi faceta como de modelo a convertirme en estilista, "diseñadora", redactora de moda, embajadora de L´Oréal y vídeo blogger de tendencias para Yahoo. Y sí, todavía sigo viva y respiro ^_^

Como veis un programa intenso pero interesante.

Si el día estuvo genial, la noche no podía ser menos.
Ducha, obligatorio cambio de look y de camino a la fiesta de clausura.


 Como demuestran las fotos el blanco se lleva y mucho.


Yo me hubiese ido sola con el deportivo, pero, nos toco el coche de "raperos".....jejejje
Y con una única preocupación, el frío que podía hacer esa noche.


¡¡Que hizo!! Pero nada que no solventasen unos cuantos bailes (aunque fuese descalza) mientras Gala pinchaba y dábamos por clausurada esta primera edición de EBFW.

¡¡Hasta el próximo año!!

domingo, 24 de febrero de 2013

Madrid en Fashion Week


Clausurada la larga semana de 8 días repletos de desfiles que ha llevado a prensa, bloggers, fotógrafos, seguidores y compradores de un lado a otro me dispongo a hacer un resumen poco ortodoxo.

Las semanas de la moda por lo general suelen pillarme en meses llenos de compromisos laborales, en septiembre porque las empalmo con las vacaciones recién zanjadas y en febrero porque suelen ser los meses en los que más novedades y cambios acontecen, total, que mi modo de afrontarlas es un intento por acudir al máximo de desfiles siendo consciente de que me perderé la gran mayoría. 

Esta temporada la cosa comenzó fuerte con la pasarela Seagram´s Gin Madrid Fashion Show durante los días 6, 7 y 8. Posibilidad alternativa para aquellos que se han reunido en una organización paralela a la existente y que en apenas unas ediciones se han consolidado como la mejor apuesta para los que no buscan algo diferente, sobre todo a la hora de ubicarse en una localización especial.
Esta año el Museo del Traje, la flagship store de Telefónica y el centro Conde Duque fueron los espacios habilitados.

Yo con mi agenda solo pude escaparme la primera jornada a ver Jorge Acuña en el Museo del Traje pero prometo y prometeré que la próxima temporada intentaré no perderme Antonio García, The 2nd Skin, Jorge Vazquez o Lemoniez.




Finiquitada la pasarela externa comenzaba la del encierro de 5 días en el recinto ferial: Mercedes-Benz Fashion Week, donde esta temporada ni por asomo iba a tener una función parecida a la de otras temporadas.

He asistido a poquísimos desfiles, y no porque no estuviese en las inmediaciones sino porque mi trabajo como Espía para L´Oreal acaba de hacerse oficial con la cobertura de manera diaria a todo lo que acontece dentro y fuera para crear unos vídeos resumen de cada jornada que han quedado de lo más animados y que reflejan muy bien la locura que es estar por allí de un lado para otro entre desfiles, talleres, visitas a vestuarios, conocer los trucos de maquillaje y peluquería....

Por si les queréis echar un ojo os dejo el link del primer día, en el que Bárbara García casi se deja los cuernos enganchados en la puerta, segundo capítulo, donde aprenderéis a colaros con mucho estilo, tercera jornada, el cual comienza con un front row imponente con Alaska, Mario Vaquerizo, Topacio Fresh, Mar Flores..., y el último, dedicado a la entrega del premio L´Oreal y donde Rappel nos da su pronóstico de ganadores. Casi acierta tanto como yo. :D

De lo poco que puede ver:


 Teresa Helbig.
Con su innovadora manera de coser mediante remaches de metacrilato y unas piezas en piel maravillosas.


Y Miguel Palacio para Hoss Intropia.
Del que me quedaría todos los complementos y los vestidos smoking con obi.




Después han estado los desfiles del OFF, que ya no son OFF sino Free, termino que le pongo yo a los que se lo montan por libre, no porque no exista la posibilidad de estar en el calendario de los externos sino porque esta temporada y a modo de castigo, me da a mi la sensación, al solaparse en horarios Alvarno, uno de los de fuera, con Maya Hansen y Juana Martín, de las de dentro, a los primeros se les sacó del calendario oficial emitido.

En fin, que tuvimos que escoger entre unos u otros al no poder poner en marcha nuestro don en desdoblamiento.

Yo opté por acercarme a ver la colección que nos iban a ofrecer Álvaro Castejón y Arnaud Maillard, en parte por la gran expectación que había sobre el espacio escogido en la planta 49 de la Torre de Cristal donde al iniciarse el desfile se descorrieron las cortinas dejando como fondo unas espectaculares vistas nocturnas de la ciudad desde las alturas.





De vuelta al pabellón, uno de mis predilectos y para el que no soy nada imparcial aunque sí crítica y por supuesto hay colecciones que me gustan más y otras no tanto, aunque yo me las enfundaría todas, Ailanto.

Por un momento creí se llevarían el premio a mejor colección por lo trabajado en cuanto a estampados, patrones y estilismo, pero no.
Yo aún así quiero todas las prendas para el próximo O/I.




Otro de los desfiles al que puede acudir en plan fan total ya que había visto la colección de principio a fin mientras va se va creando al trabajar como modelo de fitting fue Angel Schlesser.  
Me escapé 30 minutos de mis acompañantes de Wash & Wear, cámara y redactor, para sentarme a verlo en movimiento.




Cosas que me motivaron: las puestas en escena las cuales se agradecen para transportarnos ficticiamente a otro ambiente y escoltar la presentación.
El horno ni la cartera están para ir quemando billetes pero eso no significa que no se puedan crear escenografías de presupuesto acotado pero efectivistas que acompañen la colección.
De las pocas que pudimos disfrutar me quedo con la de David Delfín con ese cortinaje movido por ventiladores durante el comienzo de la pieza musical previa al desfile y que después hacía las veces de velo fantasmagórico durante la salida y entrada de los modelos junto al suelo de damero.



Llega el turno de entregar los premios que otorga L´Oreal a "Mejor Colección" y "Mejor Modelo" los cuales ponen el colofón final a la pasarela. Este año nos dejaron boquiabiertos los miembros del jurado, no por el de la colección que recayó en Duyos, sino por el de modelo ya que por primera vez en 28 ediciones ha ido a las manos de un modelo masculino, Antonio Navas.

Imagínate, ¡¡revolución en la sala!!

Luego leí algunas declaraciones del tipo "me lo han dado porque Jon Kortajarena no ha venido" y de verdad pensé, que falta de amor propio, pues anda que no lo han tenido veces aquí como para premiarlo. ¿No será que si te lo llevas será porque te lo mereces? Como dice L´Oreal: ¡Porque tú lo vales!



Con nocturnidad y alevosía cada noche desde el miércoles 6 hasta el viernes 15 se han celebrado fiestas para conmemorar lo que vienen siendo los éxitos de cada jornada. Fiestas oficiales de las revistas, de los patrocinadores, de marcas aprovechando que la ciudad está hasta los botes, de clausura, improvisadas,  otras secretas de aforo limitado y localización descubierta a horas de comenzar, y las mejores, las privadas ofrecidas por los diseñadores para un grupo de amigos, sin prensa, ni dj (allí que me planté con un iphone prestado para ejercer un rato hasta que alguien me suplantó con un ipad y lista de reproducción cañí), ni dresscode, y a partir de ciertas horas ni camareros.

Angel Schlesser, lo de hacer colecciones se te da genial, pero lo de organizar fiesta, ni te cuento.



Con el viernes llegamos al Ego, la pasarela para los talentos más jóvenes en la que pudimos ver de todo, desde presentaciones de las que no entendí nada como el desfile de Herida de Gato, a gente más consagrada, es decir con una trayectoria, clientes, bagaje en el sector, que hace ha hecho de esta oportunidad y plataforma una buena estrategia para dar a conocer su trabajo como es el caso de Eugenio Loarce.


Para los que os habéis quedado con ganas de más, tranquilos, nos vamos hasta Milán y a París, así que en breve muchas más actualizaciones sobre lo que va a acontecer estas semanas de la moda.