Mostrando entradas con la etiqueta GQ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GQ. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de octubre de 2014

Man In Progress


La exposición de moda masculina, actualmente en el Museo del Traje, comisariada por la revista GQ y bajo el título "Man in Progress" viene a recoger la evolución del menswear en nuestra sociedad y a celebrar el 20 aniversario de la revista por excelencia dedicada al hombre.

La recopilación de piezas de multitud de firmas que componen la exposición además van acompañadas con paredes vestidas mediante significativas editoriales publicadas en el medio obra de algunos de los grandes de la fotografía como Eugenio Recuenco, Paolo Roversi o Inez & Vinoodh Matadin, con lo cual la atracción visual es doble.

Piezas de desfile, colaboraciones confeccionadas para ser auténticas obras de arte, looks de película, fragancias ya míticas, complementos para coleccionistas y un amplio repertorio de fotografías os están esperando en el Museo del Traje o bien si sigues leyendo.


domingo, 16 de junio de 2013

Palabra de "maker"


Con motivo de la celebración de la noche de San Jorge Juan, un concepto creado gracias a la mezcla entre la calle Jorge Juan (y adyacentes) y la proximidad a la fiesta de San Juan, desde hace unos años todas las tiendas de la zona abren sus puertas hasta la media noche, se corta el tráfico, habilitan barras de bebida y cada espacio monta su propia parafernalia para atraer a cantidad de visitantes y posibles compradores.

Habitual, semana sí, semana también, no falla mi visita a IOU Story Store. Es el espacio en Madrid donde tengo a la venta mi colección My/TE, pero además es una tienda donde acontecen cantidad de cosas: exposiciones, maridajes fusión entre moda y gastronomía, presentaciones de colección, conciertos, talleres.... a cargo de las distintas firmas que pasan por el lugar. Algunas se quedan más tiempo, otras simplemente están de manera efímera. Así que si te gustan las piezas especiales, bien sean de ropa, calzado, complementos, bisutería, porcelana, decoración... has de pasarte por allí, mejor si es de manera regular, o bien seguir su facebook donde suben todo lo que organizan, para no perderte las novedades.

Con esta visión tan singular está claro que su noche de San Jorge Juan no iba a ser corriente. Optaron por hacer un llamamiento a gente que con sus manitas elaboran cosas singulares, recuperando oficios dispuestos a desaparecer de no ser por estos emprendedores, los llamados en versión súper guay "makers" quienes de nuevo tienen especial buena acogida entre un público que valora lo fabricado con mimo y dedicación, síntoma de buen diseño y calidad.

¿Quiénes estuvieron?

The Concrete Company, en la imagen de arriba, donde manejan el tejido vaquero a su antojo para piezas a medida, reparaciones, modificaciones.... Tienes que visitar su taller, te encantará.


Raúl Gonzalez Camisas a Medida de profesión camisero y María experta bordadora con 85 años 
presentaron su saber hacer exquisito.


Oficio, especializados en piel mediante bolsos y también colaboraciones con Dale Pedales.


Dale Pedales. Las bicis ya no son sólo para el verano.
Inundan las ciudades y si son echas a petición mejor que mejor.


Silent Ventures y The IOU Project, las marcas de la casa unidas en un proyecto común.


PLP HandCraft, accesorios fabricados con materiales naturales 
y producción artesanal.


García Madrid y su fantástica selección de prendas para caballeros con rollo.
Como ellos dicen: ¡Muchas Garcias!


Steve Mono Office, bolsos para hombre que nos flipan a las mujeres.


Ciszak Dalmas, diseñadores de.... ¿muebles?
Bueno, piezas de interiorismo con diversas utilidades.
Cada uno que le de las suyas.


Muro.Exe, como ellos mismos proclaman: "A la búsqueda de la mejor
zapatilla híbrida para humanoides"


Toma Café, la compañía itinerante de cafés más ricos del mundo 
y sin pagar el fortunón de algunas cadenas.

sábado, 1 de octubre de 2011

Fashion Insiders JOSE LUÍS DÍEZ

1-¿En qué consiste tu trabajo?

Desde hace casi seis años soy el editor de moda y belleza de GQ.com, así que me toca hablar e investigar sobre moda, tendencias, fitness… También hago algunas cosas de viajes, hoteles…

2-¿Cómo aterrizas en el mundo de la moda?
Siempre tuve claro que quería ser periodista, y dentro de este mundo enfoqué mi carrera por el periodismo cultural. Llegado un punto me empezó a interesar de manera especial la moda (siempre lo había hecho) y fue entonces cuando opté por hacer un máster en gestión de empresa (ISEM). Me pareció que era una forma de completar mi currículo y de paso empezar en el mundo de la moda. Así aterricé en Condé Nast, primero en Vogue.es y luego ya en GQ.com.

3-¿Cuánto tiempo llevas dedicado a ella?
En enero haré seis años. Me llamaron unos días después de mi cumpleaños.
4-Cosas que has descubierto a través de tu trabajo y no esperabas encontrar.
He descubierto que el mundo de la moda masculina es muchos más interesante de lo que yo me esperaba. Me gusta mucho indagar en la historia de firmas emblemáticas. Me apasiona. Me interesa sobre todo la Historia, y siempre estoy pendiente de libros de moda que puedan completar mi formación. Ahora mismo estoy leyendo “Tratao de la vida elegante”, de Balzac. Y me he encontrado con muy buenos amigos.

5-Lo mejor de la labor que desempeñas es....
Una vez me comentó un seguidor de mi blog que leer mis post le servían como vía de escapatoria de la terrible situación que estaba viviendo (se trataba de un chileno tras el terremoto que sufrió el país en 2010).
La moda, pese a que es una industria muy importante que mueve mucho dinero, es algo más secundario si lo comparamos por ejemplo con la medicina. Pero ese papel “secundario” le hace ser algo aspiracional, algo bello en lo que te puedes recrear y que te puede sacar de alguna situación en la que no te sientes cómodo.
Disfrutar de una revista de moda con fotografías increíbles, ver un vídeo de un desfile en la web, soñar con un look muchas veces te hace evadirte de tu mundo, te hace soñar (por eso muchas veces cuando nos encontramos mal nos vamos de compras). Saber que participo en parte de ese mundo me llena de orgullo. ¡Queremos soñar!

6-Lo más duro...
Se ha avanzado mucho, pero el campo masculino sigue estando en un segundo plano.

7-¿Cómo haces para compaginar horario de redacción, presentaciones, eventos y viajes?
Mi jornada comienza a las 9 de la mañana. ¿Cuándo termina? Eso nunca lo sé.

8-¿A qué tipo de presión estáis sometidos en tu ámbito laboral?
Al ser una web, tenemos una actualización diaria, por lo que todos los días tenemos que sacar varios temas. Evidentemente hay presión, pero yo siempre pienso: “Tranquilo. No estás operando a corazón abierto”.

9-¿Cuales son tus motivaciones a la hora de crear temas, artículos, propuestas en moda?
Ufff… todo. La actualidad es una buena fuente de inspiración, el cine, los libros…

10-¿Nos explicarías como es una jornada laboral en tu día a día?
A las 9 de la mañana me tienes delante del ordenador. Siempre suele haber alguna presentación, desayuno, comida a la que hay que asistir. Por la tarde tengo si tengo tiempo paso por casa, y de ahí a alguna fiesta, presentación nocturna…

11-¿Algún proyecto entre manos con el que nos vayas a deleitar?
Tengo en mente cambiar sensiblemente parte del enfoque del blog Esmoquin room… y ojalá salga alguna cosa más que tengo en mente.
12-¿En la actualidad en qué está inmerso Jose Luis Díez?

Ahora mismo pienso en mis vacaciones en Tailandia. Ya no sólo por desconectar, que también, sino por descubrir un país que desde hace mucho tiempo tengo ganas de visitar. Además, me apetece mucho ver las telas con las que trabajan, las obras artesanas… Siempre me apetece empaparme de la moda autóctona del lugar al que voy.