Canal + Está de Moda es una nueva serie de programación con documentales dedicados al ámbito de la moda bien desde sus protagonistas: diseñadores, modelos, musas.... hasta un estudio de las piezas que revolucionaron el vestir: la camiseta o el calzado.
Esta semana acudimos al preestreno del tercer documental DIOS SALVE A MIS ZAPATOS que subirá a antena el próximo jueves 2 de febrero a las 21h tras el éxito de T-SHIRT STORIES y PROFESIÓN: IT GIRL.
¿Qué nos ocurre a las a las mujeres con los zapatos?
¿Por qué nos enamoramos de estas piezas y caemos rendidas a sus encantos?
¿Nos provocan delirio?
¿Cambian nuestro estado de ánimo?
¿Son un arma de seducción y notoriedad?
¿Se escapa de la racionalidad o existe una explicación para ello?
Son seductores, complejos, símbolo de feminidad, una obra de arquitectura sobre la que sustentar todo nuestro peso, más permisivos que la prendas de las grandes firmas y que nos acercan a las propuestas de dichas marcas, como experiencia de compra son más satisfactorios porque no entras en conflicto ni emites un juicio negativo sobre ti, es más, te subes a ellos y cambia tu porte, tu rostro, como te presentas a los demás y para colmo los medios de comunicación y algunas series televisivas (léase Sexo en Nueva York, que además disparó las ventas especialmente tras el estreno de la saga en versión película) les han dado un grado de visibilidad convirtiéndolos en tema propio en torno al cual giran.
Si ya de por si, no me sentía nada culpable por ser una loca de los zapatos, con todo esto, todavía menos.
Y es que tenemos momentos y circunstancias que cubrir en las que echar de unas manoletinas, una sandalia romana, un stiletto, unos mocasines, unas cuñas, un escarpín, unas botas, unas sandalias, unos nauticos, unos zuecos, unas plataformas....
jajjajajja.... me quedo sin aire para relatarlos.
Lo cierto es que son un motor de la economía y los datos hablan por si mismos.
En Estados Unidos las mujeres compran cada año según las estadísticas de 7 a 8 pares.
La recesión ha llevado a un "control" en la compra que ha hecho bajar el número a 5 pares anuales.
El gasto medio por persona en Francia ronda los 6.900€.
La previsión de facturación anual de la tienda Christian Louboutin en Nueva York se calcula en torno a los 6 millones de dólares con un best seller con nombre y apellidos: Very Privé.
El salón del calzado de las galerias Lafayette en París cubre un espacio de 3.158m2.
La ventas en Estados Unidos alcanzan los 40 millones de dolares.
En cambio el calzado de hombre y niño juntos no llega al 50% de esta cifra.
¿Qué cifras serán las nacionales?
El calzado también esta relacionado con ciertos mitos (Cenicienta)y por supuesto son un referente en la iconografía fetichista.
El documental también abre paso a descubrir la historia del calzado femenino y muestra estos chopines que podían llegar a medir hasta 50cm y que en algunas obras de arte se manifiestan aunque no evidencian.
Símbolo de estatus social, el calzado ha servido no solo para potenciar el lado más frívolo de la vestimenta sino que los estudios fisiológicos hablan del cambio físico que se produce al portarlos.
Nuestra altura queda distorsionada, aumenta nuestra presencia pero también la curvatura que produce en la parte baja de la espalda haciendo que resalte el culo en un 25%.
Vamos, que son un instrumento para catapultarnos sexualmente.
Uno de los momentos cumbre en la historia es cuando aparece el tacón stiletto.
Tras la Segunda Guerra Mundial en los años 50 estadounidenses, cambia la mentalidad y el mensaje transmitido en la sociedad donde se incita a las mujeres a repoblar el país y mostrar su femenidad, tanto en la ropa como en el calzado.
Mientras las mujeres reales lucían plataformas anchas de tacón grueso en su cotidianidad, el estereotipo de las pin-up y las estrellas de Hollywood aparecían con sinuosos zapatos con este tacón en forma de estilete el cual da nombre al tipo de calzado.
Dicha invención, con la inserción de una pieza de metal a modo de tacón, no se puede adjudicar a ningún fabricante en concreto, pero lo cierto es que ahí persisten y siguen siendo un símbolo de máxima feminidad.
Y es que hay estudios de psicólogos y expertos sexuales que avalan y relacionan la forma que adquiere el pie con la del orgasmo.
Interesantes explicaciones las que aporta el documental.
Además he descubierto una profesión que no me importaría en absoluto, conservadora de museo.
¿Habéis visto que pasillos llenos de joyas con piezas de todas las épocas?
Pero si por algún motivo el documental se hace muy interesante y apasionante es por sus protagonistas.
Enfermas por el calzado, apasionadas de los tacones vertiginosos, genuinas en sus explicaciones y coherentes (hasta cierto punto) cuando se imponen límites de gasto como son 3.000€ como tope en un par, abren sus zapateros y muestran sus colecciones de infarto como es el caso de una de ellas que atesora 1.400 pares aunque solo tienen visibles 900 a los que da salida, algunas bautizan sus zapatos como es el caso de la cantante Kelly Rowland quien admite sin tapujos comprar media talla más por si en el futuro sus pies sufren hinchazón al estar embarazada y así no privarse de su uso, o la que asegura que aprender a caminar con tacones es como aprender a ir en bici y la que admite haber comprado zapatos con los que no puede caminar, por lo tanto jamás los ha utilizado, y que tiene a modo de obra de arte.
O los culpables de esta devoción, los creadores de estas joyas en el vestir del pie, que afirman con naturalidad, como es el caso de Manolo Blahnik, que tras 38 años en la profesión piensa que hace bien el zapato de salón.
¡¡Hay que ver este documental!!
Es genial.
Desde luego lo mío en comparación con lo visto en el documental (100 pares he calculado tener en Madrid) es nada, menos mal.
Pero admito que me encantan todos los zapatos, he de controlarme en mis salidas de compras para no picar una vez más, dejar de repetir en aquellos que me resultan comodísimos y que acabo teniendo en todos los colores y es que, parece, que nunca se tienen suficientes.
En la
página web también podéis disfrutar de los vídeos recopilados a nivel nacional con protagonistas como Carmen Lomana o Ráquel Sanchez Silva, autenticas apasionadas que os muestran su colección personal.
¿Alguien se apunta?
Recordaros que tenéis una cita con la moda y Canal + cada semana.
Próximamente GAGA BY GAULTIER, TOM FORD. VISIONARIOS y la tercera temporada de Antes del Desfile con LANVIN e ISABEL MARANT.
Cosquillitas en el estómago.