Mostrando entradas con la etiqueta hermès. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hermès. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de mayo de 2015

Un día en la hípica

Por Pablo Paniagua


Hacía mucho tiempo que no aprovechaba un descanso largo, puente de mayo en este caso, para disfrutar de la ciudad. Exposiciones, paseos, rutas de shopping... Planes todos apetecibles, pero si en tu ciudad coincide un Concurso de Salto Internacional y tienes oportunidad de ir no hay más que hablar. Ayer domingo fue un día consagrado íntegramente a la hípica en el Club de Campo de Madrid donde se llevo a cabo el la 105 CSI 5* MADRID y donde pude comprobar que modas y tendencias llegan a todos los rincones del planeta, incluso a disciplinas con un reglamento tan severo como la hípica. 


¿Quieres ver cómo ha evolucionado este deporte tan particular? Sigue leyendo y podrás ver todo lo nuevo que invade los circuitos.

lunes, 9 de marzo de 2015

Hermès: printemps-été 2015

Por Pablo Paniagua

La primavera-verano 2015 de Hermès es una oda al buen gusto y al color, en todas las líneas de la casa, porque no sólo sus bolsos insignias, Kelly y Birkin, son objetos de deseo para cualquier amante del buen gusto, la artesanía y el mimo por el detalle. 

Para ver todo lo que proponen, sigue leyendo.

jueves, 8 de enero de 2015

STREET STYLE: La Noche de la Metamorphose


Los eventos de la firma Hermès, suelen tener algo de asombroso, mágico, artístico, lujo con clase y una lista de invitados nada convencional. Su última ocurrencia para dejarnos estupefactos, tras la exposición "Esencia del Cuero" del año pasado sobre la firma, una fiesta donde la palabra metamorfosis adquiría mil y un significados más patentes que nunca.

Entra y descubre qué es la "metamorphose" en términos Hermès.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Revistas en Papel


Hace algunos años, los más pesimistas auguraron un final próximo para las publicaciones en papel, el final de las revistas lo llamaron. Pensaban que los medios digitales y sus soportes, más accesibles, económicos y con mayores posibilidades para desarrollar nuevos contenidos arrasarían con la revista tradicional.

Pese a que han habido muchos cambios, y efectivamente cantidad de revistas no han superado la crisis del papel, se ha producido lo inesperado. No solo el online y el offline han hallado su propio equilibrio, sino que además muchos proyectos meramente creados y nacidos para la red, como pueden ser el e-commerce Net-a-Porter, el blog Fashionísima o la plataforma de moda y belleza Style Lovely, han dado el salto al papel con su propia revista. Y en este fervor por la revista tradicional, la de chuparte el dedo para pasar página, las marcas de moda y complementos también han lanzado sus propios magazines a disposición de los clientes y seguidores de la firma, suplantando al antiguo catálogo y creando contenidos propios.

Pasen página y vean el universo editorial de Dior, Asos o Hermès.

martes, 9 de septiembre de 2014

¿Le apetece tomarse un té de Hermès?


Nueva temporada de textil, complementos y marroquinería en tienda,
así que nueva temporada de porcelana.

Pero no una cualquiera, sino la firmada por Hermès, con el nombre de H-Deco y diseñada por Benoît Pierre Emery inspirándose en los motivos geométricos del art-déco. 


¿Te gustaría ver más imágenes de la exquisita colección?
 A continuación más diseños y algunas curiosidades.

sábado, 21 de junio de 2014

"Pop the Bag" por Jose Luis Maseda

Por Jose Luis Maseda.


Pasearse por el contexto de ese impresionante edificio parisino que es el museo más visitado del mundo, el Louvre, tiene muchas cosas buenas. No ya por el propio recinto en sí o su maravilloso contenido, ni por lo variopinto de los turistas, ni siquiera por las boutiques que se esconden en su conocida galería Carrousel… el Louvre también propone sorpresas.

sábado, 22 de marzo de 2014

"Dans la Ligne de Mire" por Jose Luis Maseda


Bajo el título de « Dans la ligne de mire » (en el punto de mira), el maravilloso museo Les Arts Décoratifs de París acogía recientemente una de las múltiples exposiciones de joyería que se inscriben en el proyecto Circuit Bijoux.


Organizado por los Ateliers d’Art de France en colaboración con el ya mencionado museo y la “Asociación de una Joya a la otra”, en este proyecto se engloban hasta ochenta exposiciones, conferencias y citas de moda dedicadas a la joyería contemporánea.


Presentada como un panorama de las creaciones más originales dentro del mundo de las joyas actuales, las piezas están diseminadas por varias de las salas y plantas del museo, recorriendo al mismo tiempo las otras piezas de arte de sus colecciones fijas entre las que se esconden. De este modo y de joya en joya, te paseas también por lo mejor del arte Medieval, el del Renacimiento, el Art Déco, etc, para acabar con una puesta en escena temática alrededor de las joyas de combate como si fuesen un cuaderno de tendencias en una atmósfera totalmente underground.


Este museo ha comprendido verdaderamente cómo hacer las cosas, no tengo que explicarte el porqué es uno de mis favoritos de la ciudad.



A pesar de figurar exquisitas piezas de firmas conocidas francesas como Hermès, Lanvin o Chanel (morir de amor por la puesta en escena de sus modelos de alta costura), la exposición Dans la Ligne de Mire privilegia la participación de los joyeros contemporáneos independientes. Alrededor de unos cincuenta creadores emergentes o consagrados, aunque generalmente desconocidos por el gran público, presentan sus obras a menudo realizadas a mano como piezas únicas.


Formados en escuelas de arte tanto en Francia como en el extranjero y después de haber expuesto sus colecciones en galerías especializadas de la capital, estos joyeros cultivan una percepción más conceptual que comercial de su vocación, rompiendo con los convencionalismos clásicos e incluyendo sus creaciones en el campo del Arte Contemporáneo.


En el extenso recorrido se hace hincapié también en la joyería de moda, actividad fundamental dentro de la historia de la industria del lujo en Francia, y se pueden apreciar obras de prestigiosos talleres al servicio de la alta costura (ya he mencionado Chanel, pero también las piezas de Hermès, Lanvin, Lacroix  y demás, son absolutamente espectaculares, como puedes ver en alguna foto).


Esta minuciosa técnica en la que la tradición es tan importante demuestra también la continua innovación, y para contrastarla se exponen también otro tipo de joyas, como las dedicadas al mercado masculino o bien otras un “poco especiales” digámoslo así, por tratarse de broches hechos con cabello humano, medallones con sangre, colgantes en forma de testículos (¿perdona…?) o mandíbulas y dentaduras como osarios, para solapas. Especiales, ya digo.


En cualquier caso, el citado proyecto de Circuit Bijoux es algo para seguir muy de cerca, porque es, nunca mejor dicho, una joyita.


sábado, 14 de diciembre de 2013

"Noël des Créateurs" por Jose Luis Maseda


El pasado lunes, la conocida casa de subastas Druot organizaba en directo en su sede y también a través de su página web la venta de la 18ª edición de los Árboles de Navidad de los Creadores, en la que como vienen haciendo desde hace años, unos cuantos creadores selectos se inspiran en el tradicional abeto navideño y crean su propia versión, sin límites creativos.


Expuestos previamente en el espectacular marco del Hôtel particulier Salomon de Rothschild en París, y bajo la supervisión de Didier Grumbach (presidente de la Federación francesa de la Costura, el Prêt-à-Porter y los Modistos y Diseñadores de Moda), los beneficios de esta venta se vierten íntegramente a favor de la Fundación AVEC, que lucha contra el cáncer.


De este modo, una gran mayoría de creadores de moda, pero también artistas perfumeros o bien especialistas en aromas ambientales (las salas de la exposición olían entre otros a abeto del bosque, manzana de caramelo o pan de jengibre), e incluso chefs reposteros, han dado rienda suelta a su imaginación obteniendo como resultado obras como las que puedes apreciar en las fotos.


Particular atención a la participación por vez primera de la firma de alta lencería Agent Provocateur, cuyo árbol de navidad es más bien una mujer joya en plan muñeca de caja de música, girando sexy y brillando mil. Concepto totalmente acorde con la filosofía de la marca.
 

Pero sobretodo el abeto del diseñador Masato quien, solicitando voluntarios entre los famosos, ha creado el suyo con mechones de pelo donados por los mismos, entre los que destacan por ejemplo el también diseñador Kenzo Takada, el empresario François Pinault, la actriz Natalie Baye o la misma Princesa Marina de Grecia.
 

Te dejo con la lista exhaustiva de los diseñadores y artistas partícipes, y ya sabes, pórtate bien… que queda ya muy poco para la Navidad.

Participantes:

Agent Provocateur, Ali Mahdavi, Chantal Thomass, Christian Ghion, Dali Parfums par Jean-Pierre Grivory, Damien Da Rocha, Diane von Furstenberg, Didier Ludot La Petite Robe Noire, Dior, Elie Saab, Emilio Pucci, Esmod Paris, Francis Kurkdjian, Hermès, Hervé Van der Straeten, Jean-Charles de Castelbajac, Jean-Claude Jitrois, Jean-Jacques Ory, Jean-Paul Gaultier, Kenzo Takada, Laurence Torno, Louis Gérin et Grégory Lamaud (Les Garçons), Louis Vuitton, Massato, Mathilde de l’Écotais, Maxime Simoens, Olivia Putman, Patrice Gardera, Philippe Soussan, Pierre Hermé, Ruben Alterio, Sonia Rykiel, Stella Cadente, Stella McCartney, Stéphane Rolland, Thanos Kyriakides, Wooyoungmi, Yannick Alléno, Yiqing Yin, Zahia Dehar.


miércoles, 25 de septiembre de 2013

"Esencia del Cuero" de Hermès


Ya está aquí, recién inaugurada. Los que se acerquen esta mañana serán los primeros en visitar "Esencia del Cuero" de la firma Hermès, tras la jornada de ayer dedicada a prensa y amigos de la casa.

La exposición, dedicada al universo de las exquisitas pieles que utilizan, su saber hacer y las icónicas piezas que marcan la historia de la marca, ha aterrizado en Madrid y se queda hasta el 13 de octubre, tras pasar por Londres, Roma y Shanghái.

Si os apasiona la firma, sois forofos de las exposiciones de moda o simplemente os apetece deleitaros con un montaje exquisito, no dudéis pasar por el Palacio de Cibeles (Acceso por Calle Montalbán).


Sala 1: Donde la materia prima, la piel, es la protagonista.

Podréis tocar pieles exóticas, conocer cual es el proceso de selección o el patronaje de los bolsos míticos de la casa.
En instagram (@maytedlaiglesia) os subí un vídeo tratando de tomar nota sobre el patrón del popular "Kelly". No vale luego replicarlo en casa. :D 


Chaqueta de cocodrilo. 


Sala 2: Ante nosotros el trabajo del marroquinero, quien mediante un hilo de lino encerado continuo y dos agujas cose las piezas elaboradas a mano.

¡¡Ah!! Y las baldas del que sería mi armario de bolsos de ensueño. 


Las famosas cajas del packaging donde se entregan las piezas de la firma en un montaje artístico que aloja pantallas donde se ve el proceso gestual de cosido, y la moto alada en piel, son dos de las instalaciones que presiden la sala 2.


Pantonera de tonalidades de hilo para confeccionar los bolsos.


Fabricación en directo del bolso "Constance".
Me hubiese quedado las horas necesarias para verlo al completo.


Sala 3: La pátina del tiempo, que envejece, al tiempo que embellece el noble material del cuero.
Bolsos, portafolios de pintor, maletines, volantes..... Piezas con historias, siempre personales, que ahora se atesoran en los archivos de la firma. Lo más curioso, la hebilla tocada con un balazo en el ataque terrorista fallido a Alfonso XIII.


Sala 4: Espacio dedicado a la relevancia de los cierres. En Instagram podréis ver mediante vídeo el original montaje que se ha hecho con proyecciones sobre los cierres.





Sala 5: Los cinturones son la estrella de esta zona. El que más me gustó fue la comparativa entre el original, una correa de perro de 1900 con inscripción del dueño del perro, y la posterior reinterpretación para la colección del 2013. Un cinturón que como sabréis fue un "must" copiado hasta la saciedad.




Sala 6: La carpa acoge el espíritu nómada que entrañan las maletas, los baúles, las cestas de pic-nic.....
Toma el panfleto y estudia cada una de las piezas. Tienen mucho que contar.


Sala 9: Discreción y sencillez son dos de las cualidades más importantes de la firma, y este recorrido por el tiempo lo demuestra.




Sala 10: El caballo, el mejor cliente de Hermès. La historia de la firma nace y gira en torno al caballo, pero más importante que eso es que 160 años después sigue siendo la fuente de inspiración de todos sus objetos.
Sin duda os encantará el recorrido por esta zona. Es muy sensorial. Por el intenso olor a cuero, por los sonidos, las proyecciones en las paredes, pero también por la arena que se pisa.... sobre todo si lleváis sandalias como yo....jejeejeje Salí de allí como si viniese de la playa.


Sala 12: "Kelly" y "Birkin" dos nombre inseparables de Hermès que son leyenda a través de los bolsos que bautizan. El bolso "Kelly" existía antes de que la Princesa Grace de Mónaco lo popularizase, en cambio "Birkin" fue una creación a petición de Jane Birkin, actriz y cantante especialmente popular durante los 70. Únicos pero al tiempo plurales, son dos de los objetos más deseados por clientas (y no clientas), repetidos a demanda en infinidad de tonalidades, pieles y acabados.
En la sala 12 tienen su pequeño museo. El maxi museo lo debe tener Victoria Beckham en su casa.


La exposición finaliza con dos bolsos "Passe-Guide", uno rojo y otro negro, bordados al tono, que bailan al son de flamenco. Creados en homenaje a España y el enclave de la muestra, me pregunto cómo finalizaban las exposiciones de Londres, Roma o Shanghái. Cuando dé con la respuesta, os lo cuento.

Ahora os toca a vosotros visitar y 
contarme qué os ha parecido la expo.

Como dirían los franceses: "Sublime"