Mostrando entradas con la etiqueta 080. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 080. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Part XIV por Juan Pedro López


Cuando no tienes oportunidad de acudir a ver un desfile, o incluso aquellos a los que has podido asistir, es conveniente acercarse hasta la presentación a posteriori ofrecida a prensa y clientes para poder ver en detalle todo aquello que el ojo no ha captado entre el movimiento, efectos del desfile (luces y música), despistes por fotografías, "twitteo", comentarios con el vecino de asiento y chismorreo variopinto por privados con la grada de enfrente.

No resulta ni parecido tocar las prendas, ver los acabados, tener todo el desarrollo de colección de manera individualizada por prendas en vez de por looks, para poder hacernos una idea más cercana a la realidad de esa presentación y que probablemente confiera a la colección de otra opinión. Mejor o peor, o simplemente diferente. Hay colecciones que sobre la pasarela resultan muy impactantes y en cambio al natural desmerecen, o viceversa.

No es el caso de Juan Pedro López.


Cuando son los desfiles de la pasarela Barcelona 080 no siempre puedo acudir a presenciarlos así que algunas de las colecciones que allí se presentan suelo verlas más tarde en los "pressday" que os comentaba.

En esta ocasión, en vez de ser en el taller del diseñador el espacio escogido para mostrar las piezas fue en la tienda de tejidos Gratacós, de Paseo de Gracia (Bcn). 

Para quienes no la conozcan, se podría decir que es una institución en cuanto a materiales tejidos desde 1940,  quienes además han decidido apoyar a las nuevas generaciones de la moda, por ejemplo, cediendo sus escaparates, organizando talleres y seminarios o, como en esta ocasión, con la presentación de la colección de Juan Pedro López quien además es el encargado de ir modificando a lo largo de la temporada los modelos de los maniquies de la propia tienda utilizando todos los tejidos allí disponibles. Eso sí, sin cortarlos ni patronarlos, solo con la ayuda de alfileres consiguiendo moldearlos a su antojo.

La colección está inspirada en el constructivismo ruso y los escultores Gabo y Pevsner, quienes no sabía quienes eran hasta que lo busqué, y se caracteriza sobre todo por una constante veladura de las prendas a través de grandes faldas semitransparentes que ahora no recuerdo qué significado tenía. El caso es que resulta muy efectivista ese contraste y matiz de unos materiales sobre otros.

Verla en la tienda me gustó por la calidad notoria de las prendas pero volverla a degustar en vídeo me fascinó doblemente al poder ver las transparencias en movimiento. Supongo que la banda sonora del desfile en versión sinfónica de los temas "Enjoy the Silence" de Depeche Mode, "Where is my Mind" de Placebo y cerrando con "Better Sweet Symphony" de The Verve también juega un factor relevante. Y es que a mi se me han puesto los pelos como escarpias.

Vosotros mismos.



miércoles, 31 de julio de 2013

"Come and Get it" Selena Gomez

(por Pedro Zozaya)

Las noches de verano son perfectas para con muy poco estar lista para salir. Para acudir al desfile de Desigual en la pasada Pasarela 080 Barcelona un vestido trapecio, de inspiración 60´s y un efecto húmedo para el cabello, mi estilo predilecto para peinarme a lo largo del verano. 

Vestido DESIGUAL
Bolso STRADIVARIUS
Labial INFALIBLE de L´OREAL
Zapatos MANOLO BLAHNIK

domingo, 21 de julio de 2013

Efecto Desigual


Esta temporada tan solo pude acudir al desfile de DESIGUAL celebrado dentro del marco de la pasarela 080 Barcelona con cambio de localización con respecto a hace dos temporadas.

Este año se celebraba en DHUB, un edificio que será futura sede del Museo de Disseny de Barcelona, en la zona de "les Glories" la cual un tiempo atrás era considerada los confines de la ciudad y por lo único que era conocida era por su mercado de anticuarios, segunda mano y cachibaches diversos, "El Encantes". En cambio ahora ha mutado en zona álgida del diseño y la arquitectura en torno al edificio Torre Agbar. Sí, ese que es casi idéntico al Gherkin de Londres, pero de autores diferentes. El primero obra de Jean Nouvel y el segundo de Fosters and Partners.

Para mi sigue siendo la frontera más alejada de la ciudad, al menos desde mi punto de partida, así que imaginad, con mi estilo habitual de ir apurando todo al último minuto, cruzar de un lado al otro de la ciudad fue una locura motorizada para no perdernos el comienzo y tomar un buen puesto para hacer fotos, porque......


Abría el desfile una espectacular Adriana Lima al ritmo de samba, saludando, sonriendo y comiéndose la pasarela.


Como es lógico, después de la salida de la top vinieron muchas otras, evidentemente plagadas de estampados identidad de la marca, multitud de colores y mezclas, con modelos más o menos carismáticas, con más o menos rollo y marcha, pero lo que estaba claro es que no había forma de hacerle sombra a la brasileña quien desprende luz y consigue poner todos los teléfonos en alto por conseguir una instantánea óptima para darle al botón de compartir.


Lo más divertido del desfile llegó cuando entre bloque y bloque de salidas aquello se convertía por minutos en un playa con las típicas escenas de venta de bebidas: latas, botellas de agua, cocos con cócteles, el vendedor de pareos, collares, carritos con frutas....

Desde luego, no es el típico desfile al uso. Y es que Desigual desde siempre ha pretendido diferenciarse al resto de marcas en sus conceptos de comunicación, y claro, a la hora de disponer la puesta en escena del desfile no iban a ceñirse a lo que viene siendo habitual. 


Tras el desfile, la fiesta al aire libre en la zona trasera del edificio HUB donde continuaba el espíritu playero con bebidas servidas en cocos, pajitas adornadas con motivos tropicales, zona chill out
donde relajarse y muy buena música.

O tal vez no tan buena, quién sabe,pero lo cierto es que me encontré con dos amigas 
de esas que no sueles ver y nos lo pasamos como nunca.
Nos contagiaron el "La Vida es Chula".


domingo, 15 de julio de 2012

Desigual en la 080


Esta semana se ha celebrado la pasarela 080 Barcelona Fashion (espero haberlo escrito en condiciones, porque como los títulos de las pasarelas nacionales están en constante cambio, quién sabe) en otro de esos enclaves de quitarte el hipo y hasta el malestar de pies y cabeza que suelen dar las semanas de la moda. 
El primero, por el calzado (no sin mis tacones es la premisa) estando de una lado para otro. 
El segundo, por esos espacios llamados feria donde se celebran en Madrid los desfiles viviendo las horas y los días en un encierro entre moquetas, instalaciones y luz artificial que te dejan K.O.

Se trata del Palacio Real de Pedralbes, actual Museo de Cerámica, Artes Decorativas y Textil y de la Indumentaria, que ha pasado a convertirse por unos días en el centro de la moda para la próxima P/V 2013 y donde se pudieron ver desfiles tanto en sus salas interiores como en el jardín.

No tengo grandes predilecciones por una u otra pasarela, me interesa más ver los propios desfiles y valorar las propuestas y diseñadores, es más, siempre he pensado que una unificación sería lo más positivo, pero si alguna nos sorprende cada año con sus enclaves es la barcelonina.


El martes 10 me acercaba hasta allí para disfrutar del desfile de Desigual que se iba a celebrar precisamente en los jardines con un montaje espectacular a cargo de ESMA.
ESMA es la empresa que monta esos desfiles maravillosos que hemos podido disfrutar tanto a nivel nacional, como internacional de Mango, Women´Secret, Loewe..... y que siempre nos sorprenden. 
Os dejo con una interesante entrevista a una de sus socias, Esther García, para que podáis conocer más ampliamente su labor.

Bochorno de estío nos esperaba bajo las carpas acondicionadas para los asistentes, pero con un abanico de cartón diseñado para la ocasión, botellín de cava en mano y una interesante charla con Alex Carrasco de V Magazine y los chicos del equipo de waterpolo, pasamos la espera tan ricamente, mientras las primera fila de bancos se iba compactando gracias a todos los invitados convocados por la firma.

Comienza la música y abre el desfile en tropel un grupo de niños con la colección infantil, para dar paso a la femenina y masculina.












Aderezado con momentos surrealistas con bailarinas indias y coches de caballos, además de modelos totalmente destarifados, como la exhibición de Riveri Viiperi, próximo top masculino tras las campañas de CK o H&M, que se tomó muy enserio lo pasarlo bien mientras desfilaba al tiempo que las fans allí congregadas jaleaban cada una de sus salidas. 


Llega el final del desfile y volando a visitar el interior del edificio.


Una visita rápida al backstage para ver de cerca algunas piezas que me han parecido muy monas, mientras el equipo termina de recoger el despliegue y cotillear el edificio.


Maravilloso acceso de la planta de entrada a las superiores.


Y la sucesión de salas donde se celebran el resto de desfiles.


Junto a la periodista Ana Ureña, cual "princesses" tras haber mutado el abanico por coronas, dispuestas a dar por inaugurada La Verbena Popular en Palacio.

Look escogido para asistir al desfile firmado por Desigual: Una camisa con microrayas de la colección masculina junto con pantalones estampados de esta p/v 2012, aliñado con algunos complementos de otras temporadas.

¡¡Larga vida a la party!!
y las mezclas de estampados sin temor.