Mostrando entradas con la etiqueta corseteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corseteria. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de julio de 2015

Jaulas Doradas

Por Pablo Paniagua


El Museo del Traje nos trae hasta el próximo 20 de septiembre "Jaulas Doradas", una muestra donde podemos ver prendas de indumentaria femeninas en las que los armazones interiores, tanto de cintura como de busto, daban forma a la silueta en una de las épocas más singulares de la historia del vestir.



Para saber más y ver algunas de las joyas de la muestra, tan fácil como seguir leyendo

jueves, 18 de diciembre de 2014

LINGERIE FRANÇAISE


La casa Batlló, en Barcelona, acogió la semana pasada la exposición Lingerie Française s.XIX-XXI, gracias a la cesión de las piezas cedidas por las grandes firmas de la lencería y la corsetería francesa, en una retrospectiva que comienza con el uso del corset y finaliza con los tangas, ese gran conocido de nuestro día a día, piezas que ayudan a seguir la evolución no solo de estas prendas de vestir sino también de la figura femenina en las diferentes épocas.


Date un paseo por el recorrido histórico de la moda más íntima de la mano de las grandes marcas francesas.

domingo, 14 de diciembre de 2014

DARK SEDUCTION de Women´Secret

Por Mayte de la I.

La campaña navideña de la firma de lencería, corsetería y baño Women´Secret este año va acompañada de un fashion film. Pero no uno cualquiera, como obligación impuesta por las tendencias que guían a las firmas en sus nuevas acciones de comunicación y marketing, sino uno con una invitada especial.


No te pierdas quién abre esta caja con una manzana cargada de simbología,
y acompáñame a la noche del estreno.

martes, 20 de mayo de 2014

Pressday OYSHO


¡¡Bienvenidos al pressday de OYSHO!!

Un evento que consiguió traernos un cachito de la primavera y el verano hasta la ciudad cuando todavía íbamos ataviados con el abrigo, los guantes y la bufanda, y que esta semana con la vuelta del frío y la nubes seguro nos viene fenomenal para mantener el espíritu en modo primaveral.

¡¡Venga calor, no te resistas!!
Que he decidido hacer el cambio de armario.


-Colección UNDERWEAR-

Por lo que la firma Oysho es más popular, sin duda, es por su colección de ropa interior y casa, al menos en su momento inicial. Ahora a parte de braguitas, sujes y pijamas si pasamos por una de sus tiendas encontraremos además colecciones de street wear, baño y ropa de deporte, aun así, fieles a su filosofía de inicio pero avanzando la línea de interior se amplía con modelos más sugerentes, delicados y en tendencia con tonos empolvados que harán las delicias de todas aquellas mujeres que buscan un toque muy romántico para su ropa interior.



-Colección BAÑO-

Con este tiempo que nos lleva de cráneo y no nos deja vislumbrar cuanto queda de verdad para enfundarnos el bikini nos paseamos por el rincón de baño de la firma. Mucha inspiración en Méjico, Hawai y la Riviera Francesa nos acercan estas tres grandes familias en las que los estampados étnicos, los florales y las rayas son las protagonistas.

Yo me quedo con el híbrido de rayas y flores que siempre me ha gustado tanto.



-Colección GYM-

¿Qué firma hay en el mercado que le quede por sacar línea sportswear? Si las mayas, el chandal y la camiseta hace unas temporadas estaban totalmente fuera de orden, ahora, con el boom del deporte y las cosas tan ideales que están sacando las firmas para hacerse, más que un hueco, ser el referente y la predilección entre el sector femenino, se han convertido en total tendencia y comienzan a crear las bases de un nuevo street style donde las prendas de deporte se funden con las habituales de vestir.

Yo como sigo siendo todavía muy de disgregar qué es para la calle y qué para el gym no me atrevo con las mezclas, en cambio, sí que me uno al movimiento de ir divina a practicar deporte ya sea en el gimnasio, en el centro de yoga, pilates o la calle.


Además, la firma está implicada en muchas acciones relacionadas con el deporte y las mujeres.
Si quieres saber cual será su próxima quedada, no te pierda del post de mañana.

¿Qué os ha parecido la nueva colección de Oysho?


miércoles, 6 de febrero de 2013

Agente Provocador


"Buenos días y bienvenido al espacio más sugerente de toda la ciudad.
Soy uno de los Agentes Provocador. Bienvenido a Agent Provocateur.  ¿Quiere convertirse en una de nosotras?" Parece van a decirte las dependientas vestidas al estilo pin up que atienden en Claudio Coello 79 nada más traspasar el umbral adentrándote en el universo seductor de la firma.

Una tienda desconocida para muchos pese a haber abierto sus puertas hace unos 9 meses.
Hoy, os invito a que la descubrías conmigo.


Como bien indica el nombre de la firma de corsetería, lencería y baño, aliñada con complementos (gafas o calzado), juguetería, belleza y medias, de origen británico, todo lo que contiene en su interior se trata de un amplio repertorio de lo que comúnmente llamamos sujetadores y bragas extrapolado a la vertiente más atractiva y tentadora confeccionada en materiales exquisitos.

Ya lo dice su eslogan: Sexy never takes a day off


Con algunas piezas de auténtico lujo por lo laborioso y refinado tanto en tejidos como apliques o bien con modelos que bien podrían formar parte del vestuario de Moulin Rouge como los demi balconette bra en versión suntuosa repleto de tiras de canutillo.


Y por supuesto con un servicio cortés y experto a la vez que respetuoso para probarte cómodamente en coquetos espacios decorados con papel pintado, un amplio espejo, sofá y estudiada iluminación. 
Nada más molesto que una dependienta fisgona por mucho que entienda. No olvidemos que a las mujeres corrientes (yo misma) eso de que nos abran la cortina para ver qué tal nos sientan las bragas no nos fascina así que ¡¡dependientas del mundo!! dejadnos que nos peleemos un rato a solas con la tira, el cruce, los corchetes.. que cuando necesitemos ayuda, os la pediremos.
En cambio aquí siempre están cerca, pero en secreto, para solventar dudas, sugerir tallas o modelos y llenar la copa de champagn.
¿Cómo no adorar así a su equipo de tienda?


¿Qué tal una visita por San Valentín?
Nunca se sabe si nos puede ocurrir como a Poppy Delevingne.
:D

domingo, 27 de enero de 2013

Todas las mujeres que hay en tí


La actriz y presentadora Mar Saura se acaba de convertir en imagen de la firma de lencería y corsetería SELMARK para estas dos próximas temporadas.

La primera con la campaña "Todas las mujeres que hay en ti" y que viene a condensar en cuatro líneas las propuestas de la firma para este otoño/invierno.

Un acierto a la hora de escogerla como imagen ya que si de algo puede presumir es de cuerpazo a sus 37 años y tras haber sido mamá, además de ser una de esas personas con las que es un gustazo trabajar.
Se conoce a la perfección y se mueve con soltura ante la cámara.

Se nota esa madera de modelo de las denominadas "old school", de las que con cuatro poses ya tienes las foto.


Giulietta está destinada a dibujar curvas y estilizar la figura mediante piezas moldeadoras confeccionadas en multitud de colores sutiles.


Bianca condensa las necesidades que buscamos en en nuestro día a día a la hora de elegir ropa interior que nos favorezca. Sencilla y juvenil está confeccionada en un tejido de maya muy fino, ligero y de gran capacidad de adaptación en tonos marfil, nude y negro.


Bolero es el nombre de la sección más elegante, destinada a las noches de fiesta con sugerentes piezas en rojo granate  y negro como colores predominantes.
 

Firenze es sofisticada y amplia en cuanto a colorido, desde tonos azul agua, pasando por encajes blancos o combinaciones al contraste de fucsia con negro, es sin duda el mejor método para comenzar a vestirse desde dentro.


Cuatro estilos, una misma mujer.
¿Tú con cuál te identificas?

miércoles, 2 de enero de 2013

Jean Paul Gaultier


"Hola, soy Juan Pablo". Así se presenta el propio Jean Paul Gaultier en la exposición que acoge la Fundación Mapfre de Madrid y que todavía podéis visitar hasta el 6 de enero.


Por si no os da tiempo u os queda un tanto lejos os subo parte del recorrido para que podáis disfrutarla tanto como yo hice ¡al fin! una tarde de viernes, saltándome la hora de comida para que no me volviese a ocurrir lo que en ocasiones anteriores: Todas las entradas entregadas desde primera hora de la mañana.

Ubicada en la primera planta del palacete se accede mediante su escalera principal. 
Una de las primeras piezas que nos encontramos acompañando las explicaciones de inicio (por cierto, muy recomendable solicitar la audioguía) es este vestido sirena en satén rosa con exvoto de abanicos perteneciente a la colección de Alta Costura "Divine Jacqueline" de primavera/verano 1999 con un total de 1.285 horas de trabajo para confeccionarlo.


Reconozco que Jean Paul Gaultier nunca ha sido de mis diseñadores predilectos, me da sube y bajas, igual me enamoran sus prodigios de Alta Costura como me horripila su prêt-à-porter, tal vez por no llegar a comprender demasiado bien sus colecciones de estos últimos años, puede que sea porque el traje chaqueta de raya diplomática en mujer es de las piezas que menos me gustan y su uso y abuso como un icono de la firma me hace descartarlas de inmediato, pero con tan solo estas dos piezas iniciales vistas de cerca comienzo a cambiar de opinión.

Con un poco de suerte, puede que no hayan escogido ninguno de esos trajes para la exposición.
:D

En la imagen, bolero con cuello Mao y sujetador de terciopelo color azul martín pescador bordado en azabache negro del 2001.


La primera sala titulada "Odisea" recopila diversas piezas vinculadas al imaginario religioso aliñado con un canto al mar a través de marineros y los seres mitológicos que lo habitan. Un totum revolutum  extraño e impredecible que solo bajo una misma aguja creativa no desentonaría.

Lo más curioso: los rostros de los maniquies que lucen la colección animados a través de proyecciones que, por ejemplo en este grupo, cantan a modo coral un tema religioso. Me tienen embodada, me detengo en cada uno de ellos, un rato para apreciar el vestido pero otro para seguir el ritmo de sus labios y escuchar las distintas melodías, además de intentar fotografiar los mejores gestos, porque de otro modo quedan un tanto monstruosas. 


Vestido en tul plisado y lamé dorado con faldón largo en las espalda de la colección "Les Vierges" o "Les Madones", modelo Auréole de la colección Alta Costura de mujer p/v 2007 y vestido por Kylie Minogue en la obra de Pierre et Gilles "La Virgen de las Serpientes" (2008).


De izquierda a derecha:
-Primer vestido confeccionado por el diseñador en 1971 con tocado en plexiglás.
-Vestido de muselina y encaje de lamé con busto con incrustaciones de placas votivas realizado en 315 horas de trabajo.
-Vestido de croché con aplicaciones de querubines en lino junto a la máscara y tocado de encaje de croché. Modelo "Immaculata", Alta Costura p/v 2007, llevado por Kylie Minogue en el videoclip de la canción "Like a Drug".


Dejamos atrás los vestidos de carácter religioso para pasar el mundo marino.
A la izquierda body de látex y escamas doradas con pechos "obús" representando unas conchas, junto a una falda larga de látex bordada con lentejuelas. Look perteneciente a la colección "Les Sirènes"de Alta Costura p/v 2008.

A la derecha vestido largo estilo sirena de crepé con escamas nacaradas sobrepuestas en pecho y caderas el cual seguro reconocéis por aquella versión en blanco que lució Marion Cotillard en la ceremonia de los Oscars 2008.


Y al fin nos topamos con el propio Jean Paul Gaultier dándonos la bienvenida a su exposición rodeado de unos marineros y marineras que nos guiñan un ojo, nos miran con descaro o sueltan un silbidito para tomar nuestra atención prestada por unos segundos.

De izquierda a derecha:
-Blusa de cuello marinero y pantalón de cuero, prêt-a-porter de hombre, p/v 1996, de la colección "Pin-Up Boys" 
-Vestido marinero de punto de seda con plumas de avestruz brillantes. Alta Costura, p/v 2000, tiempo de ejecución 160 horas y lucido por la princesa Carolina de Mónaco en la gala del Baile de la Rosa en el 2000 aunque yo tenga mucho más presente a una espectacular Stella Tennat.

Por cierto, si el tema marinero os motiva, os dejo un link de una exposición del 2009 en París donde Jean Paul Gaultier contó como su propio espacio por ser el diseñador que más se ha vinculado a este hilo como motivación e identificación de marca con la popular camiseta de rayas. 


Siguiente zona "El Tocador".
Si os apasionan los corsés aquí comienza todo un universo de jaulas, moldeadores, piezas exclusivas y colaboraciones que son otro de los puntales en las colecciones del diseñador.


De izquierda a derecha:
-Corsé de tafetán plisado "George", titulado "Teotihuacan" de la colección "Mexico". Alta Costura primavera/verano 2010.
-Corsé de cocodrilo del Nilo de su primera colección para Hermès. Prêt-á-porter otoño-invierno 2004/2005.
-Corsé de paja trenzada y trigo de la colección "Belles des Champs" con 84 horas de trabajo para su ejecución.
-Corsé de satén "bombo" de la colección "Bad Girls-Point G" de la primavera/verano 2010.


Y llegó Madonna. Dos iconos del escándalo, la provocación, no podían seguir caminando sin en algún momento darse la mano.
J.P.G se convierte en el creador del vestuario de la gira "Blond Ambition World Tour" del año 90.
A la derecha, body-corsé de satén duquesa con ligas llevado por Madonna durante la secuencia Metropolis de "Express Yourself".
A la izquierda, corsé confeccionado con lamé de los años 30 y lucido por Madonna en la secuencia del tema "Like a Virgin".


La sala "A flor de piel" recopila los diseños que mediante transparencias, encajes, tejidos tatuados, vísceras, entrañas, huesos, músculos.... el diseñador crea su propio homenaje al cuerpo humano y lo convierte en inspiración.


De izquierda a derecha:
-Mono de punto de lycra con motivo muscular y corsés atados mediante cordones.
-Al fondo, body completo de gasa con capucha bordado con motivos de corazón y caudal de sangre de la colección "Morphing", Alta Costura o/i 2003-2004.
-A la derecha, corsé-exoesqueleto de satén y terciopelo de seda con bordado superpuesto en azabache negro lucido por Dita Von Teese en el desfile de Alta Costura o/i 2010-2011.


PUNK/CANCÁN es la zona dedicada a la moda inspirada en la ciudad de París y su mujer, como continuo referente, en contra posición a la tribu urbana punk descubierta por J.P.G en la ciudad de Londres.

Los looks parisinos giran en forma de plataforma-desfile  con una colección de vestidos que recoge los símbolos más habituales de la ciudad del Sena: la Torre Eiffel, el cancán, mensajes, paraguas, gabardinas....

En el centro de la imagen, vestido largo de tul con bordados de organza y motivo poema en relieve fabricado en satén de la colección Alta Costura o/i 2000-2001 con 122 horas de trabajo.
El siguiente vestido se trata de una pieza confeccionada en crepé georgette bordado con cuentas formando un motivo "torre Eiffel" realizado mediante 105 horas de ejecución. 


De derecha a izquierda:
-Vestido-sari retorcido y plisado de lanilla y terciopelo con cazadora de cota de malla.
-Cazadora de cuero tachonada efecto columna vertebral y costillar, pantalón estampado de "ladrillo londinense", kilt de tartán waterloo con lentejuelas y camiseta con motivo de tatuajes, todo de la colección de hombre "Les Rock Stars"
-Traje levita de tartán de mohair escocés de la colección hombre o/i 1997-1998
-Cazadora vaquera con lentejuelas y falda globo de lana.


JUNGLA URBANA y su pasión por las más diversas culturas.
De izquierda a derecha:
-Corpiño de piel con correas de estilo bondage y enagua de muselina y tafetán. Colección "Hommage à Frida Kahlo", prêt-à-porter, p/v 1998.
-Sombrero-vestido de encaje aplicado sobre paja y crin y bombacha y body de encaje. Primavera/verano 2003 con 110 horas de ejecución.
-Mono de punto con espalda descubierta de la colección de hombre "L´Elegance Machiste" del año 1998.


METRÓPOLI recopila las colaboraciones junto a Pedro Almodóvar y su método de trabajo.

De derecha a izquierda:
-Vestido y delantal llevado por el personaje Juana, interpretado por Rossy de Palma, en la película Kika dirigida por Pedro Almodóvar en 1993.
-Chaqueta, pantalón, sujetador y casco llevado por Victoria Abril en la pelicula Kika.
-Vestido con mangas tipo guante bordado con lentejuelas en efecto trampantojo de desnudo llevado por Gael García Bernal en la película "La Mala Educación" (2004).
-Traje de punto stretch llevado por Elena Anaya en el personaje de Vera Cruz en la película "La Piel que Habito".
-Mono de lycra con estampado tigre, capa y botas de vaquero a juego de "La Piel que Habito" (2011)
-Chaleco, delantal, camisa y falda lucido por Marisa Paredes en "La Piel que Habito".


En la última parte del recorrido, en el último escenario, encontramos además sus colaboraciones como creador de piezas de mobiliario con, por ejemplo, las sillas "Ben-hur", semejando carros de combate, o las cajonera creadas a través de distintas maletas apiladas.

Nada más terminar me hubiese dado otra vuelta, esta vez sin audioguía, cámara o panfleto explicativo, solo merodeando.
Quién sabe, igual me apunto a un segundo paseo antes de que acabe.

Por cierto, aunque extenso el post esto es solo parte del recorrido, además y de manera nada usual podéis hacer tantas fotos como os apetezca o solicitar una visita guiada gratuita de lunes a jueves de 16'30 a 17'30h, así que no os la perdáis. Más de 125 conjuntos de Alta Costura y prêt-à-porter os esperan. 
¡¡Hasta el 6 de enero!!

lunes, 24 de diciembre de 2012

Agenda del 24 de Diciembre


Esta sección de los lunes suele ser una agenda para abarcar cantidad de eventos, exposiciones, cursos o presentaciones que se llevan a cabo a lo largo de esa semana, pero el día de hoy está  tan repleto de anotaciones en la libretilla a cumplir que simplemente lo dejaremos en el día de hoy.

La mañana la he comenzado contestando a todas las felicitaciones recibidas, digitales o físicas, y aunque yo no soy nada de este tipo de envíos he decidido que el próximo año me uno.
Ya he comenzado a maquinar qué y cómo serán.


Lo siguiente, pasar a recoger los postres para estas fiestas. 
Después de comprobar que intentar acudir a lugares relacionados con la administración, montadores de cocinas y cristalerías era misión imposible. Todo cerrado... ¡¡día 26 inclusive!! Al traste con mis planes de Benito&Co para las reformas navideñas.

Bueno, al tema. En mi casa hacemos un híbrido entre tradición y salto a la torera de las mismas, porque si bien el turrón o postres preferimos consumirlo en helado (Heladería Llinares, El Perelló, Valencia), los pasteles de boniato que nos privan son los que se hacen en casa. Y no en la nuestras precisamente. Desde la masa, al relleno, sin olvidar la presentación (casera y sin pijadas), elaborados por la madre de una amiga que gustosamente nos prepara una bandeja.
¡¡Gracias!! ¡¡Gracias!! ¡¡Gracias!!


Antes de ir al fitting de uno de mis patrones, sí, también voy a aprovechar el día para darle un empujoncillo a la colección, voy a terminar de empaquetar regalos. Que vaya faenón. 
Esto con esto, papel por aquí, cintas por allá.... ¡verás que tarde! 

Menos mal que muchos de ellos ya los he traído empaquetados y así de monos, los regalos de Agent Provocateur. ¿Quienes serán las sexies amigas que van a disfrutar de las joyas de la firma?
La verdad es que desde que la conocimos de reunión en el comienzo de la despedida de soltera de una de ellas (porque en su tienda las experiencias de compra siempre se adaptan a ti, además de ser personalizadas al máximo), he dado con el tipo de regalo con el que no fallo.


Mientras comenzamos con los preparativos de la cena, en esta casa cocino yo pero pringa todo dios como pinche, también nos pondremos manos a la obra con la barra de bebidas. En muchos lugares esta noche es de familia y recogimiento, en cambio, en mi pueblo tras la cena salimos despavoridos a quemar la ingesta abusiva de alimentos bailando toda la noche, no sin antes hacer una ronda de visitas.
¡¡Esperando el pedido de Baco Club!! Por suerte esto llega directamente a casa. Ginebra , whiskey y Bellini para brindar por unas Felices Fiestas y mejor año nuevo.

Creo se me va a hacer corto el día para tanto compromiso, pero ¡¡qué más da!! son fiestas, no, pues con paciencia.

Que paséis una feliz, muy Feliz Noche Buena.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Vanity Fair y su legado


El vintage textil auténtico que conservan multitud de empresas a veces proviene de compras en lugares especializados, otras, son parte de la herencia de la propia firma, piezas guardadas para conformar el patrimonio desde sus inicios hasta la actualidad.
Vanity Fair es una de las que pertenece al segundo grupo atesorando maravillosas piezas que datan desde 1919, fecha de creación de la firma, pasando por los revolucionarios estampados de leoprado durante los años 50, hasta piezas más recientes, que ven la luz cada seis meses durante la celebración de los pressdays.

Estas que os muestro son las últimas expuestas, auténticas maravillas que en su momento marcaron un antes y un después en la vestimenta interior femenina y que a día de hoy nos siguen pareciendo tan totalmente vigentes.

¿Nos os parecen maravillosas?