Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2014

Mesa Redonda Madrid es Moda Conde Duque

*Foto Pablo Paniagua*

La semana pasada, el centro Conde Duque organizó unas jornadas vinculadas a la moda, del 10 al 20 de septiembre, con desfiles, como el de María de la Fuente o el de los alumnos de último curso del Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid de la Universidad Politécnica, exposiciones con piezas de todos los diseñadores presentes en MBFWM bajo el paraguas organizativo de ACME (Asociación Creadores de Moda de España), proyección de películas, como Yves Saint Laurent (tenéis que verla, me encantó), y diversos debates o mesas redondas.

Invitada por Charo Izquierdo, quien hizo una excelente labor como moderadora, nadie como ella sabe ir al quid de la cuestión, y junto a Jesús Maria Montes, director de Flash Moda de TVE, Pedro Mansilla, periodista especializado en moda, y Natalia Bengoechea, estilista y directora de moda, estuvimos charlado sobre "Moda y Medios de Comunicación".

La tarde del jueves 18 de septiembre la verdad es que desmerecía. Fue el primer día de lluvia y con ella vino el fresco. Además se celebraba la VFNO, así que me imagino a todas esas fervientes seguidoras de la moda más preocupadas por escoger el look de la noche que por conocer un poco más sobre este negocio y su necesidad, como valor intrínseco, con el universo de la comunicación, con lo cual nos quedó un tanto desangelado el auditorio pero creo que para los asistentes fue interesante escuchar tan diversas opiniones.

Como el evento no está grabado, ni se retransmitió en streaming, no os voy a poder reproducir la charla tal cual, pero sí os voy a comentar algunas notas que me parecen interesantes, basadas en tweets que se subieron a las RR.SS y el guión que Charo Izquierdo preparó. Comenzamos....

 ¿Vivimos hoy más informados que nunca en cuestión de moda?

¿Están bien formados los periodistas que informan 
sobre moda en nuestro país?
¿Ayudamos los medios de comunicación 
a que las marcas vendan moda?


domingo, 2 de febrero de 2014

Va de Libros

Hoy, una de libros. Que los domingos se prestan mucho 
a estos temas. 

Como no puede ser de otro modo, tenían que ser de moda. Cada uno en su estilo y modalidad.


Uno de manuales de estilo.

Debe ser que las expertas en la materia del estilo se encuentran en una etapa de sus vidas en la que no pueden subsistir sin libro divulgativo explicando sus trucos para tener tanto "charme" y ser tan "chic" como ellas. Sinceramente, he perdido la cuenta de quien ya tiene libro en el mercado y quien no, porque lo cierto es que hasta las más impensables han encontrado una editorial interesada en hacer de su nombre y su experiencia en el mundo de la moda un libro que se convierta en top ventas. La última en unirse al club de las consejeras en tan reiterado tema, Naty Abascal, con 100% Naty

A la señora no le podemos, ni debemos, quitar méritos. Ya quisiéramos muchas ser tan estupenda como ella a su edad, al menos en cuanto a armario y sentido estético para combinar, y por supuesto tener esas amistades en el entorno fashionil (Valentino, Armani, Oscar de la Renta...) que le hacen llegar sus últimas creaciones para que las luzca como solo ella sabe, pero yo me pregunto, ¿de cuánto tiempo dispone la experta en moda para lanzarse a redactar un libro?

Por suerte para ella, en esta aventura no se ha lanzado sola, sino que ha contado con la ayuda de Vicente Gallart, periodista de moda, quien ha dirigido y dado forma a la esencia de Naty en formato libro.

Encontraréis trucos y consejos, algunos novedosos, otros que todas conocemos, y que algunas se empeñan en no poner en práctica, otros sorprendentes a la vez que muy útiles y muchas imágenes que nos permiten cotillear en el armario de la protagonista.

Un buen libro para aquellas que necesitan un referente de cabecera a la hora de vestir
y a quienes el estilo bloggeril no les interesa lo más mínimo.


Hablemos de blogs.

Uno de los temas que más preguntas genera (entre los que desconocen de qué van), debate (entre los que opinan que el fenómeno está desmadrado) y atracción (entre aquellos que ven en un blog la utopía de convertirse en un referente e icono de moda, o simplemente recibir invitaciones o regalos de las firmas que adoran) son los blogs, en concreto, los de moda.

Abordar el tema resulta peliagudo, y trasladarlo al formato libro, ni os digo, entre otras cosas porque cualquier fenómeno online discurre y evoluciona a tales velocidades que si no se publica el libro de manera inmediata puede que quede desfasado nada más salir al mercado.

El Backstage de los Egoblogs, de Ana Fernández Pardo, es la primera parte de varios manuales en los que se aborda el tema de la comunicación de las marcas a través del formato blog. El primero lo protagonizan las caras y bitácoras que forman parte de lo que está aconteciendo, no están todas, pero sí las que han (hemos) querido hablar, sobre todo con honestidad, fuera han quedado las que pelotean a las marcas y sólo saben comentar que es "un sueño todo lo que les está ocurriendo". Sí bonita, puede que sea un sueño, pero reconocer que no todo es de color "orquídea radiante" no está de más. Entre otras cosas porque la finalidad de la trilogía de libros lo que pretende es ser un manual esclarecedor para que las experiencias y conductas mal dirigidas no se sigan extendiendo, ni por parte de los blogs, ni por los departamentos o empresas de comunicación de las firmas.  

En próximas ediciones podremos leer las experiencias de los que están al otro lado, las firmas, de cómo han vivido ellos la revolución de la comunicación online, por qué colaboran y se alían a los blogs, que creen haber hecho bien y qué mal, cuando han sentido que sus propuestas han sido infravaloradas, los malos comportamientos y actitudes por parte de los blogs y los errores que no volverán a cometer. Al fin y al cabo, ellas son las que tienen el poder de seguir engordando el "monstruo".

Claramente recomendado para los que se preguntan, debaten 
o se siente atraídos por el universo blog.


Historia de la moda, un regalo que no falla.

Dicen los de mi entorno que soy de difícil de hacer regalos. Tonterías. Yo lo que creo es que no tienen las oídos suficientemente receptivos para entender mis mensajes subliminales y cuando llega el momento de adquirir típico regalo con motivo de cumpleaños y demás celebraciones piensan (siempre) en los libros como mejor opción.

Uno de los últimos en llegar a mis manos ha sido 100 Años de Moda, el perfecto tocho que si no te interesa queda muy mono decorando los estantes del salón y que si te interesa la temática lo aprecias hasta el infinito por el recorrido tan exhaustivo que hace del fenómeno de la moda desde finales del S.XIX hasta casi la actualidad.

No hay mejor libro para adentrarse en los cambios socio-culturales
que supusieron una revolución en el vestir. 


En próximos posts, más libros de moda 
que irán llegando a mis manos.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Agenda: Cursillo Oh Blog


Vente al Oh Blog y consigue que exclamen esto 
cuando visiten tu espacio.

Yo ya me he apuntado a este cursillo para el próximo sábado 9 de noviembre hacer algo productivo con respecto al blog y ponerme las pilas para mejorarlo en cuanto a diseño aprendiendo trucos de photoshop, practicar en el mini taller de fotografía, afianzar la estética en las redes sociales, estudiar tipografías.... Vamos, todo lo necesario para que el blog quede súper requetemono.

El taller tiene una duración de un único día, de 10 a 19h, el sábado 9 de noviembre, el precio es de 85€, la matrícula incluye desayuno, almuerzo y cóctel de despedida, seremos en total 25 alumnos y Dawanda Madrid nos acogerá en sus oficinas. No sé cuantas plazas quedan, pero si te interesa yo me pondría en contacto con la organización, YA. Aquí el link a su página.

¡¡Feliz semana!!


miércoles, 30 de octubre de 2013

Profesiones On Line

Quien diga que cuando leía en las revistas hace 10 años frases del tipo "podrás trabajar desde tu casa" o "conciliar vida laboral con la personal" aquello no le parecía pura irrealidad al estilo Matrix, que hable ahora o calle pare siempre.

A mi todo aquello me parecían puras falacias solo llevaderas a cabo en países nórdicos donde parece que para el tema profesiones están hechos de otra pasta.

Ahora que han pasado esos 10 años, hay que darle la razón a los redactores del artículo, porque sí, porque no solo se puede trabajar desde casa, gracias a las comodidades del on line, sino porque han aparecido nuevas profesiones que entonces no se podían ni vislumbrar.  

Veamos qué hay de nuevo.


C.M.

El "Community Manager" o ese ente tras cualquier marca, producto, entidad o persona relevante que precise de la gestión de sus redes sociales.

La necesidad de este gestor ha creado puestos de trabajo hasta en empresas donde un ERE imposibilitaba la contratación de nuevo personal, pero claro, ¿a quien se le podía pasar por la cabeza que repentinamente iban a necesitar esa figura controlando las redes sociales cuando unos meses antes no sabían ni que era eso? 

Los principios del C.M. nadie ha dicho que fueran fáciles. Se solía colocar a la persona de la marca que por naturaleza ya tenía un vínculo con el habitat on line y se le dejaba que se adentrase en la administración del contenido y diseño de las plataformas a sus anchas. Con el tiempo, se ha profesionalizado, por un lado gracias a la formación y por otro debido a la demanda de personal cualificado en cualquier empresa de prensa y comunicación. Aún así, sigue sorprendiendo lo llamativo de gente que se erige como C.M. sin saber nada a cerca de técnicas de comunicación, y así, pasa lo que pasa: Crisis sobre la marca incontroladas, textos mal redactados o con faltas de ortografía, falta de experiencia a la hora de contactar con focos de interés, nula creatividad en contenidos..... 
Y es que parece sencillo ser el C.M. de cualquier empresa, sin medir calibre, pero estoy segura que esos C.M. ocultos tras una pantalla y un teclado deben tener mucho que decir.


Pica textos.

Conocido oficialmente como redactor/colaborador de textos, en calidad freelance, que nutren todo tipo de portales on line con sus artículos. Redactor cuando no están firmados, colaborador cuando la rúbrica vale más que el texto.

Actualmente, periodistas, escritores, guionistas, columnistas o simplemente autores que la escritura se les da muy bien redactar todo tipo de obras destinadas a satisfacer a lectores cada vez más ávidos de información, cuanto más actual e internacional, mejor.

Y sí, responden al paradigma de los que trabajan desde casa, y como bien dijo Anabel Vázquez "se puede hacer en pijama, pero mejor utilizar esas líneas de prendas catalogadas como "home wear" por no asustar a mensajeros o visitas inesperadas".


Bloggers.

El fenómeno blogger tiene material como para dedicarle un libro. Y me consta que hay quien está con una tesis relacionada para su carrera de sociología y por otro lado un libreto a modo de guía, repleto de información por muchos que nutren el sector desde las diversas partes que han ayudado a que el fenómeno se engrandeciese.

Pero yo a lo que venía a hablar es de cómo se ha convertido en un trabajo, en una profesión, en unos ingresos y un modo de ganarse la vida, y por lo tanto se ha de tributar y estar de alta en la Seguridad Social. Eso, que no se le olvide a nadie que pretenda hacer de su portal (blog) un negocio.

Los bloggers, y no solo de moda, se han convertido en un reclamo para cantidad de firmas y marcas a todos los niveles vistos como: marco publicitario, embajadores, prescriptores, estilistas, modelos, diseñadores, presentadores, relaciones públicas...
Y con ello ha aparecido la sinergia laboral.  

Así pues, lo que surgió como un fenómeno de gente que hablaba y mostraba lo que le interesaba, siendo una comunidad inicialmente pequeña, se ha convertido en un buen método para difundir información.

Por supuesto, no os vayáis a pensar que por tener un blog se tiene uno el parné ganado. La rentabilidad solo se consigue a base de posicionamiento y despertar interés en aquellos que desean invertir publicidad.
Hay quien abandona su carrera profesional para nutrir su blog de contenido convirtiéndolo en su nuevo modo de vida. ¡¡Y vaya si les ha salido rentable!!



Mi mamá (representante) me cuida.

El representante de bloggers también es una nueva profesión vinculada al on line.
Todos esos blogs que resultan atractivos y que sus protagonistas ostentan estatus entre ciber-celebridad y modelo, ya que vinculan su imagen a diversas firmas, necesitan de alguien que cuide y guíe sus carreras.

Algunos bloggers al principio, y al haber un vacío inicial de personal dedicado a la representación, buscaron en las agencias de modelos esa persona que estuviese al frente de determinadas negociaciones. La cosa, como era de esperar, no terminó muy bien. No es lo mismo el colectivo modelo, quien sabe perfectamente cual es la labor imprescindible para trabajar dentro de un sistema ya establecido, que el colectivo blogger, que, al menos hace unos años, eso de estar supeditado a la recomendaciones (y exclusividades) por parte de una agencia no se llegaba a aceptar. Son dos perfiles diferentes y por eso la figura del representante de bloggers ha aparecido para gestionar las agendas de tan demandadas personalidades del mundo on line.

Beatriz, de Okiko Talents, es una de ellas, siendo una de las agentes nacionales que más top bloggers maneja en su cartera de representados, tanto para España como para Portugal. A su vera, otras empresas han ido apareciendo, así que no os extrañe que dentro de nada todo se tenga que negociar a través de las agencias.
Se trata de una regularización como la que en su momento sufrió el mundo de los modelos, los actores o los cantantes. 
¡¡No sin representante!!


e-commerce al poder.

Ya está aquí, el comercio on line es una realidad, tanto por parte del producto puesto a la venta, que cada vez es mayor dentro del rango de posibilidades y oferta, como el hábito de consumirlo desde casa. Quien dice desde casa, dice en el bus, el trabajo o bajo un cocotero estando de vacaciones. 

Las marcas más punteras ya están ahí, creando esa naturalidad y confianza a la hora de adquirir a golpe de ratón y recibir en casa o en la tienda sin problema alguno. Tanto es así, que ni el segmento del lujo se ha querido perderse este gajo de ganancias. Aunque haya conocidísimas marcas todavía reticentes. Eso sí, cuando se lancen se va a colapsar su web, aunque sea solo por visitas de curiosos, como ya le ocurrió a otras en su momento que el servidor quedó inoperativo durante las primeras horas de servicio.

Pues bien, el engranaje que supone lanzar una e-commerce de volumen mundial genera muchísimos puestos de trabajo, y por supuesto beneficios, pero también hay otro comercio on line, un poco más pequeño que también da rentabilidad.

Hablo de esos pequeños emprendedores que crean portales de venta de los más diversos, a veces con grande resultados y otros sin mayor tráfico de visitas que las que va a recibir Vine desde que Instagram creó la opción microvídeo.

Para algunos se ha convertido en el perfecto negocio que manejar desde casa, bien siendo intermediario de producto, al tener una plataforma potente con interesantes piezas a la venta, o bien vendiendo directamente producto en stock, como si de una tienda tradicional se tratase.

Conozco proyectos que son todo un éxito, también algunos que funcionaban muy bien pero que la persona encargada tuvo que cesar la activad por no tener tiempo para dedicarle a la plataforma y otros que nunca levantaron el vuelo. Pero la red se mueve y todos los ejemplos son claros síntomas de que hay negocio y posibilidades. Así que habrá que comenzar por estar presentes.


Productoras de vídeo.

Se dedican a producir vídeos, largos o cortos, instructivos o por el placer visual, publicitarios o de divulgación, musicales o tutoriales, cobertura de eventos..... El caso es que el sector de la moda ha encontrado en este formato un nuevo modo de expresión y comunicación con los seguidores de cada firma, además de generar contenidos de carácter diferente que alimentan (mucho y muy bien) los canales de redes sociales y las páginas web.

En este aspecto, la productora que se lleva la palma (de oro) es Wash & Wear, un proyecto creado por Alejandro, Borja y Juan quienes venían de la televisión y decidieron lanzarse al on line.

Todavía me acuerdo, cuando nada más llegar a Madrid en el 2007, me reencontré con Alejandro a quien conocía en su faceta de presentador para Canal Estilo (un subcanal de Canal +) hacía largo y tendido, y me contó de la productora que habían montado y cómo estaban presentando las posibilidades que el vídeo ofrecía a las marcas. Por aquel entonces, las marcas, raramente pioneras en lanzarse a nada que no haya testado antes el vecino por aquello de si se piñan que sean ellos, me las imagino reticentes, miradas con los presupuestos, poco preparadas para entender lo que se les estaba planteando y con comentarios del tipo "dónde van estos con este proyecto".

Pues bien, el tiempo y el on line les ha dado la razón, y por ser pioneros (y grandes profesionales) se han ganado estar valorados como una de las mejores empresas de vídeo vinculadas a relevantes proyectos de moda y belleza.  

 La tecnología controla el mundo,
y de paso crea nuevas oportunidades de trabajo. 

miércoles, 5 de junio de 2013

#EBFW


Cuando me dieron a conocer por primera ocasión las siglas EBFW, que tenía algo que ver "Blog", más bien vinculados al "Fashion" y que se remataba con una "W de week" era lo que llegaba a discernir, pero lo que no esperaba era que la E fuese de Elche, la cuna del calzado nacional donde se concentra mayor número de industrias dedicadas al zapato, y a los bloggers de moda es sabido nos gusta mucho ese complemento, pero ¿de verdad iba a acontecer una reunión tan grande allí?
Pues sí. Orquestando un programa interesante, ofreciendo dos jornadas para conocer en profundidad el sector de la zona, proponiendo unas ponencias de las que sacar alguna conclusión motivadora y haciendo llamamiento seguro que unos cuantos se iban a unir.

Los cuantos resultaron ser un montón, y allí estábamos, listos para pasar un fin de semana de lo más productivo que no hubiese sido posible de no ser por los patrocinadores que apoyaron el encuentro.
Mustang, Martinelli, Germaine de Capuccini, Women Heel, Pikolinos, Paredes, Sixty Seven, Boaonda, Uno de 50, Lodi, Etxart&Panno, Ara, Gioseppo, Exé, Bio-Oil, Stradivarius, Primark, Xkuty,Energy System, Porsche...... y espero no dejarme a nadie. 


Los que salíamos desde Madrid el propio sábado nos perdimos las ponencias de Priscila Hernández y Carlos Pérez de Galactinet, pero enseguida nos pusimos en primerísima fila para escuchar el entusiasta y aventurero mensaje de Belén de B a la Moda, María León, el punto de vista de las periodistas de belleza que actualmente también trabajan el formato blog como Teresa de la Cierva y Maria Eugenia, la visión de José Airam, Macarena Gea y Silvia Moya, quienes a través de sus blogs se han posicionado en el ámbito laboral de la comunicación o han creado una empresa, estudiamos las tendencias del 2015 junto a Pagoa Larena, Rafa Muñoz entrevistó a Gala González la blogger más internacional, Belén Colinos expuso su experiencia como redactora dentro del portal Trendencias, Jose Luís Díez habló del mundo de la moda y las tendencias en versión masculina, tuvimos mesa redonda de fotógrafos especializados en street style como son Pedro Zozoya, Ramiro E o Angelica Dass con clase práctica de posado en directo a cargo de Clara Courel y mi exposición a cerca de como tocar todos los palos y no morir en el intento.

De acuerdo, o como el blog se ha convertido en un expositor de posibilidades ayudándome a pasar de mi faceta como de modelo a convertirme en estilista, "diseñadora", redactora de moda, embajadora de L´Oréal y vídeo blogger de tendencias para Yahoo. Y sí, todavía sigo viva y respiro ^_^

Como veis un programa intenso pero interesante.

Si el día estuvo genial, la noche no podía ser menos.
Ducha, obligatorio cambio de look y de camino a la fiesta de clausura.


 Como demuestran las fotos el blanco se lleva y mucho.


Yo me hubiese ido sola con el deportivo, pero, nos toco el coche de "raperos".....jejejje
Y con una única preocupación, el frío que podía hacer esa noche.


¡¡Que hizo!! Pero nada que no solventasen unos cuantos bailes (aunque fuese descalza) mientras Gala pinchaba y dábamos por clausurada esta primera edición de EBFW.

¡¡Hasta el próximo año!!

lunes, 13 de mayo de 2013

Agenda del 13 al 19 de Mayo


¡¡Esta semana, es la semana!! El próximo sábado nos reunimos en Elche para asistir a las jornadas de blogs de moda en la Elche Blogger Fashion Week
Será un encuentro en torno a las tendencias, el calzado, la moda, la belleza, por supuesto también habrá tiempo para debatir y enfrentarse a las conocidas polémicas del sector, hablaremos sobre redes sociales, oportunidades surgidas en torno al boom de los blogs, de la mano de reconocidas bloggers, coolhunters y fotógrafos de street style.

Si no te has inscrito ya, ¿A qué esperas?


La revista Grazia te invita a una Shopping Experience este próximo miércoles 15 de mayo en Las Rozas Village, celebrada en el espacio dedicado a la pop-up store Head Over Heels, El Arte de los Complementos, donde podréis disfrutar de las piezas creadas por el sombrerero Stephen Jones, así como una clase de estilismo impartida por mi para sacar mucho partido a los tocados y sombreros ahora que se acercan las BBC (Bodas/Bautizos/Comuniones).

¡¡FELIZ SEMANA!!

sábado, 9 de abril de 2011

Followed Blogs: ELISABETH BLUMEN

Me gustan mucho las flores pero he de decir que en España, el arte del ramo es bastante hortera con pinceladas de mal gusto a la hora tanto de escoger las flores como las composiciones.
Esas margaritas mezcladas con rosas, liliums y cualquier otra cosa más que no combine en color ni olor hacen que me plantee si hay que tener un arte especial para que de la sensación de estar hechos con restos.

Para evitar sustos, durante este tiempo me he decantado por comprar flor sin montar, sin mezclar, sin celofan, lo más simples posibles.
Pero esto se ha terminado.
He encontrado el lugar más maravilloso del mundo para encargar bouquets en los que dejar a su propietaria, Isabel, crear maravillosas mezclas de aspecto silvestre con flores y bayas poco habituales en las floristerías comunes.

Si os queréis deleitar con su trabajo, os invito a pasar por el blog de Elisabeth Blumen.

Pero si queréis llenar vuestra casa de buena energía y conocer la entrañable tienda podéis pasar por: Travesía de Conde Duque 5. Donde además podéis comprar regalos diferentes.

Si en cambio deseáis encargar algo personalizado para un evento especial como puede ser vuestra boda, cumpleaños o decorar una exposición, podéis utilizar el siguiente contacto: isabel@elisabethblumen.com

FELIZ SOLEADO Y PRIMAVERAL SÁBADO

P.D: Para los que en su momento no tuvisteis la oportunidad de leer el post sobre el desfile y fiesta de LOEWE celebrado en Madrid, aquí os dejo el link.

sábado, 19 de marzo de 2011

Followed Blogs: DIARIO DE UNA BON VIVANT

Si tuviese que escoger a alguien en el planeta para crear una guía pluritemática internacional para ser utilizada en la búsqueda de productos gourmet, discos, cocina, cine, música, teatro literatura...... Ese sería David Moralejo, autor de la sección Life Style de la revista Elle y el blog de la misma cabecera, Diario de un Bon Vivant.

En el blog nos ofrece todas las novedades que cata.... ¡¡Y menudas catas se hace!!

A parte de lo mucho que nos gusta escribirnos mails, en los que vamos desarrollando ideas (y risas, critiqueos o delucidamos de una manera estúpida e incoherente cualquier tema que se nos pase en esos momentos quedando de lo más gracioso) que surgen con un poco de aquí otro tanto de allí, lo segundo que disfrutamos es la buena comida, los buenos amigos y las buenas recomendaciones literarias y musicales. Por eso, leo su blog.
Lo convierto en mi religión, guía espiritual y no dejo por pendiente una de sus recomendaciones.

Ni una queja. Donde tu nos digas, yo voy.

Pues eso, si queréis disfrutar de todas las novedades en restauración sin pecar cayendo en la trampa de lo novedoso así porque si, tomad apuntes de las recomendaciones de David en su Diario de Bon Vivant.
(Como te han acertado el titulo :D)
FELIZ SÁBADO SOLEADO